Estadios de los JJPP ya cuentan con Iluminación LED de última generación

Hace 5 meses

Los Juegos Panamericanos son el segundo evento deportivo más importante en el circuito olímpico y el tercero a nivel mundial, luego del Mundial de Fútbol, atrayendo una audiencia aproximada de mil millones de espectadores. De ahí la importancia y cuidado que los organizadores de “Lima 2019” están dando a cada detalle en materia de infraestructura y, en especial, a la iluminación, que en esta ocasión permitirá una experiencia nunca antes vista en Perú, tanto en los recintos deportivos, como para quienes presencien este evento por televisión HD.

Este evento, que se realizará entre el 26 de julio y el 11 de agosto, reunirá a cerca de 6 mil 700 atletas de élite, que competirán en 39 deportes y 62 disciplinas, de día y de noche. Por ello, la organización acaba de adjudicó la licitación de “Diseño, Suministro e Instalación de Sistema de Iluminación Deportiva en el Complejo Deportivo Andrés Avelino Cáceres en el distrito Villa María del Triunfo – Lima – Perú”, a la multinacional belga Schréder, misma que ya proveyó su tecnología para iluminar distintos sectores de diversos estadios de la Copa Mundial de Fútbol de Sudáfrica 2010 y Brasil 2014, la Euro Polonia-Ucrania 2012 y los Juegos Olímpicos 2016, como el estadio Moses Mabhida de Durbán, Maracaná, Olímpico de Kiev, Nacional de Varsovia, Mineirao y Arena das Dunas en Natal, entre otros.

Schréder suministró e instaló las torres de iluminación y reflectores LED para el Centro Acuático (Waterpolo), Béisbol (1 campo), Softbol (2 campos), Rugby (2 campos), Hockey (2 campos), Pelota Vasca (4 campos), Frontón (2 campos), Futsal (11 campos) y Tenis (2 campos). Los trabajos comenzarán en diciembre y se instalarán en total 912 luminarias OMNIblast 1 y 164 OMNIflood 3.

Estas luminarias tienen un índice de reproducción cromática (CRI) de 90, medida de la capacidad que una fuente luminosa tiene para reproducir fielmente los colores de varios objetos en comparación con una fuente de luz natural o ideal, tratándose de un rango que garantiza el alto nivel de reproducción del color para una transmisión de televisión HD óptima, y una iluminación ideal para la práctica deportiva de alta competición. El CRI más alto es igual a 100.

Otro de los puntos importantes a considerar, es que estas luminarias poseen un índice TLCI (Television Lighting Consistency Index) superior a 80 y las luminarias se enuentran libres del efecto flicker que se podría apreciar cuando se vean imágenes en slow motion o cámara lenta.

Tanto en el estadio como por televisión, el nivel de detalle de cada movimiento u objeto mejora ostensiblemente, con lo cual el espectador vivirá una experiencia inigualable, entendiendo mejor lo que sucede en cada instancia deportiva.

Esta tecnología cumple además con las más estrictas normas internacionales y permite ahorros en energía de más del 50%, mejorando los niveles de iluminación, la seguridad para los deportistas y cuidando del medioambiente. Asimismo, mediante un sistema de control, puede regularse el flujo de luminosidad, aumentando aún más el ahorro energético, ya que los entrenamientos o mantenciones, junto a otros eventos, no requieren las luminarias al 100% de su luminosidad.

Adiós a los apagones

Además, la tecnología LED evita las largas esperas ante un apagón. “La tecnología tradicional que hoy tienen muchos estadios conocida como de descarga o HID poseen lámparas eléctricas de descarga de gas o de haluro metálico, generando luz al pasar corriente eléctrica por un gas. En una lámpara de haluro metálico, el tubo compacto donde se forma el arco contiene una mezcla de argón, mercurio y una variedad de haluros metálicos. El calor generado por el arco eléctrico vaporiza estos elementos, produciendo luz a medida que la temperatura y la presión aumentan. Por lo tanto, es un proceso en el cual las lámparas van intensificando el flujo de iluminación conforme transcurren los minutos”, explicó Diego Royo, Gerente General de Schréder Perú.

