Casa Málaga / Prietoschaffer arquitectos

Hace 4 meses

PROGRAMA
La casa unifamiliar para los padres y 2 hijos ubicada en un terreno de 17.5×27.5 mts.  y una superficie aproximada de 484 m2 en la calle Málaga, barrio el Golf y en la comuna de las Condes en Santiago de Chile

La casa para una familia es en esencia doméstica, mononuclear y debe cumplir con la cualidad de la sencillez espacial. Espacios públicos de living, comedor y escritorio en el plano noble en relación con la calle. La cocina semi integrada a los espacios públicos   y la vida al aire libre muy activa con la familia y los hijos.

Los dormitorios son espacios de privacidad y estudio para los hijos. El jardín es esencial para la vida diaria de la familia.

NATURALEZA DEL ENCARGO Y EL TERRENO
El encargo nos plantea desarrollar la casa, su programa y tres desafíos:
Primero encontrar en la orientación predominante -oriente poniente-  la construcción del proyecto arquitectónico. Segundo definir los espacios para la interacción de los miembros de la familia y la vida familiar.  Tercero construir la casa como un espacio flexible en su relación con el espacio exterior.

1.-Expandir los límites del terreno. La condición de patio del terreno, limitado por las medianeras hace pensar en construir bajo esa premisa del “entre muros.”
2.- Los espacios contenidos por la orientación y la luz. La orientación predominante de Oriente-Poniente, constituye una condicionante al programa. La relación con la calle y el Ante-jardín como un espacio abierto que la casa debe abarcar.
3.-El espacio Contenedor de las vistas y el espacio propio. La casa estableció en su primer diagrama tres espacios determinados por la profundidad del sitio, el primero de Antejardín, el segundo la casa y su adosamiento y por último el patio jardín. El espacio de lo próximo y la distancia para fijar esos límites.

ARQUITECTURA Y SUS REFERENTES
La proximidad, la intimidad en los objetos domésticos y los límites de la luz y la sombra entre los volúmenes   dan vida a la superficie y el espacio en los cuadros de Giorgio Morandi. Este se constituye como referente de la arquitectura para la casa.

En el trabajo de Le Corbusier está la referencia de la Arquitectura y el mobiliario para entender la casa desde el interior. La condición de la orientación solar nos obligó a establecer la comunicación de dos mundos que relacionan lo humano y lo divino. Fijamos lo ilimitado de La Luz como materia de la arquitectura.

En la casa no hay paisaje que se reconozca solo un trozo de espacio abierto que la arquitectura construye como un micro jardín.” The enclosed Garden.” No hay horizonte reconocible solo algo de verde que deberá dar naturaleza a la geometría. La casa fija su propio horizonte abarcando la totalidad del terreno.

ESTRATEGIA PROYECTUAL
Estrategia para diseñar una casa como la construcción del espacio. La casa está concebida para ser el contenedor de los sueños, para las experiencias y recuerdos de vida familiar y para construir los sueños en el espacio del tiempo.
Aquí los apuntes para desvelar las ideas que inspiran la vida de lo cotidiano en la casa Málaga.

Arquitectura que redefine el patio: La casa constituye sus bordes a partir de las preexistencias que son medidas y materiales a contener, el proyecto reconoce esa condición y constituye los usos para cada uno de esos bordes como 3 mundos, el antejardín, la casa entremedianeras y el jardín. El proyecto fija como estrategia entender la totalidad del espacio tanto interior como exterior como partes activas de la construcción de los espacios interiores de la casa.   

El hormigón y la luz como materia de la arquitectura: La casa debe hablar de densidades y materias que están fuera de ella, como cuando el continente no transmite una información que solo se descubre al llegar al interior. La casa permitirá la experimentación con el material como algo tangible, el Hormigón deberá mediar con la materia de la luz, la penumbra y las sombras. La casa y su interior debe actuar con la medida como un sensor que mide las relaciones entre el adentro y el afuera. El Rigor de la Geometría y la composición abstracta del proyecto y el uso del Hormigón se contrapone a la idea de trabajar con el Hormigón como material texturado, pigmentado e imperfecto.

