BAB 2019, la bienal de arquitectura que explorará cómo el ciclismo da forma a las ciudades del futuro

Hace 4 meses

NEXT architects ha curado la segunda Bienal de Arquitectura de la Bicicleta (BAB) como exhibición de edificios que transforman las ciudades a través del ciclismo. Inaugurado en Ámsterdam, la BAB muestra el trabajo de diseñadores de todo el mundo y explora el diseño urbano a través de proyectos sociales, económicos y medioambientales. Fue concebido por BYCS como una forma de inspirar a la gente a imaginar nuevas posibilidades para ciudades centradas en el ser humano.

Después de una exitosa primera edición, la segunda BAB se lanzará el lunes 17 de junio en Ámsterdam. Como resume NEXT, un total de 15 proyectos de nueve países forman la bienal. Los proyectos fueron seleccionados por su capacidad para demostrar cómo las soluciones de diseño pueden ir más allá de lo funcional y también conducir a estilos de vida más saludables, comunidades más inclusivas, un medio ambiente más limpio o una economía más sostenible. NEXT y BYCS esperan que la bienal inspire nuevas formas de pensar sobre cómo crear ciudades aptas para el futuro.

La BAB fue concebida y está dirigida por BYCS, una empresa social con sede en Ámsterdam que trabaja internacionalmente para acelerar el progreso del ciclismo. Los proyectos en la BAB se componen de proyectos curados, y por primera vez, con proyectos seleccionados de la aplicación de una convocatoria abierta global. 11 de los proyectos elegidos son diseños totalmente construidos, mientras que cuatro son conceptos o planes de diseño. La exposición está organizada por tres temas: rutas, conexiones y destinos. Estos temas revelan la variedad de formas en que el ciclismo transforma a las personas y los lugares, y tratan de transmitir el equilibrio entre moverse y permanecer en esa bicicleta que se emplea para crear lugares prósperos y habitables.

Bart Reuser, socio fundador de NEXT, dijo: “Estamos orgullosos de presentar algunos logros sorprendentes en el campo de la arquitectura en torno a las bicicletas; los diseños transmiten el equilibrio entre moverse de forma rápida y saludable, pero también reducen la velocidad para crear lugares prósperos y habitables. La arquitectura de la bicicleta se puede utilizar para experimentar el medio ambiente en forma de rutas, para cerrar barreras en forma de conexiones y para crear destinos donde se unen personas y culturas. Lo más alentador es que los proyectos seleccionados no solo provienen de lugares con cultura de ciclismo maduras sino también de lugares que carecen de ese contexto ideal, sino que siguen mostrando lo que es posible. Eso nos hace esperar que puedan surgir ejemplos inspiradores en todas partes “.

Los proyectos seleccionados incluyen cuatro de Holanda, un país que sigue liderando el movimiento ciclista global, con alrededor del 43% de las personas que se trasladan en bicicleta todos los días. La arquitectura de las bicicletas ayuda a facilitar el número creciente de ciclistas e integra el ciclismo perfeccionando todos los aspectos de la vida urbana. Los proyectos incluyen el innovador estacionamiento de bicicletas en la Estación Central de Utrecht, la más grande del mundo, y pronto habrá espacio para 13,500 bicicletas. Los proyectos también provienen de comunidades donde la arquitectura desempeña un papel más inspirador, revelando los múltiples beneficios de priorizar el ciclismo si se brinda más apoyo. Esto incluye el icónico Bicycle Skyway que transporta a los ciclistas en un camino elevado de 8 km a través de la ciudad de Xiamen en China.

Maud de Vries, CEO de BYCS, dijo: “El ciclismo es mucho más que una solución de transporte para las ciudades. Al mejorar la salud mental y física, abordar la contaminación del aire y el cambio climático y al unir a las comunidades de manera dinámica, también es una fuerza poderosa para la transformación. Cada ciudad o barrio tiene el potencial de convertirse en una historia de éxito a través del ciclismo. Con esta bienal, queremos ofrecer la inspiración para que eso suceda, por lo que esperamos que muchas ciudades acepten la oferta de hospedar a la BAB en su gira internacional “.

