Biblioteca Central de Calgary / Snøhetta

Hace 4 meses

El edificio está ubicado dentro de una compleja condición urbana, donde una línea de tren ligero completamente operativa cruza el sitio de un lado a otro, dividiendo Downtown y East Village. En respuesta, el diseño levanta la entrada principal sobre la línea de tren. Las terrazas en las laderas guían hasta el corazón del edificio, permitiendo que las personas que llegan desde todas las direcciones interactúen con la biblioteca.

Cuenta con algunos anfiteatros que prolongan la biblioteca, generando espacios para que la gente se siente. La vegetación que hace referencia al paisaje nativo trae las montañas y praderas de Calgaryhacia el paisaje urbano y revisten las calles circundantes de la plaza con olmos y álamos. Anteriormente los dos vecindarios se encontraban divididos, pero con la nueva plaza curva de entrada que funciona como puente conector, se logra restablecer las conexiones visuales y peatonales en todo el sitio.

La fachada dinámica, con triple acristalamiento, se compone de un patrón modular hexagonal que expresa los objetivos de la biblioteca, proporcionando un espacio que invita a todos los visitantes. Las variaciones agregadas en la forma hexagonal se dispersan a través de la superficie curva del edificio en paneles alternos de vidrio fritado y ocasionalmente aluminio iridiscente. De estas formas emergen figuras familiares: partes del patrón pueden parecerse a un libro abierto, una línea de copos de nieve o casas interconectadas, que anclan las ideas del colectivo y la comunidad. Lo más importante es que todo el volumen del edificio está encerrado en el mismo patrón, lo que permite que todos los lados funcionen como el “frente” del edificio. Este vocabulario visual continúa en el interior, expresado en el diseño de la nueva identidad visual de la biblioteca y en la señalización del edificio, unificando los objetivos de inclusión de la edificación.

La geometría de la fachada está esculpida para revelar un arco de madera que envuelve a los visitantes a medida que se acercan. Enmarcando la entrada del edificio, la forma hace referencia a los arcos de nubes Chinook, comunes en la región. Creada enteramente de tablones de cedro rojo occidental, de la vecina Columbia Británica, la cubierta de forma libre y de doble curvatura se encuentra entre una de las más grandes del mundo. Su forma y textura orgánicas hacen que el gran edificio descienda hasta una escala táctil e íntima. Visible desde el exterior, el atrio principal invita a los transeúntes a adentrarse al espacio.

A medida que el arco continúa hacia el vestíbulo y el atrio, la madera se eleva en espiral a más de 25 metros. Los listones de madera revisten el perímetro del atrio abierto, moldeado en planta como una elipse puntiaguda, que sirve como un dispositivo de orientación para que las personas puedan captar rápidamente la circulación y la lógica organizativa de la biblioteca. En el interior, la estructura de hormigón queda expuesta e inacabada. El ritmo de vigas y pilares recuerda a una columnata griega que servía como espacios de reunión e intercambio intelectual. La crudeza de la paleta de materiales tiene la intención de dar a las personas la sensación de que la biblioteca es un lugar de participación, en lugar de un depósito sagrado para los libros.

Organizado en un espectro de “Divertido” a “Serio”, el programa de la biblioteca ubica las actividades públicas más animadas en los pisos inferiores, y pasa gradualmente a áreas de estudio más tranquilas en los niveles superiores. A nivel de la calle, una serie de salas de usos múltiples se alinean en el perímetro del edificio, mejorando la conectividad entre el interior y el exterior. En la planta baja, la biblioteca para niños ofrece espacios para manualidades y actividades basadas en el dibujo, programas de alfabetización temprana y una experiencia de juego en todo su interior.

A lo largo de los seis pisos, una variedad de espacios brindan interacciones digitales, analógicas, grupales e individuales. En el nivel superior de la biblioteca se encuentra la Gran Sala de Lectura, concebida como un joyero escondido dentro de la biblioteca, que proporciona un espacio para el estudio y la inspiración. Los lectores entran a través de un ambiente de transición con luz y acústica suaves. Dentro, listones de madera verticales alinean el espacio para proporcionar privacidad y visibilidad, definiendo un espacio interior sin usar paredes sólidas. La luz natural ilumina el espacio a través de los listones de madera, creando líneas de visión entre el atrio y la fachada occidental.

