Colegio Montessori – Plan maestro / Estudio Transversal

Hace 4 meses

El área de intervención del proyecto se encuentra ubicado en el municipio de Rionegro, cerca de la vía Cabeceras/San Nicolás, el lote cuenta con 76,017 m2 y presenta características naturales muy interesantes que fueron fundamentales a la hora de proyectar. La topografía diversa y las especies mayores existentes (árboles) son los elementos determinantes para la distribución del proyecto en el territorio, afectándolo en lo más mínimo.

El urbanismo del colegio Montessori parte de la idea fundamental de recorrer el colegio y su contexto, además de presentar espacios que fomenten las relaciones entre estudiantes a diferentes escalas (andenes, plazas y jardines).

El espacio público como escenario educativo y dinámico, que permita dar clases en cualquier parte del colegio, acercando a los estudiantes a su entorno y fomentando su capacidad de relacionarse con la naturaleza.

Las zonas de aulas se ubican en la parte alta y quebrada del lote y las deportivas en la zona baja y plana. Cada edificio es un círculo con un patio central que se articula con el siguiente por medio de corredores exteriores cubiertos, formando entre todos un conjunto disperso.

El proyecto se diseña en etapas que permiten ir ampliando los elementos del urbanismo e ir construyendo los edificios de cada escuela en la medida de la demanda.

El círculo como espacio educativo para generar un espacio flexible acorde a la filosofía Montessori que fomenta el desarrollo personal de cada estudiante.

Las circulaciones del proyecto se plantean como sitios de encuentro que cumplen no solo la función de conectar, sino también de convertirse en espacios complementarios a las aulas.

El vacío central como espacio de uso mixto, ya sea para temas educativos o recreativos y escenario de múltiples actividades. Además de dar una identidad al edificio, el patio es el núcleo adaptable que se modifica según los usuarios que habiten en él.

Es uno de los elementos fundamentales del mismo y determina la imagen principal, la búsqueda de materiales no revocados y cálidos surgen como condición principal a la hora de su elección. Otro de los aspectos importantes a tener en consideración es su capacidad de envejecer y sus condiciones térmicas.

Se promueve la idea de un jardín en movimiento que fomente y facilite la relación humana con la naturaleza para que esta sea parte del crecimiento personal de los estudiantes.

Presentación y Venta de Ideas

Política de Cookies

¿Qué son las cookies?
Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en su dispositivo cuando visita nuestro sitio web. Estas cookies nos ayudan a mejorar su experiencia de navegación y a analizar el uso del sitio.

Tipos de cookies que utilizamos
Cookies esenciales: Necesarias para el funcionamiento básico del sitio.
Cookies de análisis: Nos permiten recopilar datos estadísticos sobre el uso del sitio para mejorarlo.
Cookies de terceros: Utilizadas por servicios externos como Google Analytics para analizar el tráfico del sitio.

Gestión de cookies
Puede configurar su navegador para aceptar o rechazar las cookies, así como para eliminar las ya almacenadas. Tenga en cuenta que deshabilitar cookies puede afectar el funcionamiento del sitio.

Términos y Condiciones de Uso

Bienvenido/a a Dossier de Arquitectura. Al acceder o utilizar nuestro sitio web, usted acepta regirse por los presentes Términos de Uso. Si no está de acuerdo con alguno de estos términos, le recomendamos no utilizar la plataforma.

  1. OBJETO

Dossier de Arquitectura es una plataforma digital dedicada a la difusión de contenidos editoriales, entrevistas, artículos, noticias y material audiovisual relacionado con arquitectura, diseño, interiorismo y construcción. Este sitio está orientado a profesionales del sector y público en general interesado en estas temáticas.

  1. PROPIEDAD INTELECTUAL

Todo el contenido publicado en esta web, incluyendo textos, imágenes, videos, gráficos, logotipos, diseños y material descargable, está protegido por derechos de autor y es propiedad de Dossier de Arquitectura o de sus respectivos autores o colaboradores, quienes han autorizado su uso.

Queda prohibida la reproducción, distribución, transformación o explotación total o parcial del contenido sin autorización expresa y por escrito.

  1. USO DEL SITIO

El usuario se compromete a hacer un uso adecuado y lícito del sitio web, respetando la legislación aplicable y los presentes términos. Queda estrictamente prohibido:

    • Utilizar el contenido con fines comerciales no autorizados.

       

    • Introducir virus u otros elementos que puedan dañar la operatividad del sitio.

       

    • Difundir comentarios ofensivos, discriminatorios o ilegales a través de formularios o canales de contacto.
  1. CONTENIDO DE TERCEROS Y ENLACES EXTERNOS

Este sitio puede incluir enlaces a otros sitios web, así como contenido proporcionado por terceros (por ejemplo, marcas aliadas, profesionales entrevistados o fuentes referenciales). Dossier de Arquitectura no se responsabiliza por el contenido, exactitud o funcionamiento de dichos sitios externos.

  1. MODIFICACIONES

Dossier de Arquitectura se reserva el derecho de modificar, actualizar o eliminar cualquier parte de estos Términos de Uso sin previo aviso. Se recomienda revisar periódicamente este apartado.

  1. LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD

Si bien procuramos ofrecer contenido preciso y actualizado, Dossier de Arquitectura no garantiza que la información publicada esté libre de errores u omisiones. El uso del sitio es bajo responsabilidad del usuario.

  1. CONTACTO

Para consultas relacionadas con estos Términos de Uso, puede escribirnos a:

info@dossierdearquitectura.com