Los mejores revestimientos para baños

Hace 4 meses

Al ser un área húmeda, con un uso muy específico, muchas personas tienen dudas al momento de definir los revestimientos de pisos y paredes en sus baños. En esta guía reunimos una serie de opciones con los materiales más utilizados, identificando sus ventajas y desventajas.

En primer lugar, lograremos un mejor resultado si es que consideramos el baño como una unidad, componiendo armoniosamente los materiales elegidos y los diferentes artefactos, teniendo siempre en cuenta las especificaciones técnicas de cada uno de ellos. Por ejemplo, índices como la resistencia y la durabilidad son especialmente importantes cuando se trata de pisos. Los artefactos y equipamientos recomendados para áreas húmedas interiores siempre deben presentar detalles de esta información en su descripción. También es esencial verificar si los materiales elegidos necesitan de algún tipo de impermeabilización o tratamiento especial.

Si tienes la intención de renovar un baño sutilmente y sin mayores cambios estructurales, recomendamos evitar el papel tapiz o la pintura común, y reemplazarlos por pinturas epoxi, de alta resistencia química y fácil mantención. En baños pequeños es mejor elegir piezas y superficies de colores claros, además de incorporar espejos y aprovechar al máximo la luz natural.

En el caso de los revestimientos cerámicos, existen una serie de opciones que pueden entregar el resultado esperado según las características del espacio y los requerimientos de sus usuarios. ¿Cuál elegir si evaluamos sus ventajas y desventajas?

Ventajas: es la opción más asequible económicamente y la más utilizada porque presenta una gran variedad de colores, formas y dimensiones.

Desventajas: se deben revisar sus especificaciones técnicas, ya que no es recomendable utilizar baldosas con una resistencia inferior a PEI 3 (PEI se refiere al índice que mide la resistencia al desgaste de las baldosas cerámicas, provocado por el tránsito y el uso cotidiano). Algunas requieren de tratamiento anti-deslizante, ya que la mayoría de las cerámicas son naturalmente muy resbaladizas.

Ventajas: actualmente, existen en el mercado opciones muy similares al aspecto y la textura de las maderas o las piedras naturales sofisticadas, y son una opción atractiva por su costo y resistencia. Suelen ser menos resbaladizos que las baldosas cerámicas y absorben menos agua. Desde hace algunos años, también se han convertido en una excelente opción para la ejecución de encimeras en baños y cocinas.

Desventajas: su precio es más alto en comparación con los revestimientos más populares, y requiere de mano de obra especializada durante su instalación.

Ventajas: se encuentran en varias opciones de tamaño y, por lo tanto, permiten configuraciones diversas. Existen mosaicos cerámicos, de metal, vidrio, piedras, e incluso de plástico reciclado. Hay marcas que incluso producen diseños únicos y personalizados para cada proyecto. 

Desventajas: cuando se aplican en pisos, pueden sufrir desgaste debido a su baja resistencia al impacto. Al ser piezas pequeñas necesitan más lechada y, en consecuencia, su mantenimiento y limpieza necesita de más cuidado y atención.

Ventajas: su mayor ventaja es la exclusividad. Incluso al elegir usar un modelo existente, los resultados se vuelven únicos según los pigmentos aplicados en la mezcla. Son versátiles porque entregan interesantes resultados en ambientes rústicos, pero también pueden generar atmósferas contemporáneas, especialmente al elegir patrones geométricos.

Desventajas: al ser fabricados artesanalmente, requieren de cuidados específicos durante su instalación, y una cuidadosa atención al mantenimiento y limpieza para evitar manchas. El costo generalmente se calcula por la cantidad de piezas, lo que aumenta el precio final por metro cuadrado.

Ventajas: si bien se utilizan ampliamente en pisos de salas y dormitorios, al especificar el mismo piso para el baño, es posible integrar completamente todos los recintos de un proyecto de arquitectura. Al estar compuesto de policloruro de vinilo (PVC), es muy resistente al agua y fácil de limpiar.

