Museo Ferroviario Pablo Neruda – Temuco / Chauriye Stäger Arquitectos

Hace 4 meses

El Museo Ferroviario Pablo Neruda, se emplaza en el edificio de la antigua Casa de Máquinas de Temuco. La construcción de la Casa de Máquinas se inicia en 1929, y se termina en dos etapas entre 1933 y 1941.

En este lugar se reparaban las locomotoras a vapor. En la década de los ochenta comienza un decaimiento del sistema ferroviario lo que derivó en un abandono total del edificio y sus dependencias. La municipalidad de Temuco logra rescatar el edificio , aún dañado por el paso del tiempo, la humedad constante y los terremotos, transformándolo en el Museo Ferroviario Pablo Neruda.

El edificio y las locomotoras que contiene son declaradas Monumento Nacional, iniciándose un largo período de reparaciones. El último terremoto que sacudió Chile en 2010 dejó el edificio inhabitable, fracturando la vieja estructura de hormigón ya debilitada por la humedad. Se inicia un proyecto completo de puesta en valor del patrimonio, pero con el desafío de dar un nuevo uso al edificio, albergando no sólo el museo si no también otras funciones culturales como festivales de música, danza o teatro. 

La Casa de Máquinas es un edificio circular de 100 metros de diámetro, con una capacidad para albergar 34 locomotoras en su interior. Tiene una tornamesa giratoria de 27 metros de diámetro que permite acomodar las máquinas. El desafío consistía en restaurar la vieja estructura y además cubrir el enorme vacío central para evitar las inclemencias del tiempo y transformar el lugar en un verdadero polo cultural para la región.

El sistema estructural escogido es el de una cúpula metálica exenta de la estructura original, cubierta con una doble capa de tela especial de PVC. La tensoestructura presenta enromes ventajas de peso, liviandad y paso de la luz al interior del museo. Además la doble capa asegura un colchón térmico que protegerá de las grandes variaciones térmicas tanto en invierno como en verano. El rescate patrimonial incluye un levantamiento detallado de daños y la reparación de la estructura con fibras de carbono.

Se incorporan además ocho muros de hormigón como refuerzo estructural dinámico además de una serie de puntales metálicos que han sido pintados de blanco al igual que la cúpula para diferenciarse de las estructuras originales del edificio. Los muros perimetrales, originalmente de ladrillo fueron vaciados en el último terremoto, por lo que fueron reemplazados por paneles con chapa de acero cortén al igual que las grandes puertas metálicas diseñadas para dejar pasar las máquinas. El acero cortén se utiliza como material – memoria  que incorpora el tiempo y el recuerdo del óxido y el olvido de una época dorada de los trenes en Chile.

 

Presentación y Venta de Ideas

Política de Cookies

¿Qué son las cookies?
Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en su dispositivo cuando visita nuestro sitio web. Estas cookies nos ayudan a mejorar su experiencia de navegación y a analizar el uso del sitio.

Tipos de cookies que utilizamos
Cookies esenciales: Necesarias para el funcionamiento básico del sitio.
Cookies de análisis: Nos permiten recopilar datos estadísticos sobre el uso del sitio para mejorarlo.
Cookies de terceros: Utilizadas por servicios externos como Google Analytics para analizar el tráfico del sitio.

Gestión de cookies
Puede configurar su navegador para aceptar o rechazar las cookies, así como para eliminar las ya almacenadas. Tenga en cuenta que deshabilitar cookies puede afectar el funcionamiento del sitio.

Términos y Condiciones de Uso

Bienvenido/a a Dossier de Arquitectura. Al acceder o utilizar nuestro sitio web, usted acepta regirse por los presentes Términos de Uso. Si no está de acuerdo con alguno de estos términos, le recomendamos no utilizar la plataforma.

  1. OBJETO

Dossier de Arquitectura es una plataforma digital dedicada a la difusión de contenidos editoriales, entrevistas, artículos, noticias y material audiovisual relacionado con arquitectura, diseño, interiorismo y construcción. Este sitio está orientado a profesionales del sector y público en general interesado en estas temáticas.

  1. PROPIEDAD INTELECTUAL

Todo el contenido publicado en esta web, incluyendo textos, imágenes, videos, gráficos, logotipos, diseños y material descargable, está protegido por derechos de autor y es propiedad de Dossier de Arquitectura o de sus respectivos autores o colaboradores, quienes han autorizado su uso.

Queda prohibida la reproducción, distribución, transformación o explotación total o parcial del contenido sin autorización expresa y por escrito.

  1. USO DEL SITIO

El usuario se compromete a hacer un uso adecuado y lícito del sitio web, respetando la legislación aplicable y los presentes términos. Queda estrictamente prohibido:

    • Utilizar el contenido con fines comerciales no autorizados.

       

    • Introducir virus u otros elementos que puedan dañar la operatividad del sitio.

       

    • Difundir comentarios ofensivos, discriminatorios o ilegales a través de formularios o canales de contacto.
  1. CONTENIDO DE TERCEROS Y ENLACES EXTERNOS

Este sitio puede incluir enlaces a otros sitios web, así como contenido proporcionado por terceros (por ejemplo, marcas aliadas, profesionales entrevistados o fuentes referenciales). Dossier de Arquitectura no se responsabiliza por el contenido, exactitud o funcionamiento de dichos sitios externos.

  1. MODIFICACIONES

Dossier de Arquitectura se reserva el derecho de modificar, actualizar o eliminar cualquier parte de estos Términos de Uso sin previo aviso. Se recomienda revisar periódicamente este apartado.

  1. LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD

Si bien procuramos ofrecer contenido preciso y actualizado, Dossier de Arquitectura no garantiza que la información publicada esté libre de errores u omisiones. El uso del sitio es bajo responsabilidad del usuario.

  1. CONTACTO

Para consultas relacionadas con estos Términos de Uso, puede escribirnos a:

info@dossierdearquitectura.com