La BAB llevará a cabo un evento emblemático la próxima semana en WeMakeThe.City, el festival de creación de ciudades en múltiples lugares de Ámsterdam. Está en exhibición en Circl, en Zuidas del 17 al 21 de junio. Luego hará una gira internacional en los principales eventos de arquitectura y construcción de urbanas. Se recomienda a las ciudades u organizaciones que deseen organizar la BAB en sus dos años de duración que se comuniquen con BYCS. Todos los proyectos están disponibles para ver en la galería en línea en bycs.org

Presentación y Venta de Ideas

Política de Cookies

¿Qué son las cookies?
Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en su dispositivo cuando visita nuestro sitio web. Estas cookies nos ayudan a mejorar su experiencia de navegación y a analizar el uso del sitio.

Tipos de cookies que utilizamos
Cookies esenciales: Necesarias para el funcionamiento básico del sitio.
Cookies de análisis: Nos permiten recopilar datos estadísticos sobre el uso del sitio para mejorarlo.
Cookies de terceros: Utilizadas por servicios externos como Google Analytics para analizar el tráfico del sitio.

Gestión de cookies
Puede configurar su navegador para aceptar o rechazar las cookies, así como para eliminar las ya almacenadas. Tenga en cuenta que deshabilitar cookies puede afectar el funcionamiento del sitio.

Términos y Condiciones de Uso

Bienvenido/a a Dossier de Arquitectura. Al acceder o utilizar nuestro sitio web, usted acepta regirse por los presentes Términos de Uso. Si no está de acuerdo con alguno de estos términos, le recomendamos no utilizar la plataforma.

  1. OBJETO

Dossier de Arquitectura es una plataforma digital dedicada a la difusión de contenidos editoriales, entrevistas, artículos, noticias y material audiovisual relacionado con arquitectura, diseño, interiorismo y construcción. Este sitio está orientado a profesionales del sector y público en general interesado en estas temáticas.

  1. PROPIEDAD INTELECTUAL

Todo el contenido publicado en esta web, incluyendo textos, imágenes, videos, gráficos, logotipos, diseños y material descargable, está protegido por derechos de autor y es propiedad de Dossier de Arquitectura o de sus respectivos autores o colaboradores, quienes han autorizado su uso.

Queda prohibida la reproducción, distribución, transformación o explotación total o parcial del contenido sin autorización expresa y por escrito.

  1. USO DEL SITIO

El usuario se compromete a hacer un uso adecuado y lícito del sitio web, respetando la legislación aplicable y los presentes términos. Queda estrictamente prohibido:

    • Utilizar el contenido con fines comerciales no autorizados.

       

    • Introducir virus u otros elementos que puedan dañar la operatividad del sitio.

       

    • Difundir comentarios ofensivos, discriminatorios o ilegales a través de formularios o canales de contacto.
  1. CONTENIDO DE TERCEROS Y ENLACES EXTERNOS

Este sitio puede incluir enlaces a otros sitios web, así como contenido proporcionado por terceros (por ejemplo, marcas aliadas, profesionales entrevistados o fuentes referenciales). Dossier de Arquitectura no se responsabiliza por el contenido, exactitud o funcionamiento de dichos sitios externos.

  1. MODIFICACIONES

Dossier de Arquitectura se reserva el derecho de modificar, actualizar o eliminar cualquier parte de estos Términos de Uso sin previo aviso. Se recomienda revisar periódicamente este apartado.

  1. LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD

Si bien procuramos ofrecer contenido preciso y actualizado, Dossier de Arquitectura no garantiza que la información publicada esté libre de errores u omisiones. El uso del sitio es bajo responsabilidad del usuario.

  1. CONTACTO

Para consultas relacionadas con estos Términos de Uso, puede escribirnos a:

info@dossierdearquitectura.com