Desventajas: es muy maleable y, a veces, los muebles afilados o muy pesados pueden marcar el piso. Además, puede decolorarsesi se expone a sol directo y excesivo.

Ventajas: es un material clásico y atemporal que entrega sofisticación a cualquier baño. Se recomienda especialmente para encimeras, aunque puede usarse simultáneamente en pisos y paredes, generando espacios con mucho carácter. Existen muchos tipos que funcionan efectivamente en baños: mármol, caliza, pizarra, granito, e incluso piedra de río.

Desventajas: requieren de mantención y cuidados específicos, ya que pueden mancharse fácilmente. La mayoría de ellas son costosas y requieren de mano de obra calificada al instalarse.

 

Presentación y Venta de Ideas

Política de Cookies

¿Qué son las cookies?
Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en su dispositivo cuando visita nuestro sitio web. Estas cookies nos ayudan a mejorar su experiencia de navegación y a analizar el uso del sitio.

Tipos de cookies que utilizamos
Cookies esenciales: Necesarias para el funcionamiento básico del sitio.
Cookies de análisis: Nos permiten recopilar datos estadísticos sobre el uso del sitio para mejorarlo.
Cookies de terceros: Utilizadas por servicios externos como Google Analytics para analizar el tráfico del sitio.

Gestión de cookies
Puede configurar su navegador para aceptar o rechazar las cookies, así como para eliminar las ya almacenadas. Tenga en cuenta que deshabilitar cookies puede afectar el funcionamiento del sitio.

Términos y Condiciones de Uso

Bienvenido/a a Dossier de Arquitectura. Al acceder o utilizar nuestro sitio web, usted acepta regirse por los presentes Términos de Uso. Si no está de acuerdo con alguno de estos términos, le recomendamos no utilizar la plataforma.

  1. OBJETO

Dossier de Arquitectura es una plataforma digital dedicada a la difusión de contenidos editoriales, entrevistas, artículos, noticias y material audiovisual relacionado con arquitectura, diseño, interiorismo y construcción. Este sitio está orientado a profesionales del sector y público en general interesado en estas temáticas.

  1. PROPIEDAD INTELECTUAL

Todo el contenido publicado en esta web, incluyendo textos, imágenes, videos, gráficos, logotipos, diseños y material descargable, está protegido por derechos de autor y es propiedad de Dossier de Arquitectura o de sus respectivos autores o colaboradores, quienes han autorizado su uso.

Queda prohibida la reproducción, distribución, transformación o explotación total o parcial del contenido sin autorización expresa y por escrito.

  1. USO DEL SITIO

El usuario se compromete a hacer un uso adecuado y lícito del sitio web, respetando la legislación aplicable y los presentes términos. Queda estrictamente prohibido:

    • Utilizar el contenido con fines comerciales no autorizados.

       

    • Introducir virus u otros elementos que puedan dañar la operatividad del sitio.

       

    • Difundir comentarios ofensivos, discriminatorios o ilegales a través de formularios o canales de contacto.
  1. CONTENIDO DE TERCEROS Y ENLACES EXTERNOS

Este sitio puede incluir enlaces a otros sitios web, así como contenido proporcionado por terceros (por ejemplo, marcas aliadas, profesionales entrevistados o fuentes referenciales). Dossier de Arquitectura no se responsabiliza por el contenido, exactitud o funcionamiento de dichos sitios externos.

  1. MODIFICACIONES

Dossier de Arquitectura se reserva el derecho de modificar, actualizar o eliminar cualquier parte de estos Términos de Uso sin previo aviso. Se recomienda revisar periódicamente este apartado.

  1. LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD

Si bien procuramos ofrecer contenido preciso y actualizado, Dossier de Arquitectura no garantiza que la información publicada esté libre de errores u omisiones. El uso del sitio es bajo responsabilidad del usuario.

  1. CONTACTO

Para consultas relacionadas con estos Términos de Uso, puede escribirnos a:

info@dossierdearquitectura.com