Consejos para iluminar espacios infantiles

Hace 4 meses

Cuando se habla de iluminación, muchos piensan que el tema se reduce a la decoración y a los distintos tipos de luminarias. Sin embargo, es un consenso entre los arquitectos que un buen diseño de iluminación puede mejorar el confort de los espacios interiores, agregando un enorme valor estético, funcional y ambiental. Además, la correcta elección de cada sistema y sus luminarias también contribuye al ahorro de electricidad y a la eficiencia del edificio en su totalidad.

En cuanto a las necesidades de los niños, es esencial prestar atención a la cantidad, calidad y tipo de lámpara para cada objetivo específico del entorno: dormir, jugar y aprender. A continuación, explicaremos mejor cada una de sus especificidades.

Obviamente, diseñar el lugar exacto donde se instalará cada luminaria es tan importante como conocer la cantidad y el color de la bombilla. En dormitorios, lo ideal es mantener siempre una iluminación central directa, con un tono de color cálido. Dependiendo del tamaño de la habitación, se debe calcular el número de lámparas que se necesitarán. Además, es importante direccionar las luminarias de uso específico (indirecto), ya que, por ejemplo, a diferencia del sueño de los adultos (que requiere de la máxima oscuridad para lograr un mejor descanso), los niños presentan requerimientos distintos:

  • Una luz suave siempre encendida para reducir la inseguridad o el miedo a la oscuridad.
  • Una luz exclusiva cerca de la zona de cambiado para ayudar al cuidado de la higiene por la noche (en el caso de los niños pequeños).
  • Una luz suave para ayudar a los padres o al cuidador durante las comidas nocturnas.
  • Una iluminación indirecta que permita una rutina de sueño saludable (como leer antes de acostarse, por ejemplo) sin despertar al niño en horarios equivocados.
  • Una iluminación puntual, de tono blanco, puede fomentar la concentración en el escritorio o mesa de estudio.
  • Apliqués o focos de muros en escaleras, corredores o zonas de trayectos ‘inseguros’.

Las mismas indicaciones de proyectos de iluminación comunes se aplican a ambientes destinados a los niños. Las áreas para dormir deben ser acogedoras y la iluminación recomendada debe ser de de color cálido. Para entornos de aprendizaje que requieren de atención y concentración, se recomiendan los tonos fríos. Las áreas de juego (donde es probable que los niños pasen la mayor parte del día) deben tener una buena ventilación y luz natural.

Se debe tener especial cuidado en aquellas luminarias que se ubicarán a la altura del niño, como lámparas o focos a nivel de piso. Es esencial prestar atención y elegir aquellos que estén hechos con materiales naturales como la madera o aquellos que estén pintados con productos o barnices no tóxicos.

Presentación y Venta de Ideas

Política de Cookies

¿Qué son las cookies?
Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en su dispositivo cuando visita nuestro sitio web. Estas cookies nos ayudan a mejorar su experiencia de navegación y a analizar el uso del sitio.

Tipos de cookies que utilizamos
Cookies esenciales: Necesarias para el funcionamiento básico del sitio.
Cookies de análisis: Nos permiten recopilar datos estadísticos sobre el uso del sitio para mejorarlo.
Cookies de terceros: Utilizadas por servicios externos como Google Analytics para analizar el tráfico del sitio.

Gestión de cookies
Puede configurar su navegador para aceptar o rechazar las cookies, así como para eliminar las ya almacenadas. Tenga en cuenta que deshabilitar cookies puede afectar el funcionamiento del sitio.

Términos y Condiciones de Uso

Bienvenido/a a Dossier de Arquitectura. Al acceder o utilizar nuestro sitio web, usted acepta regirse por los presentes Términos de Uso. Si no está de acuerdo con alguno de estos términos, le recomendamos no utilizar la plataforma.

  1. OBJETO

Dossier de Arquitectura es una plataforma digital dedicada a la difusión de contenidos editoriales, entrevistas, artículos, noticias y material audiovisual relacionado con arquitectura, diseño, interiorismo y construcción. Este sitio está orientado a profesionales del sector y público en general interesado en estas temáticas.

  1. PROPIEDAD INTELECTUAL

Todo el contenido publicado en esta web, incluyendo textos, imágenes, videos, gráficos, logotipos, diseños y material descargable, está protegido por derechos de autor y es propiedad de Dossier de Arquitectura o de sus respectivos autores o colaboradores, quienes han autorizado su uso.

Queda prohibida la reproducción, distribución, transformación o explotación total o parcial del contenido sin autorización expresa y por escrito.

  1. USO DEL SITIO

El usuario se compromete a hacer un uso adecuado y lícito del sitio web, respetando la legislación aplicable y los presentes términos. Queda estrictamente prohibido:

    • Utilizar el contenido con fines comerciales no autorizados.

       

    • Introducir virus u otros elementos que puedan dañar la operatividad del sitio.

       

    • Difundir comentarios ofensivos, discriminatorios o ilegales a través de formularios o canales de contacto.
  1. CONTENIDO DE TERCEROS Y ENLACES EXTERNOS

Este sitio puede incluir enlaces a otros sitios web, así como contenido proporcionado por terceros (por ejemplo, marcas aliadas, profesionales entrevistados o fuentes referenciales). Dossier de Arquitectura no se responsabiliza por el contenido, exactitud o funcionamiento de dichos sitios externos.

  1. MODIFICACIONES

Dossier de Arquitectura se reserva el derecho de modificar, actualizar o eliminar cualquier parte de estos Términos de Uso sin previo aviso. Se recomienda revisar periódicamente este apartado.

  1. LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD

Si bien procuramos ofrecer contenido preciso y actualizado, Dossier de Arquitectura no garantiza que la información publicada esté libre de errores u omisiones. El uso del sitio es bajo responsabilidad del usuario.

  1. CONTACTO

Para consultas relacionadas con estos Términos de Uso, puede escribirnos a:

info@dossierdearquitectura.com