Tendencias en decoración 2020

Hace 4 meses

La decoración de interiores de una casa o un apartamento puede ser una tarea divertida, y encontrar el estilo perfecto para hacer que el espacio se vuelva cómodo y atractivo, no es tan difícil.

1.- Menos es más: 

Si realmente quieres una casa moderna, pregúntate qué puede ser eliminado, lo que puede ser almacenado y retirado de la vista, y qué elementos no son esenciales y a continuación, organiza de acuerdo a las prioridades.

Debes ser consistente con este proceso, y volver a cada habitación cada pocos meses y observarla con nuevos ojos. Seguramente encontrarás que hay más para simplificar. Para asegurarte de que las superficies permanecen limpias, dar a todo un lugar especial.

Por esta razón, lo que realmente vale la pena es comprar calidad sobre cantidad e invertir en los clásicos que realmente van a resistir el paso del tiempo, y su nivel de interés permanecerá. Las compras impulsivas en artículos de moda no pertenecen al estilo moderno. Elige las piezas bien hechas que se construyen para durar, para resistir el uso diario.

2.- Mezcla de nórdico y japonés:

El estilo escandinavo y el japonés son ya de por si bastante minimalistas, simples y funcionales. Y la función de ambos, conocido como estilo japandi, también lo es. El color blanco domina todos los ambientes, la madera natural, los materiales y formas orgánicas con toda la influencia de los grandes diseñadores nórdicos y japoneses de los 50′ son sus características principales.

Grandes ambientes de espacios abiertos e iluminados, cómodos. El mobiliario de diseño de líneas puras, combinan lo tradicional con lo moderno priorizando siempre lo funcional.

3.- Personalidad:

Últimamente la tendencia más marcada en diseño y decoración de interiores se ha enfocado en la personalización de los espacios. Es decir, tener en cuenta el estilo personal a la hora de crear nuestro hogar, sin ceñirnos tanto a la corriente principal, o a lo que opinan los expertos sobre las últimas tendencias.

Incentivar la creatividad mediante la búsqueda de la propia expresión personal se ha vuelto el estilo principal de la mayoría y en esto ha influido en gran medida las posibilidades que nos ofrece Internet. El tener acceso a tanta información, nos permite conocer nuevas posibilidades.

4.- Colores: 

– Blanco con detalles negros

Este dormitorio está diseñado principalmente en blanco y negro, que nunca falla, con  algunos toques de color en los cojines.

La decoración es mínima y sencilla, la habitación luce muy luminosa, pintada de blanco y con varias ventanas que suministran suficiente luz natural. Un buen armario ayudará a guardar un montón de cosas y también hará que el espacio se vea ordenado. El suelo con una suave alfombra completan el diseño para hacer que este apartamento se sienta cálido y acogedor.

– Grises y beiges

El protagonista de este ambiente es el sofá color chocolate, que realmente luce muy confortable y que además hace juego con la pared que tiene detrás. Una paleta de colores neutros, que luciría un tanto apagada si no fuera por la gran cantidad de luz que entra por las ventanas y la espléndida vista a los árboles.

– Toques de color

Los tonos apagados son la regla en la actualidad. ¿Por qué? Son tan limpios y frescos que inspiran una gran sensación de calma. Pero esto no significa que debamos renunciar al color. Los matices amarillos dan un aspecto más cálido, mientras que los matices azules dan un aspecto más nítido, y se pueden utilizar para realzar ciertos elementos.

Si deseas introducir un poco de color, asegúrate de elegir tonos puros que se fusionan bien con los neutrales, como los marrones terrosos, azules y verdes.

Utiliza colores inspirados en la naturaleza para pintar paredes, pintar ventanas, para la ropa de cama o demás objetos de decoración. Tonos neutros como blancos, bronceados y beige siempre funcionan bien en interiores, se sienten naturales y limpios. Los azules son refrescantes como el agua y el cielo. Los amarillos dan luminosidad como la luz del sol y las flores frescas. Toda la gama de verdes y colores tierra.

5.- Materiales naturales:

El contacto con la naturaleza es indispensable y se ha vuelto cada vez más lejano en nuestra vida cotidiana viviendo en grandes ciudades. Hemos perdido el contacto con el cielo, la tierra, el agua y todos los elementos que encontramos al aire libre que nos hacen sentir frescos, relajados y uno con la tierra.

