¿Cómo adaptar espacios prefabricados a un proyecto de arquitectura?

Hace 6 meses

Las casas prefabricadas son parte de las tendencias asequibles y ecológicas, pero si aún no estás listo para habitar en una, puedes incorporar algunos elementos prefabricados.

Las casas prefabricadas forman parte de las tendencias arquitectónicas y que desde hace unos años han ido en crecimiento. Esto se debe a que es una alternativa ecofriendly, práctica y relativamente económica.

La efectividad de este tipo de casas es tal que los famosos se han sumado a ellas, como Antonio Banderas, quien vivía en una de ellas, o bien, los arquitectos e ingenieros han sugerido usarlas más que como una vivienda, como parte de las que ya están hechas. Entonces, lo ideal es agregar elementos prefabricados a las construcciones actuales o a aquellos proyectos arquitectónicos que están por realizarse y están planeados.

La pregunta es, ¿cómo lograrlo gradualmente? Es sencillo y una alternativa a las nuevas tendencias, sobre todo a aquellas que benefician al medioambiente y a las nuevas formas de construcción.

Un baño modular
No es necesario que se encuentre en el exterior, o bien que haya uno en el jardín o patio, puede esta incorporado a la casa, pero al mismo tiempo funciona como un ente individual, mismo que, si por algún motivo la casa es desarticulada, éste queda intacto.

Un invernadero
Aprovechando que las plantas y jardines son parte fundamental de nuestro día a día, no hay motivo para no poner en un invernadero, por ello, integrarlo en forma de un cubículo o contenedor es ideal, así los espacios prefabricados se pueden incorporar en el exterior y moverse cuando sea necesario.

Por partes
Para crear independencia entre los espacios del hogar, los cubículos prefabricados son las opciones ideales para crear un hogar nuevo. Es como construir una casa con bloques de LEGO, pues así es fácil acomodar a consideración y, en el futuro, será igualmente sencillo separarlas y mantenerlas individualmente.

Para facilitar el acceso
En especial a personas que necesitan usar silla de ruedas, bastón o bien, que no pueden moverse a lo largo de espacios amplios. Un contenedor prefabricado es ideal, pues puede adaptarse casi a cualquier espacio, incluso si es grande. Algunos son pequeños, o hay lugares reducidos creados con maderas recicladas que permiten la movilidad y el fácil acceso.

Las casas prefabricadas no deben serlo del todo, basta con que algunos espacios y elementos sean así para conservar los espacios, separar cada lugar y ayudar al medioambiente. Sumarse a la tendencia de las casas prefabricadas puede ser una gran opción.

Fuente: AD

Política de Cookies

¿Qué son las cookies?
Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en su dispositivo cuando visita nuestro sitio web. Estas cookies nos ayudan a mejorar su experiencia de navegación y a analizar el uso del sitio.

Tipos de cookies que utilizamos
Cookies esenciales: Necesarias para el funcionamiento básico del sitio.
Cookies de análisis: Nos permiten recopilar datos estadísticos sobre el uso del sitio para mejorarlo.
Cookies de terceros: Utilizadas por servicios externos como Google Analytics para analizar el tráfico del sitio.

Gestión de cookies
Puede configurar su navegador para aceptar o rechazar las cookies, así como para eliminar las ya almacenadas. Tenga en cuenta que deshabilitar cookies puede afectar el funcionamiento del sitio.

Términos y Condiciones de Uso

Bienvenido/a a Dossier de Arquitectura. Al acceder o utilizar nuestro sitio web, usted acepta regirse por los presentes Términos de Uso. Si no está de acuerdo con alguno de estos términos, le recomendamos no utilizar la plataforma.

  1. OBJETO

Dossier de Arquitectura es una plataforma digital dedicada a la difusión de contenidos editoriales, entrevistas, artículos, noticias y material audiovisual relacionado con arquitectura, diseño, interiorismo y construcción. Este sitio está orientado a profesionales del sector y público en general interesado en estas temáticas.

  1. PROPIEDAD INTELECTUAL

Todo el contenido publicado en esta web, incluyendo textos, imágenes, videos, gráficos, logotipos, diseños y material descargable, está protegido por derechos de autor y es propiedad de Dossier de Arquitectura o de sus respectivos autores o colaboradores, quienes han autorizado su uso.

Queda prohibida la reproducción, distribución, transformación o explotación total o parcial del contenido sin autorización expresa y por escrito.

  1. USO DEL SITIO

El usuario se compromete a hacer un uso adecuado y lícito del sitio web, respetando la legislación aplicable y los presentes términos. Queda estrictamente prohibido:

    • Utilizar el contenido con fines comerciales no autorizados.

       

    • Introducir virus u otros elementos que puedan dañar la operatividad del sitio.

       

    • Difundir comentarios ofensivos, discriminatorios o ilegales a través de formularios o canales de contacto.
  1. CONTENIDO DE TERCEROS Y ENLACES EXTERNOS

Este sitio puede incluir enlaces a otros sitios web, así como contenido proporcionado por terceros (por ejemplo, marcas aliadas, profesionales entrevistados o fuentes referenciales). Dossier de Arquitectura no se responsabiliza por el contenido, exactitud o funcionamiento de dichos sitios externos.

  1. MODIFICACIONES

Dossier de Arquitectura se reserva el derecho de modificar, actualizar o eliminar cualquier parte de estos Términos de Uso sin previo aviso. Se recomienda revisar periódicamente este apartado.

  1. LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD

Si bien procuramos ofrecer contenido preciso y actualizado, Dossier de Arquitectura no garantiza que la información publicada esté libre de errores u omisiones. El uso del sitio es bajo responsabilidad del usuario.

  1. CONTACTO

Para consultas relacionadas con estos Términos de Uso, puede escribirnos a:

info@dossierdearquitectura.com