Cómo calcular la cantidad de papel mural para revestir una pared

Hace 4 meses

Una vez terminada la obra gruesa de un proyecto de arquitectura, es momento de instalar los revestimientos que conformarán las caras visibles hacia los espacios interiores. Los papeles murales o empapelados –como una opción eficiente para dar color y diseño a las habitaciones– se especifican generalmente según los metros cuadrados que queremos cubrir, por lo que debemos comenzar calculando el área de cada superficie con gran precisión.

Esta tarea puede ser fácil en muros despejados y de dimensiones estándar, pero puede generar contratiempos o gastos innecesarios en diseño más complejos. Presentamos algunos consejos para realizar una estimación lo más exacta y eficiente posible.

Antes de cualquier cálculo, se debe conocer el formato del papel que queremos utilizar. Algunos se venden en rollos con dimensiones predefinidas, mientras otros son fabricados a pedido, según las dimensiones específicas de cada proyecto.

Al elegir diseños simples, el primer paso para determinar la cantidad de papel necesario en una superficie es calcular su área. Si hablamos de un muro completo, básicamente debes multiplicar su altura hasta el techo por su longitud total, y luego restar las áreas que no se cubrirán: puertas, ventanas, molduras, tomas eléctricas, muebles y/o artefactos empotrados, entre otros. Es importante recordar que al instalar los papeles estos deben traslaparse algunos milímetros.

En un muro de 2.50 metros de alto y 3.00 metros de largo, el área a cubrir es de 7.50 m2. Si se tiene una puerta de 2.00 metros de alto y 70 centímetros, se le debe restar 1.40 m2 (7.50 – 1.4 = 6.10 m2). Se debe repetir la operación con el ancho y el largo del papel mural. Un rollo de 0.70 metros de ancho y 5.00 metros de largo permite cubrir 3.50 m2. Al dividir el área de la pared por el área del rollo de papel (6.10 m2 / 3.50 m2), observamos que se necesitan 1.75 rollos para empapelar la superficie completa, sobrando una porción de papel al comprar los 2 rollos requeridos.

Cuando se quiere cubrir la altura completa de las paredes y evitar la aparición de “parches” en exceso, es posible calcular la cantidad de rollos que se necesitarán para cubrir el alto total de la pared, dividiendo el largo del papel mural por el alto del muro. En el ejemplo anterior, 1 rollo de papel nos permite cubrir la altura del muro 2 veces (5.00 / 2.50 = 2), es decir, un ancho 1.4 metros si consideramos que el ancho del papel es de 0.70 metros (0.7 x 2 = 1.40 metros). Con dos rollos cubriríamos casi la totalidad de la superficie, utilizando el papel sobrante para empapelar las zonas faltantes y para incorporarse creativamente en muebles o en elementos más pequeños de la misma habitación.

Al elegir papeles más complejos, es importante considerar que aunque compremos más papel del necesario, el papel sobrante podría no corresponder con la sección faltante. En estos casos, recomendamos hacer pruebas de instalación sobre los planos de la superficie a intervenir, por ejemplo, a través de fotomontajes. De este modo, podremos prever cómo se verá el papel una vez instalado y calcular exactamente cuántos rollos necesitamos y cuánto papel sobrará para otros usos.

En papeles murales fabricados a medida, la cantidad de papel a utilizar se puede estimar al medir la repetición del patrón de diseño del papel. Supongamos que en el rollo de papel del ejemplo anterior, el diseño se repite verticalmente cada 0.7 metros. Si dividimos el alto de la pared por la medida de repetición del diseño (2.50 m / 0.7 m = 3.6), el patrón se repetirá 3.6 veces por cada franja ubicada en el muro. Si redondeamos este número a 4, para asegurarnos de contar con todas las piezas del “rompecabeza”, necesitaríamos que el patrón se repita 20 veces para cubrir el muro completo. Sin embargo, es posible restar 3 “piezas” al considerar la presencia de la puerta. En total necesitamos el diseño repetido 17 veces, es decir, 11.90 metros de largo de papel mural.

Un papel mural es sin duda un buen recurso para definir la estética de una habitación, resaltando las mejores características del espacio diseñado. Revisa, a continuación, algunos proyectos que han aplicado papeles murales a favor del espacio y la arquitectura.

 

 

Presentación y Venta de Ideas

Política de Cookies

¿Qué son las cookies?
Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en su dispositivo cuando visita nuestro sitio web. Estas cookies nos ayudan a mejorar su experiencia de navegación y a analizar el uso del sitio.

Tipos de cookies que utilizamos
Cookies esenciales: Necesarias para el funcionamiento básico del sitio.
Cookies de análisis: Nos permiten recopilar datos estadísticos sobre el uso del sitio para mejorarlo.
Cookies de terceros: Utilizadas por servicios externos como Google Analytics para analizar el tráfico del sitio.

Gestión de cookies
Puede configurar su navegador para aceptar o rechazar las cookies, así como para eliminar las ya almacenadas. Tenga en cuenta que deshabilitar cookies puede afectar el funcionamiento del sitio.

Términos y Condiciones de Uso

Bienvenido/a a Dossier de Arquitectura. Al acceder o utilizar nuestro sitio web, usted acepta regirse por los presentes Términos de Uso. Si no está de acuerdo con alguno de estos términos, le recomendamos no utilizar la plataforma.

  1. OBJETO

Dossier de Arquitectura es una plataforma digital dedicada a la difusión de contenidos editoriales, entrevistas, artículos, noticias y material audiovisual relacionado con arquitectura, diseño, interiorismo y construcción. Este sitio está orientado a profesionales del sector y público en general interesado en estas temáticas.

  1. PROPIEDAD INTELECTUAL

Todo el contenido publicado en esta web, incluyendo textos, imágenes, videos, gráficos, logotipos, diseños y material descargable, está protegido por derechos de autor y es propiedad de Dossier de Arquitectura o de sus respectivos autores o colaboradores, quienes han autorizado su uso.

Queda prohibida la reproducción, distribución, transformación o explotación total o parcial del contenido sin autorización expresa y por escrito.

  1. USO DEL SITIO

El usuario se compromete a hacer un uso adecuado y lícito del sitio web, respetando la legislación aplicable y los presentes términos. Queda estrictamente prohibido:

    • Utilizar el contenido con fines comerciales no autorizados.

       

    • Introducir virus u otros elementos que puedan dañar la operatividad del sitio.

       

    • Difundir comentarios ofensivos, discriminatorios o ilegales a través de formularios o canales de contacto.
  1. CONTENIDO DE TERCEROS Y ENLACES EXTERNOS

Este sitio puede incluir enlaces a otros sitios web, así como contenido proporcionado por terceros (por ejemplo, marcas aliadas, profesionales entrevistados o fuentes referenciales). Dossier de Arquitectura no se responsabiliza por el contenido, exactitud o funcionamiento de dichos sitios externos.

  1. MODIFICACIONES

Dossier de Arquitectura se reserva el derecho de modificar, actualizar o eliminar cualquier parte de estos Términos de Uso sin previo aviso. Se recomienda revisar periódicamente este apartado.

  1. LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD

Si bien procuramos ofrecer contenido preciso y actualizado, Dossier de Arquitectura no garantiza que la información publicada esté libre de errores u omisiones. El uso del sitio es bajo responsabilidad del usuario.

  1. CONTACTO

Para consultas relacionadas con estos Términos de Uso, puede escribirnos a:

info@dossierdearquitectura.com