Aldea Ka’a Tulum / Studio Arquitectos

Hace 4 meses

Materiales locales, texturas, sensaciones y naturaleza se entrelazan en 2 patios centrales formando el corazón del proyecto. La intención principal de Aldea Ka’a es proveer una solución a la problemática actual de Tulum, que al ser un destino turístico que se ha vuelto muy popular en los últimos años, la demanda inmobiliaria se ha centrado en desarrollar vivienda destinada a la renta vacacional, dejando a los locales a la deriva. Una vez detectada la necesidad de uso habitacional, diseñamos un proyecto que respondiera a las necesidades del usuario local, promoviendo en ellos una identidad de diseño arquitectónico al nivel de cualquier amenidad destinada a turistas.

El proyecto se desarrolla en 4 módulos que se vinculan por medio de dos áreas comunes o patios que promueven la ventilación, privacidad y la iluminación natural hacia los 4 módulos que cuentan con 2 departamentos cada uno, dando un total de 8 viviendas en un terreno con una superficie de 873 m2. El emplazamiento de los módulos dentro del predio son el resultado directo del levantamiento de árboles. La pérgola central esta concebida como un eje longitudinal a lo largo de la edificación, genera tensión y conexión entre los cuerpos edificados y los 2 patios centrales. El recorrido contribuye a la experiencia sensorial y receptiva del espacio, inmerso en un ambiente rodeado de abundante vegetación.

Los patios centrales y la pérgola de conexión en conjunto proporcionan el buen funcionamiento y la eficiente circulación espacial gracias a que funciona como un espacio de transición entre el área pública y privada. Las capas vegetales brindan privacidad, intimidad y el aislamiento parcial sin que deje de existir una conexión entre el interior y el exterior. Con el propósito de brindar jerarquía volumétrica desde el nivel peatonal, se optó en la planta alta por una volumetría cerrada hacia el exterior y abierta generosamente hacia los patios centrales, generando una terraza en segundo nivel contenida por una jardinera flotada que nos permite que el interior del departamento y la terraza exterior se combinen en un mismo espacio con privacidad rodeado de verde. La intención del uso de materiales se centró en generar un arraigo en el usuario por lo que nuestro concepto se basó en la utilización de materiales locales. Estos 4 materiales principales son: chukum pulido en muros y pisos, madera de tzalam en carpinterías, piedra maya colocada como rajuela y vigas de acero. La interacción de todos estos elementos e intenciones de diseño cumplen con el objetivo de crear un proyecto que genera comunidad, identidad en el usuario y a su vez se fusiona con la selva verde de Tulum.

 

Presentación y Venta de Ideas

Política de Cookies

¿Qué son las cookies?
Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en su dispositivo cuando visita nuestro sitio web. Estas cookies nos ayudan a mejorar su experiencia de navegación y a analizar el uso del sitio.

Tipos de cookies que utilizamos
Cookies esenciales: Necesarias para el funcionamiento básico del sitio.
Cookies de análisis: Nos permiten recopilar datos estadísticos sobre el uso del sitio para mejorarlo.
Cookies de terceros: Utilizadas por servicios externos como Google Analytics para analizar el tráfico del sitio.

Gestión de cookies
Puede configurar su navegador para aceptar o rechazar las cookies, así como para eliminar las ya almacenadas. Tenga en cuenta que deshabilitar cookies puede afectar el funcionamiento del sitio.

Términos y Condiciones de Uso

Bienvenido/a a Dossier de Arquitectura. Al acceder o utilizar nuestro sitio web, usted acepta regirse por los presentes Términos de Uso. Si no está de acuerdo con alguno de estos términos, le recomendamos no utilizar la plataforma.

  1. OBJETO

Dossier de Arquitectura es una plataforma digital dedicada a la difusión de contenidos editoriales, entrevistas, artículos, noticias y material audiovisual relacionado con arquitectura, diseño, interiorismo y construcción. Este sitio está orientado a profesionales del sector y público en general interesado en estas temáticas.

  1. PROPIEDAD INTELECTUAL

Todo el contenido publicado en esta web, incluyendo textos, imágenes, videos, gráficos, logotipos, diseños y material descargable, está protegido por derechos de autor y es propiedad de Dossier de Arquitectura o de sus respectivos autores o colaboradores, quienes han autorizado su uso.

Queda prohibida la reproducción, distribución, transformación o explotación total o parcial del contenido sin autorización expresa y por escrito.

  1. USO DEL SITIO

El usuario se compromete a hacer un uso adecuado y lícito del sitio web, respetando la legislación aplicable y los presentes términos. Queda estrictamente prohibido:

    • Utilizar el contenido con fines comerciales no autorizados.

       

    • Introducir virus u otros elementos que puedan dañar la operatividad del sitio.

       

    • Difundir comentarios ofensivos, discriminatorios o ilegales a través de formularios o canales de contacto.
  1. CONTENIDO DE TERCEROS Y ENLACES EXTERNOS

Este sitio puede incluir enlaces a otros sitios web, así como contenido proporcionado por terceros (por ejemplo, marcas aliadas, profesionales entrevistados o fuentes referenciales). Dossier de Arquitectura no se responsabiliza por el contenido, exactitud o funcionamiento de dichos sitios externos.

  1. MODIFICACIONES

Dossier de Arquitectura se reserva el derecho de modificar, actualizar o eliminar cualquier parte de estos Términos de Uso sin previo aviso. Se recomienda revisar periódicamente este apartado.

  1. LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD

Si bien procuramos ofrecer contenido preciso y actualizado, Dossier de Arquitectura no garantiza que la información publicada esté libre de errores u omisiones. El uso del sitio es bajo responsabilidad del usuario.

  1. CONTACTO

Para consultas relacionadas con estos Términos de Uso, puede escribirnos a:

info@dossierdearquitectura.com