8 paneles acústicos y sus detalles constructivos

Hace 4 meses

Absorción, reflexión, reverberación, frecuencia, decibeles. Si bien la acústica es una ciencia compleja que puede generar edificios casi inhabitables cuando no está bien pensada, los arquitectos no siempre poseen los recursos teóricos ni tienen la preocupación necesaria para desarrollar espacios acústicamente cómodos.

Al llegar a una superficie, como una pared, un objeto o un techo, se absorbe parte de la energía del sonido; parte de ella pasa a través de la superficie y otra parte se refleja de nuevo en el espacio. Un espacio acústicamente adecuado es aquel que logra un equilibrio entre la absorción y la reflexión, de acuerdo con las necesidades de su uso. Hay espacios donde es importante absorber la mayoría de los sonidos, como en un restaurante, mientras que en otros, el equilibrio entre la reflexión y la absorción es más deseable, como en salas de conciertos y teatros.

Sin embargo, cuando pensamos en soluciones acústicas, generalmente vienen a la mente imágenes de paredes forradas de envases de cartón para huevos y paneles de espuma. Afortunadamente, hay productos que permiten revestir las paredes interiores de forma estética, mejorando al mismo tiempo la calidad acústica del espacio. Mikodam desarrolla paneles que absorben adecuadamente la energía del sonido, creando espacios interiores elegantes para proyectos arquitectónicos. Cuando se requiere una alta absorción de varias frecuencias, sus paneles vienen con perforaciones de diámetros variables, proporcionando la reverberación ideal deseada para cualquier habitación. Además de la absorción, todos los revestimientos de paredes proporcionan una dispersión de sonido efectiva para diferentes frecuencias, de acuerdo con sus diferentes longitudes, anchos y profundidades.

En aplicaciones para muros, los triángulos tridimensionales constituyen un patrón interesante: además de la absorción, las variaciones de estos paneles pueden proporcionar una dispersión de sonido efectiva para el rango de frecuencia de entre 250 Hz y 2000 Hz, debido a las diferencias en profundidad y longitud de cada elemento, dentro de los módulos. Esto permite una distribución uniforme del sonido en la sala donde se aplican, evitando defectos acústicos que causan perturbaciones causadas por reflejos repentinos del sonido, brillos acústicos y ecos. GETA está disponible con una opción de perforación completa y mixta que se puede usar para absorción media en salas grandes y pequeñas, donde se requiere absorción adicional para proporcionar un confort acústico óptimo. Otra opción es usar tela en lugar de madera para la sección superior, mejorando aún más las cualidades acústicas de los paneles.

Los paneles VERO permiten aumentar el aislamiento acústico. Sus líneas triangulares aportan un patrón dinámico a las paredes, y los módulos se pueden girar y acomodar para hacer que su aspecto final sea más complejo.

Debido a los ángulos variables y las diferentes profundidades y proyecciones de tamaño de cada módulo, estos pueden proporcionar una dispersión de sonido efectiva entre un rango de entre 500 Hz y 8000 Hz. Esto permite una distribución uniforme del sonido dentro de la sala donde se aplican y evita los defectos acústicos que causan perturbaciones debido a los fuertes reflejos del sonido, el resplandor acústico, el eco o el eco flutter. Además, también están disponibles superficies perforadas con 2 diámetros alternativos y superficies de tela. Sus módulos se pueden combinar y aplicar sobre superficies curvas.

A través de sus ondas convexas, la superficie de Haza es altamente efectiva en la dispersión del sonido, especialmente cuando se compara con un panel plano y sólido. Haza se inspiró en los paneles acústicos utilizados en el auditorio Heydar Aliyev Center de Zaha Hadid Architects, fabricado por IKOOR de Mikodam. Los paneles proporcionan las más altas cualidades acústicas para el auditorio, que se utiliza para conferencias. Estudios detallados han determinado las curvaturas necesarias para alcanzar la tasa correcta de reverberación y absorción, considerando la forma orgánica del edificio.

Este tipo de panel proporciona una dispersión de sonido efectiva debido a sus variaciones tanto en la profundidad como en la longitud de cada elemento. También ofrece un aspecto orgánico cuando se ubica junto a otros módulos.

