Ani Nii Shobo Lodge / Sandra Iturriaga + Samuel Bravo

Hace 4 meses

Materiales predominantes: estructura en madera de quinilla (manilkara bidentata), cubierta en hoja de palmera (irapay, shebon), cerramientos exteriores en estructura de quinilla y malla metálica, revestimientos interiores en madera de capirona (calycophyllum spruceanum), pavimentos en quinilla y shihuahuaco (Dipteryx Micrantha).

Ani nii Shöbo, Casa grande de la Selva en lengua shipibo, es un centro de sanación y reserva natural basado en la medicina tradicional del pueblo shipibo.

El proyecto se ubica en la rivera de una laguna cercana a la comunidad nativa de San Francisco de Yarinacocha en la región de Ucayali en la amazonia peruana. El sistema fluvial del río Ucayali determina este paisaje y sus ecosistemas con un régimen de crecidas estacionales de hasta 8m que inundan y conectan vastas áreas ribereñas. El proyecto consiste en una serie de programas que se ubican a lo largo de este borde variable entre el bosque y el agua.

El programa consta de habitaciones para visitantes, una casa de voluntarios, una casa de ceremonias (maloca), un comedor y espacios de servicio.

La situación de los árboles y las vistas fue decisiva para el emplazamiento del programa. Era importante preservar y poner en valor condiciones preexistentes, favoreciendo la vista de las cabañas al lago y situando el comedor bajo un grupo de viejos pachacos, árboles nativos con un tronco esbelto y blanquecino, contrastante con el volumen propuesto.

El proyecto se basa en el uso de materiales locales, cómo maderas de quinilla y capirona, y techumbres de hoja de irapay. La lógica constructiva fue buscada en la observación de la arquitectura vernácula, de manera que el proyecto pudiera ser construido por artesanos locales. Se usó una grilla estructural que permite simplificar la modulación constructiva, así cómo soluciones acordes al oficio local.

Para adaptarse al clima extremadamente caliente y húmedo de la región, los pueblos de Amazonía han desarrollado un sistema de reglas sencillo pero específico, creando una arquitectura basada en el uso de materiales del entorno inmediato. Las casas de los shipibo tienen techos altos hechos de hojas de palmera con una pendiente pronunciada que favorece el escurrimiento de agua, mientras que el aire caliente se concentra en la parte superior del volumen, creando una sombra fresca y ventilada. En este espacio una cubierta, que es a la vez el suelo y la mesa de la casa, concentra las actividades cotidianas, dando lugar a las comidas y las largas conversaciones acompañadas de los oficios artesanales.

Este fue el rol que encontramos para el comedor colectivo: una gran casa shipibo. El comedor puede quedar completamente abierto o cerrado produciendo una terraza cubierta continua con una envolvente ventilada.

Márgenes exteriores cubiertos crean un contorno sombreado a las habitaciones y un umbral intermedio para la vida cotidiana. Los muros mismos tienden a fusionarse con el techo o se desvanecen en una superposición de pantallas permeables.

 

Presentación y Venta de Ideas

Política de Cookies

¿Qué son las cookies?
Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en su dispositivo cuando visita nuestro sitio web. Estas cookies nos ayudan a mejorar su experiencia de navegación y a analizar el uso del sitio.

Tipos de cookies que utilizamos
Cookies esenciales: Necesarias para el funcionamiento básico del sitio.
Cookies de análisis: Nos permiten recopilar datos estadísticos sobre el uso del sitio para mejorarlo.
Cookies de terceros: Utilizadas por servicios externos como Google Analytics para analizar el tráfico del sitio.

Gestión de cookies
Puede configurar su navegador para aceptar o rechazar las cookies, así como para eliminar las ya almacenadas. Tenga en cuenta que deshabilitar cookies puede afectar el funcionamiento del sitio.

Términos y Condiciones de Uso

Bienvenido/a a Dossier de Arquitectura. Al acceder o utilizar nuestro sitio web, usted acepta regirse por los presentes Términos de Uso. Si no está de acuerdo con alguno de estos términos, le recomendamos no utilizar la plataforma.

  1. OBJETO

Dossier de Arquitectura es una plataforma digital dedicada a la difusión de contenidos editoriales, entrevistas, artículos, noticias y material audiovisual relacionado con arquitectura, diseño, interiorismo y construcción. Este sitio está orientado a profesionales del sector y público en general interesado en estas temáticas.

  1. PROPIEDAD INTELECTUAL

Todo el contenido publicado en esta web, incluyendo textos, imágenes, videos, gráficos, logotipos, diseños y material descargable, está protegido por derechos de autor y es propiedad de Dossier de Arquitectura o de sus respectivos autores o colaboradores, quienes han autorizado su uso.

Queda prohibida la reproducción, distribución, transformación o explotación total o parcial del contenido sin autorización expresa y por escrito.

  1. USO DEL SITIO

El usuario se compromete a hacer un uso adecuado y lícito del sitio web, respetando la legislación aplicable y los presentes términos. Queda estrictamente prohibido:

    • Utilizar el contenido con fines comerciales no autorizados.

       

    • Introducir virus u otros elementos que puedan dañar la operatividad del sitio.

       

    • Difundir comentarios ofensivos, discriminatorios o ilegales a través de formularios o canales de contacto.
  1. CONTENIDO DE TERCEROS Y ENLACES EXTERNOS

Este sitio puede incluir enlaces a otros sitios web, así como contenido proporcionado por terceros (por ejemplo, marcas aliadas, profesionales entrevistados o fuentes referenciales). Dossier de Arquitectura no se responsabiliza por el contenido, exactitud o funcionamiento de dichos sitios externos.

  1. MODIFICACIONES

Dossier de Arquitectura se reserva el derecho de modificar, actualizar o eliminar cualquier parte de estos Términos de Uso sin previo aviso. Se recomienda revisar periódicamente este apartado.

  1. LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD

Si bien procuramos ofrecer contenido preciso y actualizado, Dossier de Arquitectura no garantiza que la información publicada esté libre de errores u omisiones. El uso del sitio es bajo responsabilidad del usuario.

  1. CONTACTO

Para consultas relacionadas con estos Términos de Uso, puede escribirnos a:

info@dossierdearquitectura.com