El martes 20 de mayo, se llevó a cabo el esperado webinar gratuito “Comunica tu visión desde tu propio banco de imágenes”, un encuentro online vía Zoom que reunió a profesionales de la arquitectura y el diseño interesados en fortalecer su presencia digital con una comunicación visual más estratégica y auténtica.
Facilitado por Vinicios Barros, el webinar propuso una mirada profunda y reflexiva sobre cómo los estudios pueden dejar de comunicar como influencers y comenzar a hacerlo con propósito, coherencia y una narrativa visual alineada con su esencia profesional.
Una propuesta para comunicar con intención
Durante los 60 minutos que duró la sesión, más un espacio final de intercambio y preguntas, los asistentes fueron invitados a repensar cómo muestran su trabajo al mundo. A través de ejemplos concretos y reflexiones clave, se abordó la importancia de utilizar imágenes propias no solo como soporte visual, sino como herramienta estratégica para conectar con la audiencia correcta.
Temas clave que se desarrollaron
El encuentro giró en torno a varios ejes fundamentales que buscan elevar la comunicación profesional de los estudios de diseño y arquitectura:
Por qué muchos estudios no logran comunicar su valor real, y cómo revertirlo con un enfoque más intencional.
Cómo dejar de improvisar en redes y comenzar a narrar una visión clara y coherente.
Qué tipo de lenguaje visual conecta verdaderamente con los clientes que valoran la propuesta del estudio.
Cómo utilizar plataformas digitales sin perder la identidad ni caer en modas pasajeras.
La importancia de valorar el propio tiempo, trayectoria y mirada como recursos limitados y valiosos.
Del banco de imágenes al portafolio con propósito
Uno de los momentos más valiosos del webinar fue la profundización en la diferencia entre “publicar fotos bonitas” y construir una narrativa visual estratégica. Se explicó qué es un banco de imágenes pensado para comunicar visión, y cómo este debe alinearse con los valores, estilo y propósito del estudio.
También se compartieron claves sobre qué esperan los medios y potenciales clientes al evaluar un portafolio, y cómo evitar caer en la estética superficial para construir una comunicación que genere confianza, admiración y conexión real.
Una experiencia que dejó huella
Los participantes destacaron el enfoque claro, humano y práctico del encuentro. Más que una capacitación técnica, fue un espacio para reconectar con el sentido del propio trabajo, comprender el poder de las imágenes como relato profesional, y
“Comunica tu visión desde tu propio banco de imágenes” no fue solo un webinar: fue una invitación a dejar de seguir tendencias vacías y comenzar a mostrar lo que realmente hace único a cada estudio. Una experiencia que, sin duda, marcó un punto de inflexión para quienes buscan comunicar no solo lo que hacen, sino por qué y para quién lo hacen.