
Estrategias para maximizar la entrada de luz natural y mejorar el bienestar en los espacios interiores.
La iluminación cenital ha sido una de las estrategias más efectivas para optimizar la luz natural en el diseño arquitectónico. Al incorporar tragaluces, claraboyas y lucernarios en los espacios, se mejora la iluminación sin depender de fuentes artificiales, reduciendo el consumo energético y creando ambientes más confortables.
Los tragaluces modernos han evolucionado con tecnologías que permiten regular la cantidad de luz, minimizar el calor excesivo y filtrar los rayos UV. Esto los convierte en una opción ideal para viviendas, oficinas y espacios comerciales que buscan equilibrar iluminación y eficiencia térmica.
Además de su impacto funcional, la luz cenital transforma la percepción del espacio, destacando volúmenes arquitectónicos y generando juegos de sombras que aportan dinamismo a los interiores. Su uso en espacios como pasillos, baños y áreas de trabajo mejora la sensación de amplitud y conexión con el exterior.
En la arquitectura sostenible, la iluminación cenital es clave para reducir la huella de carbono de los edificios y mejorar la calidad de vida de sus ocupantes. Un diseño bien planificado permite aprovechar al máximo la luz natural y generar espacios más saludables y eficientes.
© 2025 Dossier de Arquitectura, Todos los derechos reservados