¿Cómo influyó la impresión 3D en la arquitectura este 2019?

Hace 4 meses

A principios de 2019, identificamos la impresión 3D como una tendencia que influiría en la arquitectura. Esta no fue una predicción difícil de hacer, pues además de ver un aumento del 70% en el interés de nuestros lectores sobre este tema, hemos visto cómo la comunidad arquitectónica ha tenido un compromiso a largo plazo con la impresión 3D, desde el uso de la tecnología para combatir la falta de vivienda hasta la creación de conexiones estructurales complejas pero y asequibles.

Esto no significa que el 2019 haya sido un año “aburrido” en el mundo de la impresión 3D. De hecho, si bien la influencia de la tecnología en la arquitectura en 2019 era predecible, las diversas formas en que esta influencia se manifestó no lo fueron. A lo largo del año, la impresión 3D se manifestó en todas partes, desde un puente hasta la reproducción de madera, e imaginar barrios para Texas y Marte.

El año comenzó con la finalización del puente peatonal de hormigón impreso en 3D más largo del mundo en Shanghai. Diseñado por el profesor Xu Weiguo de la Universidad de Tsinghua – Centro de Investigación Conjunta de Zoina Land para Arquitectura Digital, el puente de 26,3 metros de largo se inspiró en el antiguo Puente Anji en Zhaoxian, China.

En el mismo mes, The New Raw lanzó el Laboratorio Zero Waste en Salónica, una iniciativa de investigación donde los ciudadanos griegos pueden reciclar los desechos plásticos en muebles urbanos. Parte del proyecto más grande Print Your City, el proyecto utiliza un brazo robótico y el reciclaje facilita la creación de piezas de muebles personalizados que cierran el circuito de desechos plásticos. La iniciativa apunta a utilizar escamas de productos reciclados para rediseñar espacios públicos dentro de las ciudades.

También en enero, los investigadores de la Universidad de Columbia de Nueva York revelaron un método para replicar de manera vibrante la estructura externa e interna de materiales como la madera utilizando una impresora 3D y técnicas de escaneo especializadas. En su estudio “Madera digital: mapeo de textura de color interno en 3D”, el equipo de investigación describe cómo un sistema de “mapeo de color y vóxel” condujo a la producción de una impresión en 3D muy parecida a la textura de la madera de olivo, incluida una sección de corte.

Continuando con el tema académico, ETH Zurich dio a conocer detalles de “Coreografía concreta”, una instalación inaugurada en Riom, Suiza. La instalación presentó la primera etapa de hormigón impresa en 3D robótica, que consta de columnas fabricadas sin encofrado e impresas a su altura máxima en 2,5 horas.

En febrero, el renombrado Centre Pompidou en París abrió sus puertas a dos esculturas vivas, encarnando las futuras formas de inteligencia espacial. Como parte de la exposición, titulada “La Fabrique du vivant”, las fundadoras de ecoLogicStudio Claudia Pasquero y Marco Poletto, crearon “Jardines humanos”, dos esculturas vivas impresas en 3D receptivas a la vida humana y no humana.

 

 

Presentación y Venta de Ideas

Política de Cookies

¿Qué son las cookies?
Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en su dispositivo cuando visita nuestro sitio web. Estas cookies nos ayudan a mejorar su experiencia de navegación y a analizar el uso del sitio.

Tipos de cookies que utilizamos
Cookies esenciales: Necesarias para el funcionamiento básico del sitio.
Cookies de análisis: Nos permiten recopilar datos estadísticos sobre el uso del sitio para mejorarlo.
Cookies de terceros: Utilizadas por servicios externos como Google Analytics para analizar el tráfico del sitio.

Gestión de cookies
Puede configurar su navegador para aceptar o rechazar las cookies, así como para eliminar las ya almacenadas. Tenga en cuenta que deshabilitar cookies puede afectar el funcionamiento del sitio.

Términos y Condiciones de Uso

Bienvenido/a a Dossier de Arquitectura. Al acceder o utilizar nuestro sitio web, usted acepta regirse por los presentes Términos de Uso. Si no está de acuerdo con alguno de estos términos, le recomendamos no utilizar la plataforma.

  1. OBJETO

Dossier de Arquitectura es una plataforma digital dedicada a la difusión de contenidos editoriales, entrevistas, artículos, noticias y material audiovisual relacionado con arquitectura, diseño, interiorismo y construcción. Este sitio está orientado a profesionales del sector y público en general interesado en estas temáticas.

  1. PROPIEDAD INTELECTUAL

Todo el contenido publicado en esta web, incluyendo textos, imágenes, videos, gráficos, logotipos, diseños y material descargable, está protegido por derechos de autor y es propiedad de Dossier de Arquitectura o de sus respectivos autores o colaboradores, quienes han autorizado su uso.

Queda prohibida la reproducción, distribución, transformación o explotación total o parcial del contenido sin autorización expresa y por escrito.

  1. USO DEL SITIO

El usuario se compromete a hacer un uso adecuado y lícito del sitio web, respetando la legislación aplicable y los presentes términos. Queda estrictamente prohibido:

    • Utilizar el contenido con fines comerciales no autorizados.

       

    • Introducir virus u otros elementos que puedan dañar la operatividad del sitio.

       

    • Difundir comentarios ofensivos, discriminatorios o ilegales a través de formularios o canales de contacto.
  1. CONTENIDO DE TERCEROS Y ENLACES EXTERNOS

Este sitio puede incluir enlaces a otros sitios web, así como contenido proporcionado por terceros (por ejemplo, marcas aliadas, profesionales entrevistados o fuentes referenciales). Dossier de Arquitectura no se responsabiliza por el contenido, exactitud o funcionamiento de dichos sitios externos.

  1. MODIFICACIONES

Dossier de Arquitectura se reserva el derecho de modificar, actualizar o eliminar cualquier parte de estos Términos de Uso sin previo aviso. Se recomienda revisar periódicamente este apartado.

  1. LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD

Si bien procuramos ofrecer contenido preciso y actualizado, Dossier de Arquitectura no garantiza que la información publicada esté libre de errores u omisiones. El uso del sitio es bajo responsabilidad del usuario.

  1. CONTACTO

Para consultas relacionadas con estos Términos de Uso, puede escribirnos a:

info@dossierdearquitectura.com