México encabeza la lista de países latinoamericanos que competirán en el World Architecture Festival 2019

Hace 4 meses

Los arquitectos se enfrentan a algunos de los retos más desafiantes del mundo en la duodécima edición del World Architecture Festival, el ciclo de premios de arquitectura más grande del mundo, que anuncia hoy su lista de preseleccionados.

Tras el establecimiento de ‘Architects Declare’, un colectivo de algunas de las prácticas más reconocidas que se han unido para anunciar un estado de emergencia climática, las postulaciones para el World Architecture Festival de este año incluyen diseños que demuestran cómo los edificios pueden desempeñar un papel importante en un futuro mucho más sostenible.

Entre los proyectos latinoamericanos seleccionados se encuentran cuatro mexicanos: Casa Cozumel de Sordo Madaleno Arquitectos en la categoría “Completed Buildings: Villa”, localizada dentro de la paradisiaca Isla de Cozumel en Quintana Roo, México la cual cuenta con abundante vegetación local y 38 metros de frente de playa, originando excelentes vistas hacía el mar del caribe mexicano; E Central Building de studio CACHOUA TORRES CAMILLETTI en la Ciudad de México; Solaz Los Cabos de Sodo Madaleno Arquitectos en la categoría “Completed Buildings: Hotel and Leisure”, ubicado en la península de Baja California sumergido en un paisaje semidesértico en tonos ocre que contrasta con el azul intenso del mar de Cortés; Nobu Hotel Los Cabos de WATG and Studio PCH en Cabo San Lucas, México; Cabina para Casa Naomin de Varun Thautam en Guanajuato, México; Casa Grand Coral de Sordo Madaleno Arquitectos en la categoría “Future Project: House”, Chablé La Paz de Sordo Madaleno Arquitectos, en la categoría “Future Project: Leisure Led Development” y Bodega Oceánica de Marcelo Daglio Arquitectos representando a Uruguay.

Las categorías ‘Proyecto Futuro: Experimental’ y ‘Proyecto Futuro: Infraestructura’ también lanzaron algunas postulaciones interesantes e innovadoras, incluida la propuesta de un parque frente al mar en Nueva York, la transformación de los tanques de petróleo en jardines comunitarios, por STUDIO V Architecture, y la propuesta para eman-made, las islas de la barrera de la bahía media actuarán como un sistema de protección contra sobretensiones para el Puerto de Houston, por Rogers Partners Architects + Urban Designers.

Los principales arquitectos del mundo seleccionados incluyen a Zaha Hadid Architects, Heatherwick Studio, Bjarke Ingels Group, Rafael Vinoly Architects, Rogers Stirk Harbor + Partners, Grimshaw y White Arkitekter AB. La lista corta de 534 miembros de este año abarca desde proyectos residenciales privados a educación, infraestructura, salud, hospitalidad, cultura / ciudadanía, interior y paisajismo en 70 países.

WAF volverá a llevarse a cabo en Ámsterdam, Países Bajos, del 4 al 6 de diciembre de este año. Esta es la segunda vez que el evento se realiza en la capital holandesa, después de ediciones anteriores en Barcelona, Singapur y Berlín.

Los arquitectos y diseñadores detrás de cada proyecto preseleccionado competirán por los premios de categoría en WAF. Las presentaciones de los diseños preseleccionados se realizarán ante más de 100 jurados internacionales frente a los delegados del festival. Los ganadores de cada categoría competirán entre sí el último día del festival para ser los máximos galardones de World Building of the Year, Future Project of the Year, Interior of the Year y Landscape of the Year.

El director del programa WAF, Paul Finch, comentó: “Nos han inspirado los niveles de innovación en las postulaciones de este año, que muestran la increíble variedad de formas en que los arquitectos están respondiendo al clima global y las emergencias de biodiversidad que enfrentamos.

