Gestión y manejo de clientes en un proyecto
EXPODECO 2025
Vidrio en la Arquitectura: De los templos romanos al minimalismo moderno

Arquitectura

Vidrio en la Arquitectura: De los templos romanos al minimalismo moderno

Publicado hace 4 días

La evolución del vidrio en la arquitectura, de material decorativo a protagonista estructural.

El vidrio ha recorrido un largo camino desde su uso decorativo en templos romanos hasta convertirse en un elemento esencial en la arquitectura moderna. En la Edad Media, los vitrales adornaban iglesias con colores vibrantes que filtraban la luz de forma mágica, creando atmósferas únicas.

Con la Revolución Industrial, la producción masiva de vidrio permitió su uso en invernaderos, estaciones de tren y galerías comerciales, transformando el paisaje urbano. Arquitectos como Ludwig Mies van der Rohe lo llevaron al extremo, diseñando edificios completamente acristalados que redefinieron el espacio.

Hoy, el vidrio es protagonista en estructuras como el Museo del Louvre y el Apple Park en California, ofreciendo transparencia, luminosidad y ligereza. Curiosamente, algunos de los primeros experimentos con vidrio estructural datan del siglo XIX, cuando se construyeron los primeros rascacielos con fachadas de vidrio, desafiando los límites de la época.

La tecnología actual ha llevado este material a nuevos límites, combinando estética y sostenibilidad, permitiendo diseños innovadores que respetan el medio ambiente.

Promoción ANIVERSARIO
ARTÍCULOS RELACIONADOS

DOSSIER 2025

Comparta su correo electrónico para recibir nuestro resumen diario de inspiración sobre el mundo del diseño y arquitectura.

@

© 2025 Dossier de Arquitectura, Todos los derechos reservados