¿Cuáles son los materiales más fáciles de reciclar?

Hace 4 meses

La industria de la construcción es responsable del consumo de aproximadamente el 75% de los recursos naturales del planeta. Piedras, arena, hierro y tantos otros recursos finitos se eliminan en grandes cantidades para abastecer a los mercados.

Acero

El acero puede ser fabricado a partir de la combinación de hierro y carbón, calentado en un alto horno o a través del reciclaje de chatarra, utilizando hornos eléctricos. Su reciclaje se remonta al Imperio Romano, cuando los soldados aprovechaban los instrumentos de guerra que quedaban en las trincheras para producir nuevos artefactos. De hecho, el acero se puede transformar infinitamente en nuevos materiales sin perder su calidad. Cuando se recicla, el consumo de electricidad es 80% menor para la producción de la nueva pieza, causando un menor impacto ambiental y evitando la extracción de nuevas materias primas.

Concreto

El reciclaje de concreto permite la reutilización de los escombros, reduciendo también los costos de construcción. Para el reciclaje de hormigón endurecido, se utiliza una trituradora especial, que produce los conocidos “agregados reciclados”. Hasta hace poco, el hormigón reciclado solo se usaba como subsuelo, sin embargo, existen pruebas que muestran que el agregado puede crear elementos estructurales de una resistencia a la compresión de entre 30 y 40 MPa (Megapascal), si se utilizan las tecnologías adecuadas. Es importante destacar que los agregados reciclados son más livianos por unidad de volumen, entre un 10% y 15% menos que los productos provenientes de canteras vírgenes, lo que significa menos peso por metro cúbico. Esto resulta en la reducción de los costos del material mismo, su transporte y los costos generales del proyecto.

Madera

La utilización de “maderas de demolición” es bastante popular. Las maderas duras pueden durar cientos de años, si se mantienen adecuadamente. Se pueden usar en piezas grandes y estructurales, o convertirse en listones para la fabricación de otros artefactos, como cajas, pallets o soportes para diversos fines. Pero incluso las maderas más blandas y baratas pueden reciclarse, especialmente como materia prima para la industria de paneles. La opción más común hoy en día es la molienda completa del material para la fabricación de láminas de MDF.

Yeso

El reciclaje de yeso en la construcción es factible, pero es un material que si se elimina de manera incorrecta puede emitir ácido sulfhídrico, inflamable y altamente tóxico, que contaminar el suelo y las aguas subterráneas. Sin embargo, si se envía a empresas adecuadas, el yeso reciclado conserva las mismas características físicas y mecánicas que el yeso convencional a un costo relativamente bajo.

EPS (Poliestireno Expandido)

El poliestireno expandido o EPS es un material que también puede reciclarse, convirtiéndose en materia prima para la fabricación de nuevos productos plásticos, cuando se tritura y compacta. Puede convertirse en objetos para terminaciones o incluso en pinturas.

Vidrio

Aunque las botellas y envases de vidrio son altamente reciclables, no es el caso del vidrio utilizado en ventanas. Cada vidrio tiene diferentes composiciones químicas y temperaturas de fusión, por lo que no pueden reciclarse en conjunto. Sin embargo, existe la opción de fundir y remanufacturar el vidrio para convertirlo en fibra de vidrio, y así incorporarlo al asfalto e incluso combinarlo en pinturas reflectantes, amarillas y blancas. Además, el vidrio quebrado se puede combinar con concreto para crear pisos y encimeras de granito, por ejemplo.

 

Presentación y Venta de Ideas

Política de Cookies

¿Qué son las cookies?
Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en su dispositivo cuando visita nuestro sitio web. Estas cookies nos ayudan a mejorar su experiencia de navegación y a analizar el uso del sitio.

Tipos de cookies que utilizamos
Cookies esenciales: Necesarias para el funcionamiento básico del sitio.
Cookies de análisis: Nos permiten recopilar datos estadísticos sobre el uso del sitio para mejorarlo.
Cookies de terceros: Utilizadas por servicios externos como Google Analytics para analizar el tráfico del sitio.

Gestión de cookies
Puede configurar su navegador para aceptar o rechazar las cookies, así como para eliminar las ya almacenadas. Tenga en cuenta que deshabilitar cookies puede afectar el funcionamiento del sitio.

Términos y Condiciones de Uso

Bienvenido/a a Dossier de Arquitectura. Al acceder o utilizar nuestro sitio web, usted acepta regirse por los presentes Términos de Uso. Si no está de acuerdo con alguno de estos términos, le recomendamos no utilizar la plataforma.

  1. OBJETO

Dossier de Arquitectura es una plataforma digital dedicada a la difusión de contenidos editoriales, entrevistas, artículos, noticias y material audiovisual relacionado con arquitectura, diseño, interiorismo y construcción. Este sitio está orientado a profesionales del sector y público en general interesado en estas temáticas.

  1. PROPIEDAD INTELECTUAL

Todo el contenido publicado en esta web, incluyendo textos, imágenes, videos, gráficos, logotipos, diseños y material descargable, está protegido por derechos de autor y es propiedad de Dossier de Arquitectura o de sus respectivos autores o colaboradores, quienes han autorizado su uso.

Queda prohibida la reproducción, distribución, transformación o explotación total o parcial del contenido sin autorización expresa y por escrito.

  1. USO DEL SITIO

El usuario se compromete a hacer un uso adecuado y lícito del sitio web, respetando la legislación aplicable y los presentes términos. Queda estrictamente prohibido:

    • Utilizar el contenido con fines comerciales no autorizados.

       

    • Introducir virus u otros elementos que puedan dañar la operatividad del sitio.

       

    • Difundir comentarios ofensivos, discriminatorios o ilegales a través de formularios o canales de contacto.
  1. CONTENIDO DE TERCEROS Y ENLACES EXTERNOS

Este sitio puede incluir enlaces a otros sitios web, así como contenido proporcionado por terceros (por ejemplo, marcas aliadas, profesionales entrevistados o fuentes referenciales). Dossier de Arquitectura no se responsabiliza por el contenido, exactitud o funcionamiento de dichos sitios externos.

  1. MODIFICACIONES

Dossier de Arquitectura se reserva el derecho de modificar, actualizar o eliminar cualquier parte de estos Términos de Uso sin previo aviso. Se recomienda revisar periódicamente este apartado.

  1. LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD

Si bien procuramos ofrecer contenido preciso y actualizado, Dossier de Arquitectura no garantiza que la información publicada esté libre de errores u omisiones. El uso del sitio es bajo responsabilidad del usuario.

  1. CONTACTO

Para consultas relacionadas con estos Términos de Uso, puede escribirnos a:

info@dossierdearquitectura.com