Tecnología LED potencia turismo nocturno en Plaza Santa Ana

Hace 4 meses

El Barrio de Santa Ana es uno de los más tradicionales y emblemáticos del Cusco, cuyo punto de referencia es su plaza. De ahí la importancia del proyecto de restauración de la misma, que gracias a la instalación de tecnología LED europea permitirá no sólo potenciar el turismo de día, sino que también de noche, al estilo de las grandes urbes del mundo.

En esta plaza se instalaron luminarias de la multinacional belga Schréder, misma que ha realizado trabajos similares en el Vaticano, Río de Janeiro, el Coliseo Romano y París, entre otros cientos de proyectos en el mundo y Perú, como el centro histórico de Cusco, las ruinas de Pachamac, el malecón de Puerto Malabrigo, la la Catedral de Trujillo y plazas de armas en Sicuani, Urcos y Trujillo, entre otras.

En la Plaza Santa Ana de Cusco se instalaron 35 unidades modelo Valentino de 53 watts, luego de que esta empresa ganará la licitación pública impulsada por la Municipalidad del Cusco. Estas permiten apreciar de noche la belleza de todos los trabajos de restauración realizados en dicho lugar, los que consideraron además una pileta ornamental, sistema de sonido, refacción de la torre del campanario y áreas verdes, entre otros.

Con ello, el turismo en el sector se verá potenciado no sólo de día, ya que esta nueva iluminación permite visibilizar de mejor manera un sector atractivo para los residentes y visitantes, quienes pueden contemplar además el recientemente restaurado templo Santa Ana o disfrutar de la variada oferta de hoteles de dicha zona. Todo ello junto a una mejor percepción de seguridad, aumentada por la instalación de cámaras de televigilancia y esta iluminación que posee múltiples beneficios.

Se trata de luminarias fabricadas con materiales reciclables que poseen altos estándares de calidad internacional, ya que son de aluminio inyectado, y permiten mejores  niveles de  iluminación. Su diseño ofrece un elevado nivel de protección contra la corrosión, los impactos y las vibraciones. Son altamente resistentes y no necesitan mantenimiento. Asimismo, trabajan de manera óptima por 100 mil horas, tiempo en el cual sólo presentan una depreciación del flujo lumínico de un 10%. Además, generan un ahorro energético de un 50% (como promedio), comparativamente que la tecnología HID.

Schréder Perú

Cabe señalar que Schréder llegó a Perú el año 1978 y forma parte de la multinacional belga Schréder Group, con más de 111 años de experiencia internacional en iluminación exterior.  La empresa ha instalado más de 350 mil luminarias en el país, siendo hoy un actor relevante en materia de eficiencia energética, a través de la implementación de tecnología LED y la “Iluminación Inteligente”.

 

Los últimos años, esta multinacional se ha destacado por iluminar proyectos emblemáticos en Perú como el Túnel de  la Vía expresa de Línea Amarilla (por debajo del Rio Rímac),  Huaca Pucllana, el Túnel Benavides, el Centro de Alto Rendimiento Deportivo de  La Videna en San Luis, la Catedral, Plaza de Armas de Cajamarca y 25 Plazas y Parques de la Ciudad de Abancay; además de realizar proyectos de telegestión o “Iluminación Inteligente”, siendo el primero a nivel nacional el de la Plaza Mayor de Arequipa.

Schréder Perú

Cabe señalar que Schréder llegó a Perú el año 1978 y forma parte de la multinacional belga Schréder Group, con más de 111 años de experiencia internacional en iluminación exterior.  La empresa ha instalado más de 350 mil luminarias en el país, siendo hoy un actor relevante en materia de eficiencia energética, a través de la implementación de tecnología LED y la “Iluminación Inteligente”.

Los últimos años, esta multinacional se ha destacado por iluminar proyectos emblemáticos en Perú como el Túnel de  la Vía expresa de Línea Amarilla (por debajo del Rio Rímac),  Huaca Pucllana, el Túnel Benavides, el Centro de Alto Rendimiento Deportivo de  La Videna en San Luis, la Catedral, Plaza de Armas de Cajamarca y 25 Plazas y Parques de la Ciudad de Abancay; además de realizar proyectos de telegestión o “Iluminación Inteligente”, siendo el primero a nivel nacional el de la Plaza Mayor de Arequipa.

Presentación y Venta de Ideas

Política de Cookies

¿Qué son las cookies?
Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en su dispositivo cuando visita nuestro sitio web. Estas cookies nos ayudan a mejorar su experiencia de navegación y a analizar el uso del sitio.

Tipos de cookies que utilizamos
Cookies esenciales: Necesarias para el funcionamiento básico del sitio.
Cookies de análisis: Nos permiten recopilar datos estadísticos sobre el uso del sitio para mejorarlo.
Cookies de terceros: Utilizadas por servicios externos como Google Analytics para analizar el tráfico del sitio.

Gestión de cookies
Puede configurar su navegador para aceptar o rechazar las cookies, así como para eliminar las ya almacenadas. Tenga en cuenta que deshabilitar cookies puede afectar el funcionamiento del sitio.

Términos y Condiciones de Uso

Bienvenido/a a Dossier de Arquitectura. Al acceder o utilizar nuestro sitio web, usted acepta regirse por los presentes Términos de Uso. Si no está de acuerdo con alguno de estos términos, le recomendamos no utilizar la plataforma.

  1. OBJETO

Dossier de Arquitectura es una plataforma digital dedicada a la difusión de contenidos editoriales, entrevistas, artículos, noticias y material audiovisual relacionado con arquitectura, diseño, interiorismo y construcción. Este sitio está orientado a profesionales del sector y público en general interesado en estas temáticas.

  1. PROPIEDAD INTELECTUAL

Todo el contenido publicado en esta web, incluyendo textos, imágenes, videos, gráficos, logotipos, diseños y material descargable, está protegido por derechos de autor y es propiedad de Dossier de Arquitectura o de sus respectivos autores o colaboradores, quienes han autorizado su uso.

Queda prohibida la reproducción, distribución, transformación o explotación total o parcial del contenido sin autorización expresa y por escrito.

  1. USO DEL SITIO

El usuario se compromete a hacer un uso adecuado y lícito del sitio web, respetando la legislación aplicable y los presentes términos. Queda estrictamente prohibido:

    • Utilizar el contenido con fines comerciales no autorizados.

       

    • Introducir virus u otros elementos que puedan dañar la operatividad del sitio.

       

    • Difundir comentarios ofensivos, discriminatorios o ilegales a través de formularios o canales de contacto.
  1. CONTENIDO DE TERCEROS Y ENLACES EXTERNOS

Este sitio puede incluir enlaces a otros sitios web, así como contenido proporcionado por terceros (por ejemplo, marcas aliadas, profesionales entrevistados o fuentes referenciales). Dossier de Arquitectura no se responsabiliza por el contenido, exactitud o funcionamiento de dichos sitios externos.

  1. MODIFICACIONES

Dossier de Arquitectura se reserva el derecho de modificar, actualizar o eliminar cualquier parte de estos Términos de Uso sin previo aviso. Se recomienda revisar periódicamente este apartado.

  1. LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD

Si bien procuramos ofrecer contenido preciso y actualizado, Dossier de Arquitectura no garantiza que la información publicada esté libre de errores u omisiones. El uso del sitio es bajo responsabilidad del usuario.

  1. CONTACTO

Para consultas relacionadas con estos Términos de Uso, puede escribirnos a:

info@dossierdearquitectura.com