Edificios en Chile, Perú y Senegal finalistas del Premio Internacional RAIC 2019

Hace 4 meses

El Royal Architectural Institute of Canada (RAIC) anunció la lista de finalistas para el Premio Internacional RAIC 2019 que destaca la arquitectura socialmente transformadora.

En esta ocasión, el jurado compuesto por Anne Carrier, Stephen Hodder, Barry Johns, Eva Matsuzaki, Diarmuid Nash, Gilles Saucier y David Covo eligió -de presentaciones de 12 países de los seis continentes- un edificio universitario en Perú, una residencia de artistas con centro cultural en Senegal, y un templo en Chile.

Ubicación: Piura, Perú
Año Obra: Marzo 2016

“El Edificio E refleja la política nacional de Perú de alentar a los estudiantes rurales de bajos ingresos a asistir a universidades, así como el programa de inclusión social a través de la educación de la universidad. Los diseñadores se esforzaron por crear un entorno no jerárquico que fomente los encuentros entre estudiantes de diversos orígenes y sus profesores. Ubicados en un ecosistema desértico y de bosque seco cerca del ecuador, los generosos espacios de reunión al aire libre brindan sombra y brisa y crean un sentido de comunidad.”

Ubicación: Senegal
Año proyecto: Marzo 2015

“Ubicado en un área remota cerca de la frontera con Mali, el centro cultural Thread es un centro comunitario para una red de aldeas aisladas, que ofrece espacios para artistas, espectáculos, una biblioteca pública y capacitación agrícola. El edificio fue adaptado a los materiales de construcción tradicionales y diseños de techos locales para recolectar agua de lluvia y servir como fuente de agua durante la estación seca de ocho meses. Está construido completamente de materiales locales, incluyendo bambú y bloques de tierra comprimida. El centro ha aumentado la cohesión social y ha proporcionado estabilidad en una comunidad de diversos grupos étnicos.”

Ubicación: Santiago, Chile
Año proyecto: Octubre 2016

“El Templo bahá’í de Sudamérica está diseñado para ser un lugar de acogida y significado para todos. Su diseño aspira a ser común dentro de la diversidad, y ha atraído a más de 1.4 millones de visitantes desde su apertura en otoño de 2016. El templo está compuesto por nueve alas de vidrio fundido y mármol, logrando una sensación de movimiento sin peso, luz y al mismo tiempo permanencia. En el borde de los Andes, fue construido para soportar un clima escarpado y una zona de terremotos. Su realización de 14 años involucró a cientos de voluntarios locales y un esfuerzo global, incluida la fabricación en Canadá y Alemania, con mármol de una cantera portuguesa y comerciantes chilenos.”

Presentación y Venta de Ideas

Política de Cookies

¿Qué son las cookies?
Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en su dispositivo cuando visita nuestro sitio web. Estas cookies nos ayudan a mejorar su experiencia de navegación y a analizar el uso del sitio.

Tipos de cookies que utilizamos
Cookies esenciales: Necesarias para el funcionamiento básico del sitio.
Cookies de análisis: Nos permiten recopilar datos estadísticos sobre el uso del sitio para mejorarlo.
Cookies de terceros: Utilizadas por servicios externos como Google Analytics para analizar el tráfico del sitio.

Gestión de cookies
Puede configurar su navegador para aceptar o rechazar las cookies, así como para eliminar las ya almacenadas. Tenga en cuenta que deshabilitar cookies puede afectar el funcionamiento del sitio.

Términos y Condiciones de Uso

Bienvenido/a a Dossier de Arquitectura. Al acceder o utilizar nuestro sitio web, usted acepta regirse por los presentes Términos de Uso. Si no está de acuerdo con alguno de estos términos, le recomendamos no utilizar la plataforma.

  1. OBJETO

Dossier de Arquitectura es una plataforma digital dedicada a la difusión de contenidos editoriales, entrevistas, artículos, noticias y material audiovisual relacionado con arquitectura, diseño, interiorismo y construcción. Este sitio está orientado a profesionales del sector y público en general interesado en estas temáticas.

  1. PROPIEDAD INTELECTUAL

Todo el contenido publicado en esta web, incluyendo textos, imágenes, videos, gráficos, logotipos, diseños y material descargable, está protegido por derechos de autor y es propiedad de Dossier de Arquitectura o de sus respectivos autores o colaboradores, quienes han autorizado su uso.

Queda prohibida la reproducción, distribución, transformación o explotación total o parcial del contenido sin autorización expresa y por escrito.

  1. USO DEL SITIO

El usuario se compromete a hacer un uso adecuado y lícito del sitio web, respetando la legislación aplicable y los presentes términos. Queda estrictamente prohibido:

    • Utilizar el contenido con fines comerciales no autorizados.

       

    • Introducir virus u otros elementos que puedan dañar la operatividad del sitio.

       

    • Difundir comentarios ofensivos, discriminatorios o ilegales a través de formularios o canales de contacto.
  1. CONTENIDO DE TERCEROS Y ENLACES EXTERNOS

Este sitio puede incluir enlaces a otros sitios web, así como contenido proporcionado por terceros (por ejemplo, marcas aliadas, profesionales entrevistados o fuentes referenciales). Dossier de Arquitectura no se responsabiliza por el contenido, exactitud o funcionamiento de dichos sitios externos.

  1. MODIFICACIONES

Dossier de Arquitectura se reserva el derecho de modificar, actualizar o eliminar cualquier parte de estos Términos de Uso sin previo aviso. Se recomienda revisar periódicamente este apartado.

  1. LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD

Si bien procuramos ofrecer contenido preciso y actualizado, Dossier de Arquitectura no garantiza que la información publicada esté libre de errores u omisiones. El uso del sitio es bajo responsabilidad del usuario.

  1. CONTACTO

Para consultas relacionadas con estos Términos de Uso, puede escribirnos a:

info@dossierdearquitectura.com