Casa Vila Pinhal / Alexandre Faccin

Hace 6 meses

“Sensaciones. Inquietudes que capturen la mirada y conecten al estar. Un adentro-afuera. Curvas.” A esa primera escucha se agregaba la localización con vista hacia un lago y la belleza natural de la sabana brasileña en el entorno.
Así tuvo inicio el proyecto de la residencia.
Con la sensación de libertad para crear, comencé una reflexión y revisité mi repertorio estético.

Ante la hoja en blanco, comienzo los croquis, recuerdo mis estudios sobre el renacimiento y el deslumbramiento con las esculturas italianas. Tengo una idea que sintoniza con el pedido del cliente: la casa girando en torno a una sala circular y una escalera como elemento helicoidal ascendente de conexión. Externamente, dos mamparas acogen un árbol retorcido de la sabana brasileña y conducen a dos caminos: uno de ellos para el hall de entrada, cubierto por un techo verde, y el otro hacia el área de ocio. Con radios diferentes entre sí, esas mamparas funcionan como medianeras al cuerpo cilíndrico, dando movimiento y perspectiva a la mirada del espectador, remitida nuevamente al movimiento espiral ahora en relación a la fachada frontal e integrando la vegetación nativa a la nueva habitación.

A ese concepto se juntó el repertorio vanguardista brasileño. Incluso nueve décadas después de la Semana de Arte Moderno continuamos siendo influenciados por la claridad de los materiales expuestos de las estructuras y los cerramientos, así como por la lucidez de las formas en relación al contenido interno. La maleabilidad del hormigón armado estableció una relación directa con el modelo estético concebido, lo que viabilizó la creación de espacios que tienen siempre un panel completamente abierto al exterior, además de la preservación de elementos puros y aparentes: sin la interferencia de informaciones innecesarias. La rusticidad del hormigón visto también se incorpora al ambiente de la casa, la sabana brasileña.

Proyecto maduro y método constructivo definido.
El mismo concepto fue llevado al paisajismo de forma sustentable, creado para mantener la estética de la sabana: los coloridos Lapachos, las palmeras Mauritia Carana, las Cagaiteiras, las Colas de Caballo y sus tallos delicados, sumados a la belleza de las flores de las Calliandras.
La libertad de concepción en este proyecto posibilitó una mirada atenta al local donde la casa fue construida, a la memoria estética, tanto a la mía como a la del cliente, y, esencialmente, a las sutilezas del vivir.

 

Política de Cookies

¿Qué son las cookies?
Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en su dispositivo cuando visita nuestro sitio web. Estas cookies nos ayudan a mejorar su experiencia de navegación y a analizar el uso del sitio.

Tipos de cookies que utilizamos
Cookies esenciales: Necesarias para el funcionamiento básico del sitio.
Cookies de análisis: Nos permiten recopilar datos estadísticos sobre el uso del sitio para mejorarlo.
Cookies de terceros: Utilizadas por servicios externos como Google Analytics para analizar el tráfico del sitio.

Gestión de cookies
Puede configurar su navegador para aceptar o rechazar las cookies, así como para eliminar las ya almacenadas. Tenga en cuenta que deshabilitar cookies puede afectar el funcionamiento del sitio.

Términos y Condiciones de Uso

Bienvenido/a a Dossier de Arquitectura. Al acceder o utilizar nuestro sitio web, usted acepta regirse por los presentes Términos de Uso. Si no está de acuerdo con alguno de estos términos, le recomendamos no utilizar la plataforma.

  1. OBJETO

Dossier de Arquitectura es una plataforma digital dedicada a la difusión de contenidos editoriales, entrevistas, artículos, noticias y material audiovisual relacionado con arquitectura, diseño, interiorismo y construcción. Este sitio está orientado a profesionales del sector y público en general interesado en estas temáticas.

  1. PROPIEDAD INTELECTUAL

Todo el contenido publicado en esta web, incluyendo textos, imágenes, videos, gráficos, logotipos, diseños y material descargable, está protegido por derechos de autor y es propiedad de Dossier de Arquitectura o de sus respectivos autores o colaboradores, quienes han autorizado su uso.

Queda prohibida la reproducción, distribución, transformación o explotación total o parcial del contenido sin autorización expresa y por escrito.

  1. USO DEL SITIO

El usuario se compromete a hacer un uso adecuado y lícito del sitio web, respetando la legislación aplicable y los presentes términos. Queda estrictamente prohibido:

    • Utilizar el contenido con fines comerciales no autorizados.

       

    • Introducir virus u otros elementos que puedan dañar la operatividad del sitio.

       

    • Difundir comentarios ofensivos, discriminatorios o ilegales a través de formularios o canales de contacto.
  1. CONTENIDO DE TERCEROS Y ENLACES EXTERNOS

Este sitio puede incluir enlaces a otros sitios web, así como contenido proporcionado por terceros (por ejemplo, marcas aliadas, profesionales entrevistados o fuentes referenciales). Dossier de Arquitectura no se responsabiliza por el contenido, exactitud o funcionamiento de dichos sitios externos.

  1. MODIFICACIONES

Dossier de Arquitectura se reserva el derecho de modificar, actualizar o eliminar cualquier parte de estos Términos de Uso sin previo aviso. Se recomienda revisar periódicamente este apartado.

  1. LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD

Si bien procuramos ofrecer contenido preciso y actualizado, Dossier de Arquitectura no garantiza que la información publicada esté libre de errores u omisiones. El uso del sitio es bajo responsabilidad del usuario.

  1. CONTACTO

Para consultas relacionadas con estos Términos de Uso, puede escribirnos a:

info@dossierdearquitectura.com