Tendencia mundial del “Coliving” se instala en Chile.

Hace 4 meses

Casa FOA, la muestra hito de Latinoamérica, presenta su IV versión, donde convergen talentos consagrados y emergentes en el diseño, interiorismo, arquitectura, paisajismo y arte.

El diseño consiste en crear, transformar y además nos permite repensar la forma en que vivimos y trabajamos. El pasado viernes 9 de agosto se inauguró lo que seria la IV versión de Casa FOA en Chile.

El renacer del espacio San Damián, estuvieron a cargo de talentos del diseño y la arquitectura, que expusieron su ingenio para remover la memoria de los que crecieron con historias en este icónico paseo.

¿Por qué esta versión es novedosa y diferente?  

Este año fue escenario de las tendencias del diseño y nuevos estilos de vida. Como novedad se incorporó el nuevo concepto de Coliving, actual expresión de la evolución social y generacional, apuntando a la vida colaborativa y a la construcción de la inteligencia colectiva, compartiendo lugares de trabajo y áreas comunes de hogar, todo esto en un mismo lugar.

Se logró disfrutar de los notables espacios tradicionales con las últimas tendencias e innovaciones, encontrando en ellos elegancia, confort y bienestar, y un gran espacio exterior fragmentado, donde disfrutó del arte, paisajismo e intervenciones artísticas.

El diseño y la arquitectura se hacen cargo de los espacios donde transcurre la vida social. A través del ingenio se pretende instalar una perspectiva novedosa de una lavandería, baño, living, comedor, jardines, entre otros lugares.

Casa FOA sigue apostando a posicionar la cultura, presentando a la sociedad las nuevas tendencias del diseño e industria; como ya lo realizó en las versiones anteriores, en las comunas de Las Condes, Lo Barnechea y Providencia – Chile. 

Con una duracion del 9 agosto hasta el 1 de septiembre en el  Paseo San Damián (Avda. Las Condes 11271, acceso por la calle Villa Alegre, Las Condes). Cabe recalcar que Casa Foa tiene una relización conjunta con la revista ED.

Los ganadores de los concursos realizados durante estas fechas son: 

Primer lugar del Premio Casa Foa 2019 a la Arquitectura y Diseño Interior:

THE GHOST HOME

Equipo de Javier Ramírez, Sien + Cut Copy

Segundo lugar del Premio Casa Foa 2019 a la Arquitectura y Diseño Interior:  

Escritorio

Jean Araya y Oficina de Arquitectura MCRC JAC

Tercer lugar del Premio Casa Foa 2019 a la Arquitectura y Diseño Interior:

Comedor

Eduardo Garay y Acko Chile

Premio al mejor Arte Aplicado: 

Sala de Baño

Carlos Gallardo

 

Premio al mejor espacio de Coliving

Work& Laundry

Daniela Fernández y Sebastián Bassa de Icando Design.

Créditos de fotografías: Ana María López.

Presentación y Venta de Ideas

Política de Cookies

¿Qué son las cookies?
Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en su dispositivo cuando visita nuestro sitio web. Estas cookies nos ayudan a mejorar su experiencia de navegación y a analizar el uso del sitio.

Tipos de cookies que utilizamos
Cookies esenciales: Necesarias para el funcionamiento básico del sitio.
Cookies de análisis: Nos permiten recopilar datos estadísticos sobre el uso del sitio para mejorarlo.
Cookies de terceros: Utilizadas por servicios externos como Google Analytics para analizar el tráfico del sitio.

Gestión de cookies
Puede configurar su navegador para aceptar o rechazar las cookies, así como para eliminar las ya almacenadas. Tenga en cuenta que deshabilitar cookies puede afectar el funcionamiento del sitio.

Términos y Condiciones de Uso

Bienvenido/a a Dossier de Arquitectura. Al acceder o utilizar nuestro sitio web, usted acepta regirse por los presentes Términos de Uso. Si no está de acuerdo con alguno de estos términos, le recomendamos no utilizar la plataforma.

  1. OBJETO

Dossier de Arquitectura es una plataforma digital dedicada a la difusión de contenidos editoriales, entrevistas, artículos, noticias y material audiovisual relacionado con arquitectura, diseño, interiorismo y construcción. Este sitio está orientado a profesionales del sector y público en general interesado en estas temáticas.

  1. PROPIEDAD INTELECTUAL

Todo el contenido publicado en esta web, incluyendo textos, imágenes, videos, gráficos, logotipos, diseños y material descargable, está protegido por derechos de autor y es propiedad de Dossier de Arquitectura o de sus respectivos autores o colaboradores, quienes han autorizado su uso.

Queda prohibida la reproducción, distribución, transformación o explotación total o parcial del contenido sin autorización expresa y por escrito.

  1. USO DEL SITIO

El usuario se compromete a hacer un uso adecuado y lícito del sitio web, respetando la legislación aplicable y los presentes términos. Queda estrictamente prohibido:

    • Utilizar el contenido con fines comerciales no autorizados.

       

    • Introducir virus u otros elementos que puedan dañar la operatividad del sitio.

       

    • Difundir comentarios ofensivos, discriminatorios o ilegales a través de formularios o canales de contacto.
  1. CONTENIDO DE TERCEROS Y ENLACES EXTERNOS

Este sitio puede incluir enlaces a otros sitios web, así como contenido proporcionado por terceros (por ejemplo, marcas aliadas, profesionales entrevistados o fuentes referenciales). Dossier de Arquitectura no se responsabiliza por el contenido, exactitud o funcionamiento de dichos sitios externos.

  1. MODIFICACIONES

Dossier de Arquitectura se reserva el derecho de modificar, actualizar o eliminar cualquier parte de estos Términos de Uso sin previo aviso. Se recomienda revisar periódicamente este apartado.

  1. LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD

Si bien procuramos ofrecer contenido preciso y actualizado, Dossier de Arquitectura no garantiza que la información publicada esté libre de errores u omisiones. El uso del sitio es bajo responsabilidad del usuario.

  1. CONTACTO

Para consultas relacionadas con estos Términos de Uso, puede escribirnos a:

info@dossierdearquitectura.com