La Bodega / Eleva Arquitectura

Hace 4 meses

Como anexo a una casa ubicada en la localidad de Puertecillo, la Bodega es, en su origen, un espacio concebido para el ocio, la fiesta, el encuentro social y familiar, donde la playa y el surf son el alma del lugar. Así se le encargó a Eleva uno de sus primeros proyectos, donde tenía por objetivo crear un lugar que invitara a la colectividad por lo que se propuso hacer arquitectura que rompiera con el espacio mono funcional a través de la creación de una atmósfera múltiple reconfigurada según su uso.

El desafío de conectar tres ambientes pararelos; una terraza exterior, un departamento y un garage, sugiere construir dos volumenes que dialogaran y funcionaran en conjunto. 

Uno de los volumenes debía ser calefaccionado y habitado todo el año, mientras el otro, para disminuir costos, levantado en estructura liviana, sin aislación, abierto y ventilado. 

Del encuentro entre estos dos es que nace la morfologia del proyecto, la cual responde al principal concepto arquitectonico utilizado: la intersección volumétrica, donde todo sucede y los espacios se transforman.

Funcionamiento y composición volumétrica:

El primer volumen, cual alberga un dormitorio, una sala estar y un bar con historia, se alza por medio de una envoltura rígida construida con imponencia y personalidad, para protegerse así del fuerte viento sur propio de la costa chilena, a través de un gran muro que cae sobre el terreno a modo de coraza. 

A través del pliegue y la inclinación de su fachada, este abraza y contiene al segundo volumen de menor escala, dejando pasar el aire y la luz, elementos articuladores de recorridos y espacios de permanencia.

En este segundo volúmen es donde sucede lo atípico; una cubierta alzada sobre pilares inclinados en respuesta al gesto y la forma del proyecto total, deja a disposición de quien lo habita una planta libre compuesta por un quincho, un taller y una vitrina de equipos de surf y windsurf con colección de tablas, votabaras y mástiles, todo vinculado directamente con un área de servicio y un camarín abierto como parte del rito del surf.

Estrategias constructivas

Para cerrar y abrir esos límites preestablecidos y buscar la interacción temporal entre espacios, es que se diseñaron planos móviles que lograran aperturas amplias y dinámicas con intención: el departamento como núcleo central se relaciona transversalmente con los otros dos espacios. Hacia un lado se conecta con el garage al desmontar 5 paneles encajados entre sí, área que invita a iniciar el recorrido exterior- interior al atravesar un portón corredero en fierro y madera. El departamento, por su lado, sale al exterior a través de un gran ventanal confeccionado en perfil de aluminio y vidrio que se desliza sobre su propio eje interponiéndose y atravesando planos para así lograr su máxima apertura y una fusión total entre las tres áreas.

Como complemento a la amplitud se accede a todo recinto contiguo por puertas correderas, todas elaboradas en obra, que se esconden dentro de muros portantes en madera, estructura principal de La Bodega. Con el desafío de soportar grandes luces, se formulan vigas y pilares de acero, cuales fijaciones en pletinas y pernos se galvanizan en caliente previo a instalación para evitar que el óxido penetre en la estructura. 

Así como la materialidad, los elementos arquitectónicos y la estructura juegan un papel primordial  en el desarrollo de la obra, también lo es el mobiliario, catalogado como componente estructurador del espacio en la vivienda moderna. Se confeccionaron muebles en madera tanto ornamentales como funcionales, todos presentes como muros, separadores de ambientes u objetos. 

 

Presentación y Venta de Ideas

Política de Cookies

¿Qué son las cookies?
Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en su dispositivo cuando visita nuestro sitio web. Estas cookies nos ayudan a mejorar su experiencia de navegación y a analizar el uso del sitio.

Tipos de cookies que utilizamos
Cookies esenciales: Necesarias para el funcionamiento básico del sitio.
Cookies de análisis: Nos permiten recopilar datos estadísticos sobre el uso del sitio para mejorarlo.
Cookies de terceros: Utilizadas por servicios externos como Google Analytics para analizar el tráfico del sitio.

Gestión de cookies
Puede configurar su navegador para aceptar o rechazar las cookies, así como para eliminar las ya almacenadas. Tenga en cuenta que deshabilitar cookies puede afectar el funcionamiento del sitio.

Términos y Condiciones de Uso

Bienvenido/a a Dossier de Arquitectura. Al acceder o utilizar nuestro sitio web, usted acepta regirse por los presentes Términos de Uso. Si no está de acuerdo con alguno de estos términos, le recomendamos no utilizar la plataforma.

  1. OBJETO

Dossier de Arquitectura es una plataforma digital dedicada a la difusión de contenidos editoriales, entrevistas, artículos, noticias y material audiovisual relacionado con arquitectura, diseño, interiorismo y construcción. Este sitio está orientado a profesionales del sector y público en general interesado en estas temáticas.

  1. PROPIEDAD INTELECTUAL

Todo el contenido publicado en esta web, incluyendo textos, imágenes, videos, gráficos, logotipos, diseños y material descargable, está protegido por derechos de autor y es propiedad de Dossier de Arquitectura o de sus respectivos autores o colaboradores, quienes han autorizado su uso.

Queda prohibida la reproducción, distribución, transformación o explotación total o parcial del contenido sin autorización expresa y por escrito.

  1. USO DEL SITIO

El usuario se compromete a hacer un uso adecuado y lícito del sitio web, respetando la legislación aplicable y los presentes términos. Queda estrictamente prohibido:

    • Utilizar el contenido con fines comerciales no autorizados.

       

    • Introducir virus u otros elementos que puedan dañar la operatividad del sitio.

       

    • Difundir comentarios ofensivos, discriminatorios o ilegales a través de formularios o canales de contacto.
  1. CONTENIDO DE TERCEROS Y ENLACES EXTERNOS

Este sitio puede incluir enlaces a otros sitios web, así como contenido proporcionado por terceros (por ejemplo, marcas aliadas, profesionales entrevistados o fuentes referenciales). Dossier de Arquitectura no se responsabiliza por el contenido, exactitud o funcionamiento de dichos sitios externos.

  1. MODIFICACIONES

Dossier de Arquitectura se reserva el derecho de modificar, actualizar o eliminar cualquier parte de estos Términos de Uso sin previo aviso. Se recomienda revisar periódicamente este apartado.

  1. LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD

Si bien procuramos ofrecer contenido preciso y actualizado, Dossier de Arquitectura no garantiza que la información publicada esté libre de errores u omisiones. El uso del sitio es bajo responsabilidad del usuario.

  1. CONTACTO

Para consultas relacionadas con estos Términos de Uso, puede escribirnos a:

info@dossierdearquitectura.com