Este profesional explicó que por el contrario, “el LED, o diodo electro luminiscente, es capaz de emitir luz al recibir una corriente eléctrica de manera casi instántanea. Y lo que es mejor, controlada desde un panel o dispositivo móvil, siendo mucho más flexible en su control. Por lo tanto, la tecnología LED pone fin a las esperas por apagones, como sufríamos antaño”.

Schréder además suministro e instaló torres de iluminación en diversos campos deportivos: béisbol (7 torres de 32 metros y una de 40 metros), softbol para competencia (6 torres de 28 metros ); softbol para entrenamiento (6 torres de 21 metros); rugby para competencia y entrenamiento (6 torres de 30 metros); hockey para competencia y entrenamiento (6 torres de 30 metros), pelota vasca para competencia (2 torres de 16 metros), pelota vasca para calentamiento (2 torres de 14 metros), frontón para competencia y entrenamiento (4 torres de 10 metros), futsal (26 torres de 10 metros), y tenis (6 torres de 10 metros).

 

Presentación y Venta de Ideas

Política de Cookies

¿Qué son las cookies?
Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en su dispositivo cuando visita nuestro sitio web. Estas cookies nos ayudan a mejorar su experiencia de navegación y a analizar el uso del sitio.

Tipos de cookies que utilizamos
Cookies esenciales: Necesarias para el funcionamiento básico del sitio.
Cookies de análisis: Nos permiten recopilar datos estadísticos sobre el uso del sitio para mejorarlo.
Cookies de terceros: Utilizadas por servicios externos como Google Analytics para analizar el tráfico del sitio.

Gestión de cookies
Puede configurar su navegador para aceptar o rechazar las cookies, así como para eliminar las ya almacenadas. Tenga en cuenta que deshabilitar cookies puede afectar el funcionamiento del sitio.

Términos y Condiciones de Uso

Bienvenido/a a Dossier de Arquitectura. Al acceder o utilizar nuestro sitio web, usted acepta regirse por los presentes Términos de Uso. Si no está de acuerdo con alguno de estos términos, le recomendamos no utilizar la plataforma.

  1. OBJETO

Dossier de Arquitectura es una plataforma digital dedicada a la difusión de contenidos editoriales, entrevistas, artículos, noticias y material audiovisual relacionado con arquitectura, diseño, interiorismo y construcción. Este sitio está orientado a profesionales del sector y público en general interesado en estas temáticas.

  1. PROPIEDAD INTELECTUAL

Todo el contenido publicado en esta web, incluyendo textos, imágenes, videos, gráficos, logotipos, diseños y material descargable, está protegido por derechos de autor y es propiedad de Dossier de Arquitectura o de sus respectivos autores o colaboradores, quienes han autorizado su uso.

Queda prohibida la reproducción, distribución, transformación o explotación total o parcial del contenido sin autorización expresa y por escrito.

  1. USO DEL SITIO

El usuario se compromete a hacer un uso adecuado y lícito del sitio web, respetando la legislación aplicable y los presentes términos. Queda estrictamente prohibido:

    • Utilizar el contenido con fines comerciales no autorizados.

       

    • Introducir virus u otros elementos que puedan dañar la operatividad del sitio.

       

    • Difundir comentarios ofensivos, discriminatorios o ilegales a través de formularios o canales de contacto.
  1. CONTENIDO DE TERCEROS Y ENLACES EXTERNOS

Este sitio puede incluir enlaces a otros sitios web, así como contenido proporcionado por terceros (por ejemplo, marcas aliadas, profesionales entrevistados o fuentes referenciales). Dossier de Arquitectura no se responsabiliza por el contenido, exactitud o funcionamiento de dichos sitios externos.

  1. MODIFICACIONES

Dossier de Arquitectura se reserva el derecho de modificar, actualizar o eliminar cualquier parte de estos Términos de Uso sin previo aviso. Se recomienda revisar periódicamente este apartado.

  1. LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD

Si bien procuramos ofrecer contenido preciso y actualizado, Dossier de Arquitectura no garantiza que la información publicada esté libre de errores u omisiones. El uso del sitio es bajo responsabilidad del usuario.

  1. CONTACTO

Para consultas relacionadas con estos Términos de Uso, puede escribirnos a:

info@dossierdearquitectura.com