Un lugar en el mundo por René Poggione y Susel Biondi

Hace 4 meses

El terreno es un desnivel rampado de unos 100 x 80 hacia una acequia con una diferencia de 5 mts más o menos de punta a punta, desvalorizado por los primitivos dueños ya que era el sobrante de un lote mayor, donde tenían su casa y esto era la quinta (huerta).

Quedaron los árboles de la huerta en sus mismos niveles, en pozos protegidos con madera para sumergir a los árboles de palta, mango y lúcuma, mientras las diferencias de nivel  entre ellos quedaron aterrazados en césped y con macizos de especies florales autóctonas.
Una piscina, con jacuzzi para las niñas, un baño exterior a cielo abierto con su lavadero en piedra del lugar y ducha con árbol incluido haciendo una alegoría a la ancestral costumbre de hacer lo que uno tiene que hacer al lado de un árbol a campo abierto. Completa el conjunto de servicios rematando  haciendo “pan-dan”, con  la casa, con horno de barro y parrilla.
Y la casa “del otro lado”,  jardín mediante, es un prisma, digamos…. “lecorbusierano” o “miesiano” de 12 x 5, en la planta baja cocina-comedor-living- todo junto todo corrido y arriba escalera -lecorbusierana de nuevo- mediante, 5 cuartos: dos matrimoniales y tres con “tatamis” japoneses,  uno con  cucheta para los pibes mas 4 baños. En total camas para 12, lo que indica la vocación amiguera de los dueños.  
La idea de la planta alta, o del segundo piso como le dicen aquí, es que tenga el carácter de un techo habitable, de una buhardilla, dicho por sus autores para quitarle el carácter de una planta alta tradicional.
El interior es la piedra pintada de blanco abajo y un cielorraso de madera arriba. Las sugerentes iluminaciones y los muebles llaman la atención ya que son una cuidadosa selección de  equipamiento de la época republicana.
Se mezclan los conceptos teórico-ideológicos de la formación moderna que aun hoy perdura del “existenz-minimum” con la actitud ecléctica de llevar el cielorraso de la parte pública a 2.80 en un eclecticismo que ….abandona cánones para elegir estéticas acompañando a la geografía y a la historia. 
La formación de los autores como autoridades de la arquitectura sostenible se manifiesta en la utilización de energía solar para parte de la iluminación, para  el agua caliente y templar el agua de la piscina, del biodigestor para tratar los líquidos cloacales,  reutilizando el agua para el riego. Además de la poética actitud con un  gesto al ensanchar la acequia para apoyar las columnas de su dormitorio sobre el lecho de piedras y usar el sonido del  agua para dormirse mejor.
Así, el zócalo es pétreo, con las juntas sin tomar, las esquinas más trabajadas que los paramentos llenos, la gran abertura del living con transparencias al contrafrente escalera mediante y la caja de los dormis liviana de una madera de nogal como estriada por unos “bulines” toma juntas de  la misma madera.
El volumen puro y simple, de zócalo pesado, en la planta baja y el liviano de la alta se quiebra un poco hacia la izquierda, sobre la terraza que casi puentea al arroyo y sobre el “dormi” de la pareja como diciendo aquí pasa otra cosa…..
Pero lo más importante de esta casa, (que se llamara verde o casa ecológica o casa de campo o casa Poggione-Biondi o la casa de chocolate y vainilla,  (por la parejita de alpacas que viven allí) o Paloma y María… es que es una casa, que más que una casa es UN LUGAR EN EL MUNDO, que al igual que la pareja autora del proyecto y de las  niñas, se da un abrazo interminable  con la naturaleza que la rodea en los verdes  de la vegetación, que la sostiene en sus piedras, que la envuelve en su sol y en su aire, siendo el “pago” a la Tierra la garantía de armonía para adentro y para afuera.
 

Presentación y Venta de Ideas

Política de Cookies

¿Qué son las cookies?
Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en su dispositivo cuando visita nuestro sitio web. Estas cookies nos ayudan a mejorar su experiencia de navegación y a analizar el uso del sitio.

Tipos de cookies que utilizamos
Cookies esenciales: Necesarias para el funcionamiento básico del sitio.
Cookies de análisis: Nos permiten recopilar datos estadísticos sobre el uso del sitio para mejorarlo.
Cookies de terceros: Utilizadas por servicios externos como Google Analytics para analizar el tráfico del sitio.

Gestión de cookies
Puede configurar su navegador para aceptar o rechazar las cookies, así como para eliminar las ya almacenadas. Tenga en cuenta que deshabilitar cookies puede afectar el funcionamiento del sitio.

Términos y Condiciones de Uso

Bienvenido/a a Dossier de Arquitectura. Al acceder o utilizar nuestro sitio web, usted acepta regirse por los presentes Términos de Uso. Si no está de acuerdo con alguno de estos términos, le recomendamos no utilizar la plataforma.

  1. OBJETO

Dossier de Arquitectura es una plataforma digital dedicada a la difusión de contenidos editoriales, entrevistas, artículos, noticias y material audiovisual relacionado con arquitectura, diseño, interiorismo y construcción. Este sitio está orientado a profesionales del sector y público en general interesado en estas temáticas.

  1. PROPIEDAD INTELECTUAL

Todo el contenido publicado en esta web, incluyendo textos, imágenes, videos, gráficos, logotipos, diseños y material descargable, está protegido por derechos de autor y es propiedad de Dossier de Arquitectura o de sus respectivos autores o colaboradores, quienes han autorizado su uso.

Queda prohibida la reproducción, distribución, transformación o explotación total o parcial del contenido sin autorización expresa y por escrito.

  1. USO DEL SITIO

El usuario se compromete a hacer un uso adecuado y lícito del sitio web, respetando la legislación aplicable y los presentes términos. Queda estrictamente prohibido:

    • Utilizar el contenido con fines comerciales no autorizados.

       

    • Introducir virus u otros elementos que puedan dañar la operatividad del sitio.

       

    • Difundir comentarios ofensivos, discriminatorios o ilegales a través de formularios o canales de contacto.
  1. CONTENIDO DE TERCEROS Y ENLACES EXTERNOS

Este sitio puede incluir enlaces a otros sitios web, así como contenido proporcionado por terceros (por ejemplo, marcas aliadas, profesionales entrevistados o fuentes referenciales). Dossier de Arquitectura no se responsabiliza por el contenido, exactitud o funcionamiento de dichos sitios externos.

  1. MODIFICACIONES

Dossier de Arquitectura se reserva el derecho de modificar, actualizar o eliminar cualquier parte de estos Términos de Uso sin previo aviso. Se recomienda revisar periódicamente este apartado.

  1. LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD

Si bien procuramos ofrecer contenido preciso y actualizado, Dossier de Arquitectura no garantiza que la información publicada esté libre de errores u omisiones. El uso del sitio es bajo responsabilidad del usuario.

  1. CONTACTO

Para consultas relacionadas con estos Términos de Uso, puede escribirnos a:

info@dossierdearquitectura.com