Arena Arbor / SELVAGEN

Hace 4 meses

El proyecto para la arena en CasaCor Pernambuco 2018, el colectivo de diseño de interiores, arquitectura y paisajismo más importante de América, fue desarrollado por metodologías de diseño paramétrico que consisten en soluciones de diseño y arquitectura de programación a través de algoritmos computacionales.

Todo el espacio fue concebido como una metáfora relacionada con el árbol, debido a su simbolismo significativo como un elemento natural representativo de la vida y el aspecto lúdico que los árboles traen en la memoria de las personas como escenario de juegos, momentos de descanso y la sensación de confort que proporciona, que afectarán profundamente las experiencias que las personas tendrán cuando estén dentro de la arena.

Además, al analizar la morfología de un árbol, fue posible comprender la particularidad funcional de cada componente para la construcción, que fue fundamental para la ubicación, el piso, la estructura, el techo y la iluminación de Arbor Arena, como el entorno del árbol, la raíz, tronco, copa, flor y fruto.

La Arena Arbor, además de ser un espacio para charlas y debates, se caracteriza por ser un área de permanencia para los visitantes a fin de proporcionarles un lugar para descanso y convivencia debido a su ubicación en un punto central al final de todo el recorrido. Para el interior se usó vegetación de carácter nativo, especies tropicales como açaís y ravenalas para componer el ambiente. Y a fin de predicar la importancia de la sostenibilidad en el proyecto, se conservó la palma de coco existente.

La plataforma de base proporciona estabilidad para toda la estructura y las gradas, formada por módulos que surgen del piso, genera una topografía dentro del espacio. Al igual que las raíces de un árbol, las personas pueden tener la experiencia de poder caminar, trepar y sentarse en él. La carpintería de la estructura hecha en maçaranduba, corresponde al tronco que ofrece soporte a todas las partes componentes de la Arena. Sus piezas están fijadas por vértices de metal y el detalle del marco de ambos pórticos de entrada en acero corten presentan un patrón perforado remitiendo al diseño de la estructura triangular.

El cierre hecho en Super MDF como pirámides de base triangular presenta una variación de alturas en cada una de ellas, que se vuelven más planas cerca de la tribuna y aumentan gradualmente hacia el escenario. Presentan aberturas decrecientes desde la base de la estructura, que están cerradas por cortinas, lo que proporciona una mayor permeabilidad visual y confort térmico al espacio, además de poder filtrar la luz incidente. Para ofrecer protección contra la lluvia, las caras se seleccionaron de acuerdo con la angulación que proporciona la menor acumulación de agua posible.

En su punto central superior, los módulos se interrumpen para insertar una abertura cenital que permite que entre la luz natural, al igual que los rayos de luz que atraviesan las copas de los árboles. Desde el punto central de la copa, recae una escultura luminosa representativa de la flor del Arena, que como escenario de debates y conferencias, remite al florecimiento de las ideas, a la luz del conocimiento. Las cintas de LED incrustadas en los perfiles de madera refractan e iluminan sólo los bordes de la pieza de acrílico encendiendo el espacio durante la noche y el día.

Presentación y Venta de Ideas

Política de Cookies

¿Qué son las cookies?
Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en su dispositivo cuando visita nuestro sitio web. Estas cookies nos ayudan a mejorar su experiencia de navegación y a analizar el uso del sitio.

Tipos de cookies que utilizamos
Cookies esenciales: Necesarias para el funcionamiento básico del sitio.
Cookies de análisis: Nos permiten recopilar datos estadísticos sobre el uso del sitio para mejorarlo.
Cookies de terceros: Utilizadas por servicios externos como Google Analytics para analizar el tráfico del sitio.

Gestión de cookies
Puede configurar su navegador para aceptar o rechazar las cookies, así como para eliminar las ya almacenadas. Tenga en cuenta que deshabilitar cookies puede afectar el funcionamiento del sitio.

Términos y Condiciones de Uso

Bienvenido/a a Dossier de Arquitectura. Al acceder o utilizar nuestro sitio web, usted acepta regirse por los presentes Términos de Uso. Si no está de acuerdo con alguno de estos términos, le recomendamos no utilizar la plataforma.

  1. OBJETO

Dossier de Arquitectura es una plataforma digital dedicada a la difusión de contenidos editoriales, entrevistas, artículos, noticias y material audiovisual relacionado con arquitectura, diseño, interiorismo y construcción. Este sitio está orientado a profesionales del sector y público en general interesado en estas temáticas.

  1. PROPIEDAD INTELECTUAL

Todo el contenido publicado en esta web, incluyendo textos, imágenes, videos, gráficos, logotipos, diseños y material descargable, está protegido por derechos de autor y es propiedad de Dossier de Arquitectura o de sus respectivos autores o colaboradores, quienes han autorizado su uso.

Queda prohibida la reproducción, distribución, transformación o explotación total o parcial del contenido sin autorización expresa y por escrito.

  1. USO DEL SITIO

El usuario se compromete a hacer un uso adecuado y lícito del sitio web, respetando la legislación aplicable y los presentes términos. Queda estrictamente prohibido:

    • Utilizar el contenido con fines comerciales no autorizados.

       

    • Introducir virus u otros elementos que puedan dañar la operatividad del sitio.

       

    • Difundir comentarios ofensivos, discriminatorios o ilegales a través de formularios o canales de contacto.
  1. CONTENIDO DE TERCEROS Y ENLACES EXTERNOS

Este sitio puede incluir enlaces a otros sitios web, así como contenido proporcionado por terceros (por ejemplo, marcas aliadas, profesionales entrevistados o fuentes referenciales). Dossier de Arquitectura no se responsabiliza por el contenido, exactitud o funcionamiento de dichos sitios externos.

  1. MODIFICACIONES

Dossier de Arquitectura se reserva el derecho de modificar, actualizar o eliminar cualquier parte de estos Términos de Uso sin previo aviso. Se recomienda revisar periódicamente este apartado.

  1. LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD

Si bien procuramos ofrecer contenido preciso y actualizado, Dossier de Arquitectura no garantiza que la información publicada esté libre de errores u omisiones. El uso del sitio es bajo responsabilidad del usuario.

  1. CONTACTO

Para consultas relacionadas con estos Términos de Uso, puede escribirnos a:

info@dossierdearquitectura.com