Opacidad y transparencia: La casa construye desde el interior una sucesión de filtros que median entre el adentro y el afuera. La casa entendida como un espacio de intimidad, para ello las ventanas están siempre mediadas por elementos arquitectónicos que hacen de filtro y contenedor. El proyecto mide e intenta construir los espacios para lo cotidiano siempre considerando la fluidez y la transparencia entre el interior y el exterior del jardín.

Presentación y Venta de Ideas

Política de Cookies

¿Qué son las cookies?
Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en su dispositivo cuando visita nuestro sitio web. Estas cookies nos ayudan a mejorar su experiencia de navegación y a analizar el uso del sitio.

Tipos de cookies que utilizamos
Cookies esenciales: Necesarias para el funcionamiento básico del sitio.
Cookies de análisis: Nos permiten recopilar datos estadísticos sobre el uso del sitio para mejorarlo.
Cookies de terceros: Utilizadas por servicios externos como Google Analytics para analizar el tráfico del sitio.

Gestión de cookies
Puede configurar su navegador para aceptar o rechazar las cookies, así como para eliminar las ya almacenadas. Tenga en cuenta que deshabilitar cookies puede afectar el funcionamiento del sitio.

Términos y Condiciones de Uso

Bienvenido/a a Dossier de Arquitectura. Al acceder o utilizar nuestro sitio web, usted acepta regirse por los presentes Términos de Uso. Si no está de acuerdo con alguno de estos términos, le recomendamos no utilizar la plataforma.

  1. OBJETO

Dossier de Arquitectura es una plataforma digital dedicada a la difusión de contenidos editoriales, entrevistas, artículos, noticias y material audiovisual relacionado con arquitectura, diseño, interiorismo y construcción. Este sitio está orientado a profesionales del sector y público en general interesado en estas temáticas.

  1. PROPIEDAD INTELECTUAL

Todo el contenido publicado en esta web, incluyendo textos, imágenes, videos, gráficos, logotipos, diseños y material descargable, está protegido por derechos de autor y es propiedad de Dossier de Arquitectura o de sus respectivos autores o colaboradores, quienes han autorizado su uso.

Queda prohibida la reproducción, distribución, transformación o explotación total o parcial del contenido sin autorización expresa y por escrito.

  1. USO DEL SITIO

El usuario se compromete a hacer un uso adecuado y lícito del sitio web, respetando la legislación aplicable y los presentes términos. Queda estrictamente prohibido:

    • Utilizar el contenido con fines comerciales no autorizados.

       

    • Introducir virus u otros elementos que puedan dañar la operatividad del sitio.

       

    • Difundir comentarios ofensivos, discriminatorios o ilegales a través de formularios o canales de contacto.
  1. CONTENIDO DE TERCEROS Y ENLACES EXTERNOS

Este sitio puede incluir enlaces a otros sitios web, así como contenido proporcionado por terceros (por ejemplo, marcas aliadas, profesionales entrevistados o fuentes referenciales). Dossier de Arquitectura no se responsabiliza por el contenido, exactitud o funcionamiento de dichos sitios externos.

  1. MODIFICACIONES

Dossier de Arquitectura se reserva el derecho de modificar, actualizar o eliminar cualquier parte de estos Términos de Uso sin previo aviso. Se recomienda revisar periódicamente este apartado.

  1. LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD

Si bien procuramos ofrecer contenido preciso y actualizado, Dossier de Arquitectura no garantiza que la información publicada esté libre de errores u omisiones. El uso del sitio es bajo responsabilidad del usuario.

  1. CONTACTO

Para consultas relacionadas con estos Términos de Uso, puede escribirnos a:

info@dossierdearquitectura.com