Decoración minimalista

Hace 4 meses

Una forma sencilla de definir el minimalismo es su propósito es crear arreglos espaciales simples, pacíficos y ordenados.

Los interiores minimalistas son populares por varias razones, pero sobre todo, por su capacidad de proporcionar un espacio sin desorden, tranquilo y profundamente relajante.

El minimalismo en el diseño de interiores adquiere muchas formas. No hay un estilo único que lo defina, ya que puede ser escandinavo o incluso contemporáneo.

Se podría decir que un espacio minimalista consiste en llegar al mínimo de lo que se necesita para estar cómodo. Las cosas se eliminan y se reducen a lo esencial. 

Orden

Al reducir el desorden y la simplificación del interior hasta un punto que va más allá de la idea de calidad, la habitación minimalista tiene un sentido de claridad y riqueza de simplicidad en lugar de vacío.

Por lo tanto, los espacios libres de desorden son un componente clave. La calma y la tranquilidad, también hacen menos distracciones y facilita la limpieza. En la cocina, significaría mostradores libres de aparatos voluminosos y utensilios de cocina, mientras que en el baño, sería no abarrotar la parte superior del tocador con grandes cantidades de maquillaje. 

Color

El uso de una variedad de colores o patrones puede hacer que una habitación parezca ocupada y claustrofóbica, o crear una atmósfera caótica.
La clave para los interiores minimalistas es mantener su esquema de color simple, y nada es tan básico como una paleta completamente blanca. Los blancos más cremosos pueden proporcionar un aspecto más cálido, mientras que los más brillantes, que tienen tintes azulados, pueden ofrecer un aspecto más fresco.

Al adherirse a algunos colores clave, para las paredes, cortinas, muebles y pisos, es posible hacer que la habitación parezca más uniforme, creando un ambiente incluso más relajante.

Iluminación

Los interiores minimalistas dejan entrar mucha luz natural en los espacios. Eso significa no permitir que las cortinas oscuras y pesadas se interpongan en el camino. En su lugar, optar por cortinas de día amplias y luminosas. Se recomienda planear espacios abiertos que permitan que la luz del día se filtre a través de las diferentes áreas de la casa, en lugar de zonas cerradas que creen rincones y grietas oscuras. En el caso de que no sea posible una iluminación natural, se puede usar una araña de cristal o un candelabro. 

Paredes

Las paredes deben estar libres de papel con textura y que hayan sido enlucidas para que sean planas y lisas. Usar una emulsión mate es una buena opción, ya que es menos brillante.

Las imágenes grandes o espejos, en lugar de elementos más pequeños, evita que todo se vea desordenado, y si desea destacar una obra de arte, se puede usar una impresión sin marco. 

Colocar elementos que sean del mismo estilo o color, o que tengan usos similares realmente puede ayudar a crear una apariencia ordenada.
Como se ha mencionado anteriormente, los diseños minimalistas no se trata de desperdiciar o de excesos, por lo que invertir en piezas atemporales garantiza que no se tendrá que actualizar constantemente los muebles. 
 

Presentación y Venta de Ideas

Política de Cookies

¿Qué son las cookies?
Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en su dispositivo cuando visita nuestro sitio web. Estas cookies nos ayudan a mejorar su experiencia de navegación y a analizar el uso del sitio.

Tipos de cookies que utilizamos
Cookies esenciales: Necesarias para el funcionamiento básico del sitio.
Cookies de análisis: Nos permiten recopilar datos estadísticos sobre el uso del sitio para mejorarlo.
Cookies de terceros: Utilizadas por servicios externos como Google Analytics para analizar el tráfico del sitio.

Gestión de cookies
Puede configurar su navegador para aceptar o rechazar las cookies, así como para eliminar las ya almacenadas. Tenga en cuenta que deshabilitar cookies puede afectar el funcionamiento del sitio.

Términos y Condiciones de Uso

Bienvenido/a a Dossier de Arquitectura. Al acceder o utilizar nuestro sitio web, usted acepta regirse por los presentes Términos de Uso. Si no está de acuerdo con alguno de estos términos, le recomendamos no utilizar la plataforma.

  1. OBJETO

Dossier de Arquitectura es una plataforma digital dedicada a la difusión de contenidos editoriales, entrevistas, artículos, noticias y material audiovisual relacionado con arquitectura, diseño, interiorismo y construcción. Este sitio está orientado a profesionales del sector y público en general interesado en estas temáticas.

  1. PROPIEDAD INTELECTUAL

Todo el contenido publicado en esta web, incluyendo textos, imágenes, videos, gráficos, logotipos, diseños y material descargable, está protegido por derechos de autor y es propiedad de Dossier de Arquitectura o de sus respectivos autores o colaboradores, quienes han autorizado su uso.

Queda prohibida la reproducción, distribución, transformación o explotación total o parcial del contenido sin autorización expresa y por escrito.

  1. USO DEL SITIO

El usuario se compromete a hacer un uso adecuado y lícito del sitio web, respetando la legislación aplicable y los presentes términos. Queda estrictamente prohibido:

    • Utilizar el contenido con fines comerciales no autorizados.

       

    • Introducir virus u otros elementos que puedan dañar la operatividad del sitio.

       

    • Difundir comentarios ofensivos, discriminatorios o ilegales a través de formularios o canales de contacto.
  1. CONTENIDO DE TERCEROS Y ENLACES EXTERNOS

Este sitio puede incluir enlaces a otros sitios web, así como contenido proporcionado por terceros (por ejemplo, marcas aliadas, profesionales entrevistados o fuentes referenciales). Dossier de Arquitectura no se responsabiliza por el contenido, exactitud o funcionamiento de dichos sitios externos.

  1. MODIFICACIONES

Dossier de Arquitectura se reserva el derecho de modificar, actualizar o eliminar cualquier parte de estos Términos de Uso sin previo aviso. Se recomienda revisar periódicamente este apartado.

  1. LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD

Si bien procuramos ofrecer contenido preciso y actualizado, Dossier de Arquitectura no garantiza que la información publicada esté libre de errores u omisiones. El uso del sitio es bajo responsabilidad del usuario.

  1. CONTACTO

Para consultas relacionadas con estos Términos de Uso, puede escribirnos a:

info@dossierdearquitectura.com