El puente de Rande, en Pontevedra, el segundo mejor del mundo.

Hace 4 meses

La Asociación Internacional de Puentes e Ingeniería Industrial ha nombrado al Puente de Rande, en Pontevedra, el segundo mejor del mundo, reconociendo su ampliación como un hito de arquitectura e ingeniería.

La ampliación del Puente de Rande, en Pontevedra, es ya todo un hito de ingeniería y arquitectura que ya ha recibido varios reconocimientos, el último es uno de los más ansiados por el sector: la Asociación Internacional de Puentes e Ingeniería Industrial (AISBE, por sus siglas en inglés) lo ha nombrado el segundo mejor puente del mundo, por detrás del puente de Mersey, en Liverpool, y por delante del puente Mukogawa, en Kobe.

Este jurado internacional, formado por 100 ingenieros de todo el mundo, que otorga cada año los premios Ostra (Outnstanding Structure Award), ha considerado que la obra de ampliación de este puente de la AP-9, se merece el segundo puesto por el diseño innovador, que resuelve el problema de aumento de tráfico, maximiza la resistencia del puente y mejora su comportamiento dinámico. Dichas obras, llevadas a cabo por el Estudio de Ingeniería MC2, y que consistieron en la incorporación de dos nuevos carriles, se realizaron sin que se interrumpiese en ningún momento la circulación de la autopista y con un mínimo impacto ambiental. Los premios de esta organización internacional se entregarán el próximo mes de septiembre en Nueva York en un encuentro que servirá también para analizar las soluciones para alargar la vida útil de los puentes sin intervenciones que interrumpan su uso.

La sostenibilidad, tanto como el diseño, ha sido la clave para que la ampliación del Puente de Rande, de 706 metros de longitud y por el que circulan unos 60.000 vehículos al día de media, se colocara en el segundo puesto para IASBE, una asociación científico-técnica que desde 1998 otorga premios anuales a las estructuras más innovadoras y creativas del mundo, otorgando premios, por ejemplo, al Nuevo Puente de la Bahía de San Francisco o la Torre Burj Khalifa, en Dubai, en años anteriores.

La ampliación, que se llevó a cabo durante 16 meses (entre 2016 y 2017), supuso una inversión de más de 190 millones de euros asumidos por Autopistas del Atlántico, S.A., bajo la titularidad del Ministerio de Fomento y gestionada por Audasa. Aunque los usuarios sí se quejaron en su momento por las retenciones, esta ampliación ya se ha llevado otros premios como el Premio ITS y el Premio Acueducto de Segovia. Sin duda, todo un hito constructivo que se convertirá en una referencia para ingenieros, arquitectos y técnicos en todo el mundo.

Presentación y Venta de Ideas

Política de Cookies

¿Qué son las cookies?
Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en su dispositivo cuando visita nuestro sitio web. Estas cookies nos ayudan a mejorar su experiencia de navegación y a analizar el uso del sitio.

Tipos de cookies que utilizamos
Cookies esenciales: Necesarias para el funcionamiento básico del sitio.
Cookies de análisis: Nos permiten recopilar datos estadísticos sobre el uso del sitio para mejorarlo.
Cookies de terceros: Utilizadas por servicios externos como Google Analytics para analizar el tráfico del sitio.

Gestión de cookies
Puede configurar su navegador para aceptar o rechazar las cookies, así como para eliminar las ya almacenadas. Tenga en cuenta que deshabilitar cookies puede afectar el funcionamiento del sitio.

Términos y Condiciones de Uso

Bienvenido/a a Dossier de Arquitectura. Al acceder o utilizar nuestro sitio web, usted acepta regirse por los presentes Términos de Uso. Si no está de acuerdo con alguno de estos términos, le recomendamos no utilizar la plataforma.

  1. OBJETO

Dossier de Arquitectura es una plataforma digital dedicada a la difusión de contenidos editoriales, entrevistas, artículos, noticias y material audiovisual relacionado con arquitectura, diseño, interiorismo y construcción. Este sitio está orientado a profesionales del sector y público en general interesado en estas temáticas.

  1. PROPIEDAD INTELECTUAL

Todo el contenido publicado en esta web, incluyendo textos, imágenes, videos, gráficos, logotipos, diseños y material descargable, está protegido por derechos de autor y es propiedad de Dossier de Arquitectura o de sus respectivos autores o colaboradores, quienes han autorizado su uso.

Queda prohibida la reproducción, distribución, transformación o explotación total o parcial del contenido sin autorización expresa y por escrito.

  1. USO DEL SITIO

El usuario se compromete a hacer un uso adecuado y lícito del sitio web, respetando la legislación aplicable y los presentes términos. Queda estrictamente prohibido:

    • Utilizar el contenido con fines comerciales no autorizados.

       

    • Introducir virus u otros elementos que puedan dañar la operatividad del sitio.

       

    • Difundir comentarios ofensivos, discriminatorios o ilegales a través de formularios o canales de contacto.
  1. CONTENIDO DE TERCEROS Y ENLACES EXTERNOS

Este sitio puede incluir enlaces a otros sitios web, así como contenido proporcionado por terceros (por ejemplo, marcas aliadas, profesionales entrevistados o fuentes referenciales). Dossier de Arquitectura no se responsabiliza por el contenido, exactitud o funcionamiento de dichos sitios externos.

  1. MODIFICACIONES

Dossier de Arquitectura se reserva el derecho de modificar, actualizar o eliminar cualquier parte de estos Términos de Uso sin previo aviso. Se recomienda revisar periódicamente este apartado.

  1. LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD

Si bien procuramos ofrecer contenido preciso y actualizado, Dossier de Arquitectura no garantiza que la información publicada esté libre de errores u omisiones. El uso del sitio es bajo responsabilidad del usuario.

  1. CONTACTO

Para consultas relacionadas con estos Términos de Uso, puede escribirnos a:

info@dossierdearquitectura.com