Colegio de Arquitectos Regional Lima entrega al Ministerio de Cultura los proyectos urbanísticos para recuperar Huacas

Hace 6 meses

Se prioriza la intervención planificada y la recuperación del patrimonio arqueológico.

Como parte de las actividades Post Bienal Internacional de Arquitectura de Lima – BIALIMA 2021 el lunes 31 de enero la Regional Lima del Colegio de Arquitectos del Perú, hizo entrega a la Lic. Sonaly Tuesta Altamirano, viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales del Ministerio de Cultura, de 8 (ocho) proyectos que forman parte del “Manifiesto de la BIALIMA”, documento que contiene 28 propuestas urbanas para poner en valor espacios públicos emblemáticos, que se formularon en seis días y 50 mil horas de trabajo, por mil jóvenes arquitectos y estudiantes, liderados por 30 oficinas emergentes de 12 países de América Latina.

De estas 28 propuestas, 8 fueron de los ejes temáticos “Patrimonio Arqueológico” y “Bibliotecas modulares”, y en su conjunto constituyen un legado de la Regional Lima del Colegio de Arquitectos del Perú a la capital con el único fin de mejorar la calidad de vida de millones de limeños, en el marco de la conmemoración del Bicentenario de la Independencia de nuestro país. 

La decana CAP Regional Lima, Arq. Lourdes Giusti manifestó: “El CAPRL busca cooperar en la búsqueda de soluciones a los problemas que afectan la calidad del hábitat en nuestra ciudad, por lo cual entregamos el presente documento que es producto del trabajo realizado en la I Bienal Internacional de Arquitectura de Lima (BIALIMA). Es importante que el Estado tome preste atención a los gremios que brindan aportes y alternativas de solución concretas para dotar a Lima de espacios públicos de calidad, con visión urbana sostenible y de respeto al medioambiente”.

Por su parte, al Arq. Jean Pierre Crousse, curador de la BIALIMA 2021 expreso: “Nosotros los arquitectos, en el año del Bicentenario, decidimos aportar con la creación de nuevos imaginarios, nuevas maneras de intervenir en Lima, a manera de un presente que el gremio le hace a nuestra capital. Más que proyectos definitivos y específicos, nos dedicamos a pensar en proyectos que tengan como fortaleza el ser replicables en varias zonas de Lima, no solo circunscritos a determinados lugares… En este sentido, sitios arqueológicos dentro de la trama urbana de Lima son importantísimos, pues son espacios de dominio público que podrían incorporarse al imaginario de la ciudad, y están en todos los distritos de Lima. Debemos conservarlos, en algunos casos, como Mateo Salado, lo están haciendo bien, pero hay varios cientos de huacas que están encerradas detrás de muros o simplemente abandonadas. Los documentos que hoy entregamos constituyen guías y estrategias para integrarlas a la ciudad, en beneficio de sus habitantes. Estas estrategias podrán ser declinadas luego a contextos específicos”.

Las palabras de cierre, las dio la Lic. Sonaly Tuesta, viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales: “El escuchar las exposiciones y ver los proyectos me ha llevado a las huacas de Lima y la gran posibilidad que puedan ser realidad. Son ideas que nos van a inspirar definitivamente porque nosotros como Ministerio también queremos articular, nosotros creemos que la mejor protección y salvaguarda de nuestras huacas está en el uso social que tenga la gente, en el compromiso de la gente y que su patrimonio le sirva a la gente para crear una eficiente economía local. Es importante el trabajo del patrimonio arqueológico en una ciudad que va a seguir creciendo, pero donde es posible que nuestras huacas sobrevivan siendo un espacio útil y vivo”.  

 

Política de Cookies

¿Qué son las cookies?
Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en su dispositivo cuando visita nuestro sitio web. Estas cookies nos ayudan a mejorar su experiencia de navegación y a analizar el uso del sitio.

Tipos de cookies que utilizamos
Cookies esenciales: Necesarias para el funcionamiento básico del sitio.
Cookies de análisis: Nos permiten recopilar datos estadísticos sobre el uso del sitio para mejorarlo.
Cookies de terceros: Utilizadas por servicios externos como Google Analytics para analizar el tráfico del sitio.

Gestión de cookies
Puede configurar su navegador para aceptar o rechazar las cookies, así como para eliminar las ya almacenadas. Tenga en cuenta que deshabilitar cookies puede afectar el funcionamiento del sitio.

Términos y Condiciones de Uso

Bienvenido/a a Dossier de Arquitectura. Al acceder o utilizar nuestro sitio web, usted acepta regirse por los presentes Términos de Uso. Si no está de acuerdo con alguno de estos términos, le recomendamos no utilizar la plataforma.

  1. OBJETO

Dossier de Arquitectura es una plataforma digital dedicada a la difusión de contenidos editoriales, entrevistas, artículos, noticias y material audiovisual relacionado con arquitectura, diseño, interiorismo y construcción. Este sitio está orientado a profesionales del sector y público en general interesado en estas temáticas.

  1. PROPIEDAD INTELECTUAL

Todo el contenido publicado en esta web, incluyendo textos, imágenes, videos, gráficos, logotipos, diseños y material descargable, está protegido por derechos de autor y es propiedad de Dossier de Arquitectura o de sus respectivos autores o colaboradores, quienes han autorizado su uso.

Queda prohibida la reproducción, distribución, transformación o explotación total o parcial del contenido sin autorización expresa y por escrito.

  1. USO DEL SITIO

El usuario se compromete a hacer un uso adecuado y lícito del sitio web, respetando la legislación aplicable y los presentes términos. Queda estrictamente prohibido:

    • Utilizar el contenido con fines comerciales no autorizados.

       

    • Introducir virus u otros elementos que puedan dañar la operatividad del sitio.

       

    • Difundir comentarios ofensivos, discriminatorios o ilegales a través de formularios o canales de contacto.
  1. CONTENIDO DE TERCEROS Y ENLACES EXTERNOS

Este sitio puede incluir enlaces a otros sitios web, así como contenido proporcionado por terceros (por ejemplo, marcas aliadas, profesionales entrevistados o fuentes referenciales). Dossier de Arquitectura no se responsabiliza por el contenido, exactitud o funcionamiento de dichos sitios externos.

  1. MODIFICACIONES

Dossier de Arquitectura se reserva el derecho de modificar, actualizar o eliminar cualquier parte de estos Términos de Uso sin previo aviso. Se recomienda revisar periódicamente este apartado.

  1. LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD

Si bien procuramos ofrecer contenido preciso y actualizado, Dossier de Arquitectura no garantiza que la información publicada esté libre de errores u omisiones. El uso del sitio es bajo responsabilidad del usuario.

  1. CONTACTO

Para consultas relacionadas con estos Términos de Uso, puede escribirnos a:

info@dossierdearquitectura.com