Diseño interior comercial: Momento de lo versátil

Hace 4 meses

En los últimos diez años con el boom inmobiliario comercial, las empresas retail han aumentado la inversión en el interiorismo de sus locales. Principalmente enfocados en los materiales, acabados, propuestas de iluminación y sobre todo, en qué tan versátil puede ser la propuesta de diseño. La versatilidad o flexibilidad de la propuesta de diseño interior para un local comercial, puede determinar el éxito de este mismo.

¿Por qué Versatilidad en la propuesta de Diseño?
La Vida de un local o tienda, depende de una estrategia comercial y esta cambia minuto a minuto; según eventos sociales, tecnología, el clima, política, etc. Por lo que, en el momento de diseñar un espacio es imposible adivinar qué tipo de necesidades van a necesitar a nivel de vitrinas, puntos focales y visuales, en un futuro.

Hace poco, con la clasificación de la selección peruana de fútbol al mundial, la gran mayoría de locales (sin importar el rubro) se vieron obligados a improvisar montajes de decoración efímera y vitrinas, con temática futbolística. Los locales que no tuvieron desde un inicio contemplado un área de vitrinas o puntos focales, se vieron obligados a tener una inversión posterior, ya que en
muchos casos tienen que construir desde cero los módulos para concretar estos montajes.

¿Cómo materializar una propuesta Versátil?
Es importante que, en la propuesta, identifiquen desde la etapa de diseño: áreas designadas para puntos focales, áreas de vitrina, y áreas para colgar comunicación comercial. Esto permitirá, poder contar con puntos eléctricos distribuidos de manera estratégica, también algún tipo de riel o grilla
en áreas específicas del techo para que, según campanas, poder tener una instalación limpia de comunicación comercial; y finalmente un área para almacenar plataformas, cubos y otros elementos para crear puntos focales y/o vitrinas.

Adicionalmente, es importante considerar que los muebles de carga sean modulares, fácil de limpiar y no tan pesados.

¿Qué temas adicionales debe considerar?
Seria óptimo que el diseñador a cargo del proyecto tenga experiencia o conocimiento en gestión comercial, ya que la propuesta de diseño, no solo está enfocada en temas de arquitectura y diseño, también hay que tomar en cuenta diversos temas como de mantenimiento de tienda. Por ejemplo: qué tan fácil o difícil va a ser limpiar, arreglar o cambiar una luminaria en tienda, entender cómo funciona el proceso comercial de compras de colecciones, el proceso logístico del producto de la marca y en rasgos generales, cómo manejan el calendario de marketing en punto de venta. Toda esto va a determinar los volúmenes de carga de cada mueble propuesto, el layout de tienda para generar tráfico forzado, la ubicación estratégica de almacenes y finalmente, saber de manera general, cuántos trabajadores habrá en la tienda como mínimo.

Finalmente, un local comercial debería renovarse cada dos años para estar siempre actual con el mercado. El diseño interior correcto de un local comercial, debería poder vender y llamar la atención del los posibles clientes tan solo por la propuesta del interiorismo, además poder ahorrar costos de mantenimiento de tienda sólo por los materiales y diseño de los espacios; y por último, debería también ahorrar horas de planilla solo por haber diseñado espacios lo suficientemente amigables en los cuales los trabajadores pueden vender a clientes, reponer mercadería o armar una vitrina de la manera más productiva.

Escrito por Porfirio Castro, Director Creativo de Porfirio Castro – Estudio de Diseño de Interiores
@porfiriio_castro / porfiriocastro.com

Presentación y Venta de Ideas

Política de Cookies

¿Qué son las cookies?
Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en su dispositivo cuando visita nuestro sitio web. Estas cookies nos ayudan a mejorar su experiencia de navegación y a analizar el uso del sitio.

Tipos de cookies que utilizamos
Cookies esenciales: Necesarias para el funcionamiento básico del sitio.
Cookies de análisis: Nos permiten recopilar datos estadísticos sobre el uso del sitio para mejorarlo.
Cookies de terceros: Utilizadas por servicios externos como Google Analytics para analizar el tráfico del sitio.

Gestión de cookies
Puede configurar su navegador para aceptar o rechazar las cookies, así como para eliminar las ya almacenadas. Tenga en cuenta que deshabilitar cookies puede afectar el funcionamiento del sitio.

Términos y Condiciones de Uso

Bienvenido/a a Dossier de Arquitectura. Al acceder o utilizar nuestro sitio web, usted acepta regirse por los presentes Términos de Uso. Si no está de acuerdo con alguno de estos términos, le recomendamos no utilizar la plataforma.

  1. OBJETO

Dossier de Arquitectura es una plataforma digital dedicada a la difusión de contenidos editoriales, entrevistas, artículos, noticias y material audiovisual relacionado con arquitectura, diseño, interiorismo y construcción. Este sitio está orientado a profesionales del sector y público en general interesado en estas temáticas.

  1. PROPIEDAD INTELECTUAL

Todo el contenido publicado en esta web, incluyendo textos, imágenes, videos, gráficos, logotipos, diseños y material descargable, está protegido por derechos de autor y es propiedad de Dossier de Arquitectura o de sus respectivos autores o colaboradores, quienes han autorizado su uso.

Queda prohibida la reproducción, distribución, transformación o explotación total o parcial del contenido sin autorización expresa y por escrito.

  1. USO DEL SITIO

El usuario se compromete a hacer un uso adecuado y lícito del sitio web, respetando la legislación aplicable y los presentes términos. Queda estrictamente prohibido:

    • Utilizar el contenido con fines comerciales no autorizados.

       

    • Introducir virus u otros elementos que puedan dañar la operatividad del sitio.

       

    • Difundir comentarios ofensivos, discriminatorios o ilegales a través de formularios o canales de contacto.
  1. CONTENIDO DE TERCEROS Y ENLACES EXTERNOS

Este sitio puede incluir enlaces a otros sitios web, así como contenido proporcionado por terceros (por ejemplo, marcas aliadas, profesionales entrevistados o fuentes referenciales). Dossier de Arquitectura no se responsabiliza por el contenido, exactitud o funcionamiento de dichos sitios externos.

  1. MODIFICACIONES

Dossier de Arquitectura se reserva el derecho de modificar, actualizar o eliminar cualquier parte de estos Términos de Uso sin previo aviso. Se recomienda revisar periódicamente este apartado.

  1. LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD

Si bien procuramos ofrecer contenido preciso y actualizado, Dossier de Arquitectura no garantiza que la información publicada esté libre de errores u omisiones. El uso del sitio es bajo responsabilidad del usuario.

  1. CONTACTO

Para consultas relacionadas con estos Términos de Uso, puede escribirnos a:

info@dossierdearquitectura.com