El mármol rosado y el hormigón irregular emulan la antigua Roma en el bar Pentolina de Melbourne

Hace 4 meses

El estudio australiano Biasol combinó muros de cemento desgastados con mármol rosado y detalles en rojo intenso para los interiores de este restaurante italiano en Melbourne, que toma señales visuales de la Antigua Roma.

Pentolina se encuentra dentro de un edificio de 100 años de antigüedad en la calle Little Collins, rodeado de otros restaurantes y tiendas.

Su dueño había sido barista en un bar de espresso italiano cercano, Pellegrini’s, durante 19 años, cuando decidió seguir los pasos de su padre y abrir un restaurante de pasta. Le encargó al estudio local Biasol la tarea de diseñarlo.

“Quería sacar a la luz la nostalgia de los bares de pasta tradicionales romanos de una manera contemporánea que encaja con la próspera cultura hotelera de Melbourne”, dijo Jean-Pierre Biasol, director del estudio, a Dezeen.

El estudio inmediatamente decidió dejar intactas las parcelas de concreto del edificio en un intento de “sugerir las fachadas de piedra de los históricos callejones romanos”.

Un mostrador de bordes redondeados ha sido diseñado para recorrer casi todo el ancho del restaurante, con frondosos roble de Tasmania y cubierto con mármol de tonos rosados ​​que se asemeja al granito rosa que se ve a menudo en la arquitectura romana.

“El mostrador unifica las funciones clave del restaurante -bar, cocina, pasta y comedor- y, de una manera verdaderamente italiana, reúne a los huéspedes para interactuar entre ellos y con el personal”, explicó la práctica en un comunicado. En lo alto se encuentran estanterías metálicas revestidas de vegetación diseñadas para contrarrestar los altos techos y crear una mayor sensación de intimidad entre los comensales. Mientras que los pisos se han completado en terrazo gris, el cuero de Borgoña se ha utilizado para los asientos de los taburetes de la barra. Este color también se ha aplicado a algunas de las tuberías y apliques del techo. Acentos metálicos son proporcionados por lámparas de pared de bronce con colgantes en forma de campana. El estudio también se encargó de formar la identidad de la marca para Pentolina, cuyo nombre decidieron que debía ser un estilo flojo, escrito a mano para que coincidiera con las formas orgánicas de la pasta hecha a mano. Biasol se encuentra entre varios estudios y diseñadores para celebrar superficies inacabadas en proyectos: Charlène Bourgeois hizo que una pared de mampostería se desmoronara como el punto focal de un restaurante japonés en la ciudad de Quebec, y Yusuke Seki creó una cafetería despojada en Kobe que exhibía vigas de madera y particiones de bloque de brisa áspera.

Presentación y Venta de Ideas

Política de Cookies

¿Qué son las cookies?
Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en su dispositivo cuando visita nuestro sitio web. Estas cookies nos ayudan a mejorar su experiencia de navegación y a analizar el uso del sitio.

Tipos de cookies que utilizamos
Cookies esenciales: Necesarias para el funcionamiento básico del sitio.
Cookies de análisis: Nos permiten recopilar datos estadísticos sobre el uso del sitio para mejorarlo.
Cookies de terceros: Utilizadas por servicios externos como Google Analytics para analizar el tráfico del sitio.

Gestión de cookies
Puede configurar su navegador para aceptar o rechazar las cookies, así como para eliminar las ya almacenadas. Tenga en cuenta que deshabilitar cookies puede afectar el funcionamiento del sitio.

Términos y Condiciones de Uso

Bienvenido/a a Dossier de Arquitectura. Al acceder o utilizar nuestro sitio web, usted acepta regirse por los presentes Términos de Uso. Si no está de acuerdo con alguno de estos términos, le recomendamos no utilizar la plataforma.

  1. OBJETO

Dossier de Arquitectura es una plataforma digital dedicada a la difusión de contenidos editoriales, entrevistas, artículos, noticias y material audiovisual relacionado con arquitectura, diseño, interiorismo y construcción. Este sitio está orientado a profesionales del sector y público en general interesado en estas temáticas.

  1. PROPIEDAD INTELECTUAL

Todo el contenido publicado en esta web, incluyendo textos, imágenes, videos, gráficos, logotipos, diseños y material descargable, está protegido por derechos de autor y es propiedad de Dossier de Arquitectura o de sus respectivos autores o colaboradores, quienes han autorizado su uso.

Queda prohibida la reproducción, distribución, transformación o explotación total o parcial del contenido sin autorización expresa y por escrito.

  1. USO DEL SITIO

El usuario se compromete a hacer un uso adecuado y lícito del sitio web, respetando la legislación aplicable y los presentes términos. Queda estrictamente prohibido:

    • Utilizar el contenido con fines comerciales no autorizados.

       

    • Introducir virus u otros elementos que puedan dañar la operatividad del sitio.

       

    • Difundir comentarios ofensivos, discriminatorios o ilegales a través de formularios o canales de contacto.
  1. CONTENIDO DE TERCEROS Y ENLACES EXTERNOS

Este sitio puede incluir enlaces a otros sitios web, así como contenido proporcionado por terceros (por ejemplo, marcas aliadas, profesionales entrevistados o fuentes referenciales). Dossier de Arquitectura no se responsabiliza por el contenido, exactitud o funcionamiento de dichos sitios externos.

  1. MODIFICACIONES

Dossier de Arquitectura se reserva el derecho de modificar, actualizar o eliminar cualquier parte de estos Términos de Uso sin previo aviso. Se recomienda revisar periódicamente este apartado.

  1. LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD

Si bien procuramos ofrecer contenido preciso y actualizado, Dossier de Arquitectura no garantiza que la información publicada esté libre de errores u omisiones. El uso del sitio es bajo responsabilidad del usuario.

  1. CONTACTO

Para consultas relacionadas con estos Términos de Uso, puede escribirnos a:

info@dossierdearquitectura.com