Arturo Carrillo Ponce: La joya de la arquitectura mexicana

Hace 4 meses

Cuenta con 8 premiaciones de arquitectura por la calidad de sus proyectos

Arturo Carrillo, fundador de P11 arquitectos, está considerado actualmente como uno de los exponentes más importantes de la arquitectura mexicana. Oriundo de Mérida, Yucatán, viene llevando en alto el nombre de su firma, despuntándose como una promesa de la arquitectura desde sus inicios universitarios, ganando el XV concurso ENEA (Encuentro Nacional de Estudiantes de Arquitectura) y el XIX concurso a la composición arquitectónica.  
En el 2005 crea la firma P11 ARQUITECTOS, despacho formado por jóvenes arquitectos, dedicado al desarrollo y supervisión de proyectos arquitectónicos, el cual se fundamenta en una arquitectura con concepto, que no solo resuelva los problemas y las necesidades del usuario, sino que proponga soluciones únicas a las condiciones específicas de cada proyecto.
Durante su trayectoria ha obtenido más de siete premios por sus proyectos. Este 2019 ha sido reconocido como finalista el Premio Nacional Firenze Entremuros y ganador del primer lugar en la categoría residencial en el Premio Península AAI por su último proyecto, “Un patio”. 
Su obra ha sido publicada en libros, revistas y sitios web enfocados en la arquitectura, tanto a nivel nacional como internacional.
UN PATIO
Es un proyecto de vivienda unifamiliar, ubicado al norte de la ciudad de Mérida en el estado de Yucatán, en un terreno rectangular de 24 x 39 m aproximadamente, con orientación oriente-poniente. 
El proyecto se plantea  para una familia en donde la convivencia con el arte es fundamental,  se conceptualiza un espacio central,  en donde convergen cotidianamente el arte,  el usuario y los elementos naturales, dando como resultado  un cuadrángulo que contiene “Un Patio” central concéntrico, el cual responde a un juego de volúmenes  intersectados.  
La intersección entre los volúmenes está marcada por el uso de distintos materiales, en el primero, los muros exteriores,  interiores y losas  se encuentran totalmente recubiertos con una mezcla de concreto y agua de chukum (árbol endémico de la región), acabado característico de la zona, de nulo  mantenimiento y  fuerte identidad yucateca,  siendo este un material altamente sustentable.  Como contraparte el segundo volumen, con menor dimensión y mayor altura, está recubierto con un acabado color blanco, enfatizando la volumetría general, en este se encuentra la sala, el comedor,  un  estudio y la terraza a doble altura contenida  dentro del margen de una viga de acero sobre la cual descansa una celosía de concreto  que dota de leguaje e identidad a los distintos volúmenes.
El patio central expresa la relación entre el espacio interior y exterior, este se traza a partir de un álamo inscrito en el terreno, convirtiéndose en el corazón del proyecto y concibiéndose  como un espacio vestibular concéntrico, en donde los recorridos son acompañados por el arte, entradas de luz natural y ventilación, mediante el uso de celosías de block de concreto y ventanales de cristal que generan un espacio de contemplación y  cuya atmósfera va cambiando con respecto a la incidencia solar, otorgando  control de la luz, humedad y ventilación para la preservación adecuada de pinturas y esculturas pertenecientes a la colección de los clientes.
 

Presentación y Venta de Ideas

Política de Cookies

¿Qué son las cookies?
Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en su dispositivo cuando visita nuestro sitio web. Estas cookies nos ayudan a mejorar su experiencia de navegación y a analizar el uso del sitio.

Tipos de cookies que utilizamos
Cookies esenciales: Necesarias para el funcionamiento básico del sitio.
Cookies de análisis: Nos permiten recopilar datos estadísticos sobre el uso del sitio para mejorarlo.
Cookies de terceros: Utilizadas por servicios externos como Google Analytics para analizar el tráfico del sitio.

Gestión de cookies
Puede configurar su navegador para aceptar o rechazar las cookies, así como para eliminar las ya almacenadas. Tenga en cuenta que deshabilitar cookies puede afectar el funcionamiento del sitio.

Términos y Condiciones de Uso

Bienvenido/a a Dossier de Arquitectura. Al acceder o utilizar nuestro sitio web, usted acepta regirse por los presentes Términos de Uso. Si no está de acuerdo con alguno de estos términos, le recomendamos no utilizar la plataforma.

  1. OBJETO

Dossier de Arquitectura es una plataforma digital dedicada a la difusión de contenidos editoriales, entrevistas, artículos, noticias y material audiovisual relacionado con arquitectura, diseño, interiorismo y construcción. Este sitio está orientado a profesionales del sector y público en general interesado en estas temáticas.

  1. PROPIEDAD INTELECTUAL

Todo el contenido publicado en esta web, incluyendo textos, imágenes, videos, gráficos, logotipos, diseños y material descargable, está protegido por derechos de autor y es propiedad de Dossier de Arquitectura o de sus respectivos autores o colaboradores, quienes han autorizado su uso.

Queda prohibida la reproducción, distribución, transformación o explotación total o parcial del contenido sin autorización expresa y por escrito.

  1. USO DEL SITIO

El usuario se compromete a hacer un uso adecuado y lícito del sitio web, respetando la legislación aplicable y los presentes términos. Queda estrictamente prohibido:

    • Utilizar el contenido con fines comerciales no autorizados.

       

    • Introducir virus u otros elementos que puedan dañar la operatividad del sitio.

       

    • Difundir comentarios ofensivos, discriminatorios o ilegales a través de formularios o canales de contacto.
  1. CONTENIDO DE TERCEROS Y ENLACES EXTERNOS

Este sitio puede incluir enlaces a otros sitios web, así como contenido proporcionado por terceros (por ejemplo, marcas aliadas, profesionales entrevistados o fuentes referenciales). Dossier de Arquitectura no se responsabiliza por el contenido, exactitud o funcionamiento de dichos sitios externos.

  1. MODIFICACIONES

Dossier de Arquitectura se reserva el derecho de modificar, actualizar o eliminar cualquier parte de estos Términos de Uso sin previo aviso. Se recomienda revisar periódicamente este apartado.

  1. LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD

Si bien procuramos ofrecer contenido preciso y actualizado, Dossier de Arquitectura no garantiza que la información publicada esté libre de errores u omisiones. El uso del sitio es bajo responsabilidad del usuario.

  1. CONTACTO

Para consultas relacionadas con estos Términos de Uso, puede escribirnos a:

info@dossierdearquitectura.com