El edificio de madera más grande del mundo está en Noruega

Hace 4 meses

Además de su extraordinaria altura y material, la estructura es completamente sustentable.

La sostenibilidad, la competencia y el uso de madera local, fueron los factores clave de la construcción de Mjøstårnet, el edificio madera declarado como el más alto del mundo por Council on Tall Buildings and Urban Habitat. Detrás del proyecto se encuentra la empresa de materiales de construcción Moelven, quienes fueron los grandes promotores de que su construcción fuera completamente de pino, para poder así presentar una singular propuesta sustentable.

La estructura de casi 90 metros de altura en Brumunddal, Noruega, fue abierta al público el pasado mes de marzo y cuenta con 18 pisos que incluyen departamentos, oficinas, restaurantes, un hotel, una terraza y diversas áreas comunes. Además a un costado de la edificación se encuentra una sala de natación de 4,700 metros cuadrados construida totalmente en madera. 

La iniciativa para construir Mjøstårnet fue de Arthur Buchardt, dueño de AB Invest, quien tuvo como objetivo crear un símbolo del cambio verde, y una prueba de que los edificios altos pueden construirse usando recursos locales, proveedores locales y materiales de madera sostenibles.

El diseño corrió a cargo del estudio noruego de de arquitectura Voll Arkitekter AS con apoyo de Moelven, quien se encargó de suministrar la columnas, vigas y diagonales de glulam, un producto que comprende varias capas de madera dimensional unidas entre sí con adhesivos estructurales duraderos y resistentes a la humedad; y las losas de piso Trä8 para el edificio de la torre y la sala de natación del proyecto.

El concepto Trä8 fue desarrollado por Moelven. La principal diferencia es que las vigas están hechas de glulam en lugar de madera microlaminada, la cual es más resistente al fuego. 

Gracias a estos materiales, esta edificación es una de las pocas que se pueden considerar eco-friendy en el mundo. La madera almacena el CO2 a lo largo de su ciclo de vida, y el proceso de producción de planchas requiere poca energía. Por lo tanto, los edificios altos con estructuras portantes en glulam tienen una huella de carbono muy baja, esto convierte a la madera en el único material de construcción renovable que tenemos.

Presentación y Venta de Ideas

Política de Cookies

¿Qué son las cookies?
Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en su dispositivo cuando visita nuestro sitio web. Estas cookies nos ayudan a mejorar su experiencia de navegación y a analizar el uso del sitio.

Tipos de cookies que utilizamos
Cookies esenciales: Necesarias para el funcionamiento básico del sitio.
Cookies de análisis: Nos permiten recopilar datos estadísticos sobre el uso del sitio para mejorarlo.
Cookies de terceros: Utilizadas por servicios externos como Google Analytics para analizar el tráfico del sitio.

Gestión de cookies
Puede configurar su navegador para aceptar o rechazar las cookies, así como para eliminar las ya almacenadas. Tenga en cuenta que deshabilitar cookies puede afectar el funcionamiento del sitio.

Términos y Condiciones de Uso

Bienvenido/a a Dossier de Arquitectura. Al acceder o utilizar nuestro sitio web, usted acepta regirse por los presentes Términos de Uso. Si no está de acuerdo con alguno de estos términos, le recomendamos no utilizar la plataforma.

  1. OBJETO

Dossier de Arquitectura es una plataforma digital dedicada a la difusión de contenidos editoriales, entrevistas, artículos, noticias y material audiovisual relacionado con arquitectura, diseño, interiorismo y construcción. Este sitio está orientado a profesionales del sector y público en general interesado en estas temáticas.

  1. PROPIEDAD INTELECTUAL

Todo el contenido publicado en esta web, incluyendo textos, imágenes, videos, gráficos, logotipos, diseños y material descargable, está protegido por derechos de autor y es propiedad de Dossier de Arquitectura o de sus respectivos autores o colaboradores, quienes han autorizado su uso.

Queda prohibida la reproducción, distribución, transformación o explotación total o parcial del contenido sin autorización expresa y por escrito.

  1. USO DEL SITIO

El usuario se compromete a hacer un uso adecuado y lícito del sitio web, respetando la legislación aplicable y los presentes términos. Queda estrictamente prohibido:

    • Utilizar el contenido con fines comerciales no autorizados.

       

    • Introducir virus u otros elementos que puedan dañar la operatividad del sitio.

       

    • Difundir comentarios ofensivos, discriminatorios o ilegales a través de formularios o canales de contacto.
  1. CONTENIDO DE TERCEROS Y ENLACES EXTERNOS

Este sitio puede incluir enlaces a otros sitios web, así como contenido proporcionado por terceros (por ejemplo, marcas aliadas, profesionales entrevistados o fuentes referenciales). Dossier de Arquitectura no se responsabiliza por el contenido, exactitud o funcionamiento de dichos sitios externos.

  1. MODIFICACIONES

Dossier de Arquitectura se reserva el derecho de modificar, actualizar o eliminar cualquier parte de estos Términos de Uso sin previo aviso. Se recomienda revisar periódicamente este apartado.

  1. LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD

Si bien procuramos ofrecer contenido preciso y actualizado, Dossier de Arquitectura no garantiza que la información publicada esté libre de errores u omisiones. El uso del sitio es bajo responsabilidad del usuario.

  1. CONTACTO

Para consultas relacionadas con estos Términos de Uso, puede escribirnos a:

info@dossierdearquitectura.com