Llegando al punto más al norte de la biblioteca, se encuentra la sala de estar, con vista a la línea de tren y al punto de encuentro de los dos vecindarios. Llena de luz y actividad, esta proa del edificio no solo servirá como un faro para los que están afuera, invitándolos a entrar, sino también como una perspectiva para mirar hacia atrás – un punto de ventaja adecuado para observar el impacto de un edificio que espera para revitalizar el espíritu de cultura, aprendizaje y comunidad en Calgary.

Presentación y Venta de Ideas

Política de Cookies

¿Qué son las cookies?
Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en su dispositivo cuando visita nuestro sitio web. Estas cookies nos ayudan a mejorar su experiencia de navegación y a analizar el uso del sitio.

Tipos de cookies que utilizamos
Cookies esenciales: Necesarias para el funcionamiento básico del sitio.
Cookies de análisis: Nos permiten recopilar datos estadísticos sobre el uso del sitio para mejorarlo.
Cookies de terceros: Utilizadas por servicios externos como Google Analytics para analizar el tráfico del sitio.

Gestión de cookies
Puede configurar su navegador para aceptar o rechazar las cookies, así como para eliminar las ya almacenadas. Tenga en cuenta que deshabilitar cookies puede afectar el funcionamiento del sitio.

Términos y Condiciones de Uso

Bienvenido/a a Dossier de Arquitectura. Al acceder o utilizar nuestro sitio web, usted acepta regirse por los presentes Términos de Uso. Si no está de acuerdo con alguno de estos términos, le recomendamos no utilizar la plataforma.

  1. OBJETO

Dossier de Arquitectura es una plataforma digital dedicada a la difusión de contenidos editoriales, entrevistas, artículos, noticias y material audiovisual relacionado con arquitectura, diseño, interiorismo y construcción. Este sitio está orientado a profesionales del sector y público en general interesado en estas temáticas.

  1. PROPIEDAD INTELECTUAL

Todo el contenido publicado en esta web, incluyendo textos, imágenes, videos, gráficos, logotipos, diseños y material descargable, está protegido por derechos de autor y es propiedad de Dossier de Arquitectura o de sus respectivos autores o colaboradores, quienes han autorizado su uso.

Queda prohibida la reproducción, distribución, transformación o explotación total o parcial del contenido sin autorización expresa y por escrito.

  1. USO DEL SITIO

El usuario se compromete a hacer un uso adecuado y lícito del sitio web, respetando la legislación aplicable y los presentes términos. Queda estrictamente prohibido:

    • Utilizar el contenido con fines comerciales no autorizados.

       

    • Introducir virus u otros elementos que puedan dañar la operatividad del sitio.

       

    • Difundir comentarios ofensivos, discriminatorios o ilegales a través de formularios o canales de contacto.
  1. CONTENIDO DE TERCEROS Y ENLACES EXTERNOS

Este sitio puede incluir enlaces a otros sitios web, así como contenido proporcionado por terceros (por ejemplo, marcas aliadas, profesionales entrevistados o fuentes referenciales). Dossier de Arquitectura no se responsabiliza por el contenido, exactitud o funcionamiento de dichos sitios externos.

  1. MODIFICACIONES

Dossier de Arquitectura se reserva el derecho de modificar, actualizar o eliminar cualquier parte de estos Términos de Uso sin previo aviso. Se recomienda revisar periódicamente este apartado.

  1. LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD

Si bien procuramos ofrecer contenido preciso y actualizado, Dossier de Arquitectura no garantiza que la información publicada esté libre de errores u omisiones. El uso del sitio es bajo responsabilidad del usuario.

  1. CONTACTO

Para consultas relacionadas con estos Términos de Uso, puede escribirnos a:

info@dossierdearquitectura.com