Parasoles fijos y móviles: protecciones solares para fachadas

Hace 4 meses

Con climas cada vez más extremos en todo el mundo, los parasoles, brise soleil, y revestimientos perforados son opciones efectivas para crear una segunda piel en las fachadas de nuestros proyectos, protegiendo sus interiores y creando ambientes especiales al manejar la luz y la sombra.

Cada edificio y orientación de fachada requiere de soluciones diferentes –fijas, móviles y de diferentes materiales–, pero existen algunas recomendaciones generales que pueden ayudarnos a elegir la solución adecuada. Conversamos con los expertos de Hunter Douglas para conocer las consideraciones más importantes.

El punto clave al elegir una protección solar es definir la necesidad técnica y su aplicación específica en cada área del proyecto: ¿cuál es el contexto de la obra? ¿qué funciones se llevarán a cabo en sus interiores? ¿se deben priorizar las vistas hacia el exterior? ¿cuáles son los requerimientos de ventilación? 

La ubicación del proyecto es un aspecto fundamental para poder responder estas preguntas, ya que el clima y las condiciones locales pueden determinar además la elección de un material o un acabado específico, asegurando su buen comportamiento a futuro.

Los parasoles pueden ser instalados utilizando tornillos o conectores, y estos componentes variarán si es que son sistemas fijos o móviles. Cada aplicación requiere una solución específica para satisfacer las necesidades técnicas y estéticas del proyecto, y deberán ajustarse a la estructura base de soporte.

El valor del parasol dependerá de todos estos aspectos, incluyendo la cantidad de componentes y el material escogido, el modelo, las dimensiones de las láminas y sus requerimientos de instalación. Sin embargo, dentro de los estándares de cada producto, es posible personalizar la combinación de colores, la longitud de las piezas y las distancias entre las láminas, acomodando el producto al presupuesto de la obra.

Existen productos que pueden ser diseñados y personalizados completamente por el arquitecto a cargo, entregando soluciones específicas para cada fachada del edificio, e implicando un sólo proceso de instalación, como Geoclad. Este modelo permite la construcción de una envolvente multiforme, combinando materiales, texturas, colores, y diferentes patrones. 

 

Presentación y Venta de Ideas

Política de Cookies

¿Qué son las cookies?
Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en su dispositivo cuando visita nuestro sitio web. Estas cookies nos ayudan a mejorar su experiencia de navegación y a analizar el uso del sitio.

Tipos de cookies que utilizamos
Cookies esenciales: Necesarias para el funcionamiento básico del sitio.
Cookies de análisis: Nos permiten recopilar datos estadísticos sobre el uso del sitio para mejorarlo.
Cookies de terceros: Utilizadas por servicios externos como Google Analytics para analizar el tráfico del sitio.

Gestión de cookies
Puede configurar su navegador para aceptar o rechazar las cookies, así como para eliminar las ya almacenadas. Tenga en cuenta que deshabilitar cookies puede afectar el funcionamiento del sitio.

Términos y Condiciones de Uso

Bienvenido/a a Dossier de Arquitectura. Al acceder o utilizar nuestro sitio web, usted acepta regirse por los presentes Términos de Uso. Si no está de acuerdo con alguno de estos términos, le recomendamos no utilizar la plataforma.

  1. OBJETO

Dossier de Arquitectura es una plataforma digital dedicada a la difusión de contenidos editoriales, entrevistas, artículos, noticias y material audiovisual relacionado con arquitectura, diseño, interiorismo y construcción. Este sitio está orientado a profesionales del sector y público en general interesado en estas temáticas.

  1. PROPIEDAD INTELECTUAL

Todo el contenido publicado en esta web, incluyendo textos, imágenes, videos, gráficos, logotipos, diseños y material descargable, está protegido por derechos de autor y es propiedad de Dossier de Arquitectura o de sus respectivos autores o colaboradores, quienes han autorizado su uso.

Queda prohibida la reproducción, distribución, transformación o explotación total o parcial del contenido sin autorización expresa y por escrito.

  1. USO DEL SITIO

El usuario se compromete a hacer un uso adecuado y lícito del sitio web, respetando la legislación aplicable y los presentes términos. Queda estrictamente prohibido:

    • Utilizar el contenido con fines comerciales no autorizados.

       

    • Introducir virus u otros elementos que puedan dañar la operatividad del sitio.

       

    • Difundir comentarios ofensivos, discriminatorios o ilegales a través de formularios o canales de contacto.
  1. CONTENIDO DE TERCEROS Y ENLACES EXTERNOS

Este sitio puede incluir enlaces a otros sitios web, así como contenido proporcionado por terceros (por ejemplo, marcas aliadas, profesionales entrevistados o fuentes referenciales). Dossier de Arquitectura no se responsabiliza por el contenido, exactitud o funcionamiento de dichos sitios externos.

  1. MODIFICACIONES

Dossier de Arquitectura se reserva el derecho de modificar, actualizar o eliminar cualquier parte de estos Términos de Uso sin previo aviso. Se recomienda revisar periódicamente este apartado.

  1. LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD

Si bien procuramos ofrecer contenido preciso y actualizado, Dossier de Arquitectura no garantiza que la información publicada esté libre de errores u omisiones. El uso del sitio es bajo responsabilidad del usuario.

  1. CONTACTO

Para consultas relacionadas con estos Términos de Uso, puede escribirnos a:

info@dossierdearquitectura.com