Las características acústicas de KARA dependen del material elegido para el panel posterior. La tela, por ejemplo, proporciona una mejor absorción en comparación con la madera o los espejos. Además, las profundidades repetitivas de los elementos lineales permiten una mejor dispersión del sonido.

Con o sin iluminación, estos paneles ofrecen la posibilidad de personalizar espacios interiores adaptados a las necesidades acústicas del entorno. Las opciones de índice de perforación permiten la perforación de secciones pequeñas y grandes, con paneles totalmente perforados que permiten una absorción máxima. Se pueden crear varias combinaciones con diferentes colores y opciones de materiales. Además, también existen superficies perforadas con 2 diámetros alternativos. Las combinaciones de roble, nogal, teca, laca y tela son opcionales.

Si antes intentábamos ocultar los elementos acústicos a cualquier costo, ahora vemos que a través de cuidadosos detalles, formas y materiales, los paneles acústicos pueden incorporarse en el diseño de los espacios interiores, convirtiéndose en los protagonistas de los espacios.

Presentación y Venta de Ideas

Política de Cookies

¿Qué son las cookies?
Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en su dispositivo cuando visita nuestro sitio web. Estas cookies nos ayudan a mejorar su experiencia de navegación y a analizar el uso del sitio.

Tipos de cookies que utilizamos
Cookies esenciales: Necesarias para el funcionamiento básico del sitio.
Cookies de análisis: Nos permiten recopilar datos estadísticos sobre el uso del sitio para mejorarlo.
Cookies de terceros: Utilizadas por servicios externos como Google Analytics para analizar el tráfico del sitio.

Gestión de cookies
Puede configurar su navegador para aceptar o rechazar las cookies, así como para eliminar las ya almacenadas. Tenga en cuenta que deshabilitar cookies puede afectar el funcionamiento del sitio.

Términos y Condiciones de Uso

Bienvenido/a a Dossier de Arquitectura. Al acceder o utilizar nuestro sitio web, usted acepta regirse por los presentes Términos de Uso. Si no está de acuerdo con alguno de estos términos, le recomendamos no utilizar la plataforma.

  1. OBJETO

Dossier de Arquitectura es una plataforma digital dedicada a la difusión de contenidos editoriales, entrevistas, artículos, noticias y material audiovisual relacionado con arquitectura, diseño, interiorismo y construcción. Este sitio está orientado a profesionales del sector y público en general interesado en estas temáticas.

  1. PROPIEDAD INTELECTUAL

Todo el contenido publicado en esta web, incluyendo textos, imágenes, videos, gráficos, logotipos, diseños y material descargable, está protegido por derechos de autor y es propiedad de Dossier de Arquitectura o de sus respectivos autores o colaboradores, quienes han autorizado su uso.

Queda prohibida la reproducción, distribución, transformación o explotación total o parcial del contenido sin autorización expresa y por escrito.

  1. USO DEL SITIO

El usuario se compromete a hacer un uso adecuado y lícito del sitio web, respetando la legislación aplicable y los presentes términos. Queda estrictamente prohibido:

    • Utilizar el contenido con fines comerciales no autorizados.

       

    • Introducir virus u otros elementos que puedan dañar la operatividad del sitio.

       

    • Difundir comentarios ofensivos, discriminatorios o ilegales a través de formularios o canales de contacto.
  1. CONTENIDO DE TERCEROS Y ENLACES EXTERNOS

Este sitio puede incluir enlaces a otros sitios web, así como contenido proporcionado por terceros (por ejemplo, marcas aliadas, profesionales entrevistados o fuentes referenciales). Dossier de Arquitectura no se responsabiliza por el contenido, exactitud o funcionamiento de dichos sitios externos.

  1. MODIFICACIONES

Dossier de Arquitectura se reserva el derecho de modificar, actualizar o eliminar cualquier parte de estos Términos de Uso sin previo aviso. Se recomienda revisar periódicamente este apartado.

  1. LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD

Si bien procuramos ofrecer contenido preciso y actualizado, Dossier de Arquitectura no garantiza que la información publicada esté libre de errores u omisiones. El uso del sitio es bajo responsabilidad del usuario.

  1. CONTACTO

Para consultas relacionadas con estos Términos de Uso, puede escribirnos a:

info@dossierdearquitectura.com