¿Cuál es la mejor iluminación para un baño?

Hace 4 meses

Un buen diseño interior, sin duda, debe ser compatible con un buen diseño de iluminación, garantizando que la cantidad y la potencia de las lámparas sean las adecuadas para los entornos según sus dimensiones y su uso. Los baños, por ejemplo, deben recibir especial atención.

Además de detenerse en los tipos de lámparas y ampolletas, ya que es un área húmeda, también se debe abordar el problema de su doble función. En primer lugar es un espacio de trabajo, donde realizamos la mayoría de nuestras rutinas de higiene personal, incluido el maquillaje y el afeitado. Estas actividades que requieren una iluminación más blanca, directa y enfocada. Pero también es un espacio de relajación, ya que es posible convertir el ritual del baño en un verdadero spa en casa. En estos casos, se recomienda incluir un circuito separado para una iluminación más cálida, con lámparas de tono amarillento, ubicadas estratégicamente para iluminar el espacio de forma indirecta.

Al diseñar un baño, recomendamos definir el diseño del espacio y el proyecto lumínico antes de distribuir las luminarias, y comenzar ubicando la iluminación directa y general, para luego planificar los efectos indirectos y específicos. En el área de la ducha, se deben elegir lámparas selladas y resistentes al vapor. Se recomienda utilizar ampolletas o bombillas tipo PAR20 con grado de protección IP65 (anti polvo, soportando chorros de agua de baja potencia) y spot direccionable, para evitar la aparición de sombras. Además, es preferible evitar la incorporación de lámparas sobre el inodoro.

1. Colgantes
Son ideales para la iluminación indirecta y agregan un alto valor estético al espacio. En baños públicos, por ejemplo, en restaurantes o teatros, es posible invertir en lámparas colgantes más sofisticadas: el tradicional candelabro.

Las lámparas colgantes son versátiles porque pueden entregar una multitud de efectos de luz indirectos, dependiendo de su distancia y su ubicación.

2. Focos empotrados
Es la forma más común de iluminación general en baños porque es discreta y muy funcional.

3. ‘Líneas de luz’ embutidas

Solución muy contemporánea, ideal para ambientes minimalistas. Son perfiles LED embutidos, que ocultan y protegen la lámpara del vapor y el polvo.

Es importante realizar diseños específicos para cada proyecto, pero en la mayoría de los casos se recomiendan:

– Ampolletas o bombillas de temperatura de color de entre 3,000K y 4,000K.
– Para calcular el nivel de emitancia luminosa, considerar 200 lux para iluminación general y 500 lux para el espacio de trabajo.
– Ampolletas con índice de reproducción cromática (IRC) superior al 80%.

4. Iluminación Natural: Puede ingresar al espacio a través de ventanas, tragaluces o paneles vidriados. Contribuye a la higiene sanitaria del espacio, evitando olores y el surgimiento de moho.

5. Colores claros: Si es posible, se recomienda elegir colores claros en al menos una de las superficies del baño (piso, pared o techo). Favorecerán tanto la iluminación natural como la artificial. Si se prefieren tonos más oscuros, es necesario elegir lámparas más potentes, para no restar claridad al ambiente.

6. Espejos: Además de ser útiles en la rutina de higiene, los espejos amplían los ambientes y, consecutivamente, la sensación de claridad al interior de los espacios. La mayoría de las veces, es posible incrustar la iluminación en los espejos, entregando una iluminación indirecta, acogedora y sofisticada. En estos casos se recomienda la luz LED; son prácticas de instalar y muy económicos.

 

Presentación y Venta de Ideas

Política de Cookies

¿Qué son las cookies?
Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en su dispositivo cuando visita nuestro sitio web. Estas cookies nos ayudan a mejorar su experiencia de navegación y a analizar el uso del sitio.

Tipos de cookies que utilizamos
Cookies esenciales: Necesarias para el funcionamiento básico del sitio.
Cookies de análisis: Nos permiten recopilar datos estadísticos sobre el uso del sitio para mejorarlo.
Cookies de terceros: Utilizadas por servicios externos como Google Analytics para analizar el tráfico del sitio.

Gestión de cookies
Puede configurar su navegador para aceptar o rechazar las cookies, así como para eliminar las ya almacenadas. Tenga en cuenta que deshabilitar cookies puede afectar el funcionamiento del sitio.

Términos y Condiciones de Uso

Bienvenido/a a Dossier de Arquitectura. Al acceder o utilizar nuestro sitio web, usted acepta regirse por los presentes Términos de Uso. Si no está de acuerdo con alguno de estos términos, le recomendamos no utilizar la plataforma.

  1. OBJETO

Dossier de Arquitectura es una plataforma digital dedicada a la difusión de contenidos editoriales, entrevistas, artículos, noticias y material audiovisual relacionado con arquitectura, diseño, interiorismo y construcción. Este sitio está orientado a profesionales del sector y público en general interesado en estas temáticas.

  1. PROPIEDAD INTELECTUAL

Todo el contenido publicado en esta web, incluyendo textos, imágenes, videos, gráficos, logotipos, diseños y material descargable, está protegido por derechos de autor y es propiedad de Dossier de Arquitectura o de sus respectivos autores o colaboradores, quienes han autorizado su uso.

Queda prohibida la reproducción, distribución, transformación o explotación total o parcial del contenido sin autorización expresa y por escrito.

  1. USO DEL SITIO

El usuario se compromete a hacer un uso adecuado y lícito del sitio web, respetando la legislación aplicable y los presentes términos. Queda estrictamente prohibido:

    • Utilizar el contenido con fines comerciales no autorizados.

       

    • Introducir virus u otros elementos que puedan dañar la operatividad del sitio.

       

    • Difundir comentarios ofensivos, discriminatorios o ilegales a través de formularios o canales de contacto.
  1. CONTENIDO DE TERCEROS Y ENLACES EXTERNOS

Este sitio puede incluir enlaces a otros sitios web, así como contenido proporcionado por terceros (por ejemplo, marcas aliadas, profesionales entrevistados o fuentes referenciales). Dossier de Arquitectura no se responsabiliza por el contenido, exactitud o funcionamiento de dichos sitios externos.

  1. MODIFICACIONES

Dossier de Arquitectura se reserva el derecho de modificar, actualizar o eliminar cualquier parte de estos Términos de Uso sin previo aviso. Se recomienda revisar periódicamente este apartado.

  1. LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD

Si bien procuramos ofrecer contenido preciso y actualizado, Dossier de Arquitectura no garantiza que la información publicada esté libre de errores u omisiones. El uso del sitio es bajo responsabilidad del usuario.

  1. CONTACTO

Para consultas relacionadas con estos Términos de Uso, puede escribirnos a:

info@dossierdearquitectura.com