Ubicada en el barrio postindustrial de St-Henri, en Montreal, Canadá, la Residencia BEAU es una intervención arquitectónica audaz que transforma por completo un típico dúplex de la ciudad. Diseñada por Alexandre Bernier Arquitecto, esta vivienda unifamiliar de 2300 pies cuadrados se impone de manera discreta y elegante gracias a su verticalidad, su relación con el jardín y, sobre todo, por su singular uso del hormigón.
Construida casi íntegramente en este material, incluyendo estructura, suelos, techos y acabados interiores, la casa redefine los límites del espacio doméstico a través de una aproximación monomaterial poco habitual en las viviendas de Montreal, tradicionalmente hechas de madera. Este gesto arquitectónico explora la tensión entre el refugio mineral y una casa abierta al paisaje.
El diseño juega con la idea de una arquitectura tanto monolítica como porosa. La organización del espacio responde a una lógica de losas superpuestas, abiertas y libres, que permiten la entrada generosa de luz natural. Una gran puerta corredera en la planta baja hace desaparecer visualmente la fachada, fusionando el salón con el jardín. Allí, un estanque reflectante actúa como espejo de agua, amplificando la luminosidad y aportando frescura a la masa del edificio.
Las texturas del hormigón, con acabados que van desde terrazo pulido hasta muros con huellas de encofrado, acentúan el carácter artesanal y expresivo del proyecto. En la cocina, una isla de 4,2 metros de largo en hormigón con esquinas redondeadas subraya la cohesión material de la vivienda.
Más allá de lo estético, el hormigón cumple una función ambiental crucial. Su inercia térmica, combinada con un sistema de calefacción por suelo radiante, transforma la casa en una batería de calor eficiente. Además, su capacidad portante permite fachadas libres, ideales para abrir grandes ventanales orientados estratégicamente según la luz solar.
Finalizada en 2023, la Residencia BEAU es una obra que equilibra masa y transparencia, permanencia y flexibilidad. Con una sensibilidad contemporánea y sostenible, propone una nueva forma de habitar la ciudad a través de una arquitectura que dialoga con el entorno, lo vivo y lo construido.