“WAF ha recibido más de 1,000 postulaciones por segundo año consecutivo, provenientes de 70 países, y esperamos más de 500 presentaciones en vivo en el Festival de Amsterdam, mostrando estos proyectos ejemplares de todo el mundo.”

El jurado de este año que definirán los ganadores del World Building of the Year, incluyen a Aaron Betsky (Presidente de la Escuela de Arquitectura Frank Lloyd Wright), Anuradha Mathur (Profesora de la Escuela de Diseño del Departamento de Arquitectura del Paisaje, Universidad de Pensilvania, Filadelfia) y Maria Warner Wong (Directora de Diseño de WOW Architects & Warner Wong Design).

 

Presentación y Venta de Ideas

Política de Cookies

¿Qué son las cookies?
Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en su dispositivo cuando visita nuestro sitio web. Estas cookies nos ayudan a mejorar su experiencia de navegación y a analizar el uso del sitio.

Tipos de cookies que utilizamos
Cookies esenciales: Necesarias para el funcionamiento básico del sitio.
Cookies de análisis: Nos permiten recopilar datos estadísticos sobre el uso del sitio para mejorarlo.
Cookies de terceros: Utilizadas por servicios externos como Google Analytics para analizar el tráfico del sitio.

Gestión de cookies
Puede configurar su navegador para aceptar o rechazar las cookies, así como para eliminar las ya almacenadas. Tenga en cuenta que deshabilitar cookies puede afectar el funcionamiento del sitio.

Términos y Condiciones de Uso

Bienvenido/a a Dossier de Arquitectura. Al acceder o utilizar nuestro sitio web, usted acepta regirse por los presentes Términos de Uso. Si no está de acuerdo con alguno de estos términos, le recomendamos no utilizar la plataforma.

  1. OBJETO

Dossier de Arquitectura es una plataforma digital dedicada a la difusión de contenidos editoriales, entrevistas, artículos, noticias y material audiovisual relacionado con arquitectura, diseño, interiorismo y construcción. Este sitio está orientado a profesionales del sector y público en general interesado en estas temáticas.

  1. PROPIEDAD INTELECTUAL

Todo el contenido publicado en esta web, incluyendo textos, imágenes, videos, gráficos, logotipos, diseños y material descargable, está protegido por derechos de autor y es propiedad de Dossier de Arquitectura o de sus respectivos autores o colaboradores, quienes han autorizado su uso.

Queda prohibida la reproducción, distribución, transformación o explotación total o parcial del contenido sin autorización expresa y por escrito.

  1. USO DEL SITIO

El usuario se compromete a hacer un uso adecuado y lícito del sitio web, respetando la legislación aplicable y los presentes términos. Queda estrictamente prohibido:

    • Utilizar el contenido con fines comerciales no autorizados.

       

    • Introducir virus u otros elementos que puedan dañar la operatividad del sitio.

       

    • Difundir comentarios ofensivos, discriminatorios o ilegales a través de formularios o canales de contacto.
  1. CONTENIDO DE TERCEROS Y ENLACES EXTERNOS

Este sitio puede incluir enlaces a otros sitios web, así como contenido proporcionado por terceros (por ejemplo, marcas aliadas, profesionales entrevistados o fuentes referenciales). Dossier de Arquitectura no se responsabiliza por el contenido, exactitud o funcionamiento de dichos sitios externos.

  1. MODIFICACIONES

Dossier de Arquitectura se reserva el derecho de modificar, actualizar o eliminar cualquier parte de estos Términos de Uso sin previo aviso. Se recomienda revisar periódicamente este apartado.

  1. LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD

Si bien procuramos ofrecer contenido preciso y actualizado, Dossier de Arquitectura no garantiza que la información publicada esté libre de errores u omisiones. El uso del sitio es bajo responsabilidad del usuario.

  1. CONTACTO

Para consultas relacionadas con estos Términos de Uso, puede escribirnos a:

info@dossierdearquitectura.com