¿Cómo podemos incorporar estos elementos de la naturaleza de nuevo en nuestra vida? La mejor forma es incorporarlos en el interior de nuestras casas. La manera más obvia, es por medio de plantas, pero no la única, también puedes utilizar otros elementos que se encuentran en la naturaleza en tu decoración: piedra, madera, conchas de mar, recipientes con arena de playa, madera o paja. 

Las fibras naturales con diferentes texturas y diseños como ser: mimbre, ratán, el cáñamo o el yute también son una muy buena opción. Puedes elegir estos materiales para tus muebles o para los accesorios de decoración como alfombras, cestas o lámparas para crear un oasis relajante en tu hogar.

Utiliza revestimientos naturales para el suelo. Los suelos de madera, corcho o bambú se verán mucho más cálidos y acogedores bajo tus pies que los revestimientos artificiales.

6.- Iluminación natural:

Es fundamental que la luz natural inunde todos los ambientes, coloca cortinas más livianas o visillos y permite que la luz transforme los espacios.

El comedor integrado al salón es la mejor solución para que un departamento se vea y se sienta más amplio. La buena iluminación es otra de las claves para crear ambientes acogedores y espaciosos. Abre las ventanas para respirar aire fresco, apaga el aire acondicionado de vez en cuando y dejar entrar la brisa. Como seres humanos, necesitamos aire fresco para sentirnos vivos y en paz.

Lo ideal es que todas las ventanas tengan una hermosa vista. Si han crecido arbustos que bloquean la vista, es hora de podarlo. Aprovecha al máximo la vista al jardín, a la piscina o simplemente a los niños jugando en el patio.

 

Presentación y Venta de Ideas

Política de Cookies

¿Qué son las cookies?
Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en su dispositivo cuando visita nuestro sitio web. Estas cookies nos ayudan a mejorar su experiencia de navegación y a analizar el uso del sitio.

Tipos de cookies que utilizamos
Cookies esenciales: Necesarias para el funcionamiento básico del sitio.
Cookies de análisis: Nos permiten recopilar datos estadísticos sobre el uso del sitio para mejorarlo.
Cookies de terceros: Utilizadas por servicios externos como Google Analytics para analizar el tráfico del sitio.

Gestión de cookies
Puede configurar su navegador para aceptar o rechazar las cookies, así como para eliminar las ya almacenadas. Tenga en cuenta que deshabilitar cookies puede afectar el funcionamiento del sitio.

Términos y Condiciones de Uso

Bienvenido/a a Dossier de Arquitectura. Al acceder o utilizar nuestro sitio web, usted acepta regirse por los presentes Términos de Uso. Si no está de acuerdo con alguno de estos términos, le recomendamos no utilizar la plataforma.

  1. OBJETO

Dossier de Arquitectura es una plataforma digital dedicada a la difusión de contenidos editoriales, entrevistas, artículos, noticias y material audiovisual relacionado con arquitectura, diseño, interiorismo y construcción. Este sitio está orientado a profesionales del sector y público en general interesado en estas temáticas.

  1. PROPIEDAD INTELECTUAL

Todo el contenido publicado en esta web, incluyendo textos, imágenes, videos, gráficos, logotipos, diseños y material descargable, está protegido por derechos de autor y es propiedad de Dossier de Arquitectura o de sus respectivos autores o colaboradores, quienes han autorizado su uso.

Queda prohibida la reproducción, distribución, transformación o explotación total o parcial del contenido sin autorización expresa y por escrito.

  1. USO DEL SITIO

El usuario se compromete a hacer un uso adecuado y lícito del sitio web, respetando la legislación aplicable y los presentes términos. Queda estrictamente prohibido:

    • Utilizar el contenido con fines comerciales no autorizados.

       

    • Introducir virus u otros elementos que puedan dañar la operatividad del sitio.

       

    • Difundir comentarios ofensivos, discriminatorios o ilegales a través de formularios o canales de contacto.
  1. CONTENIDO DE TERCEROS Y ENLACES EXTERNOS

Este sitio puede incluir enlaces a otros sitios web, así como contenido proporcionado por terceros (por ejemplo, marcas aliadas, profesionales entrevistados o fuentes referenciales). Dossier de Arquitectura no se responsabiliza por el contenido, exactitud o funcionamiento de dichos sitios externos.

  1. MODIFICACIONES

Dossier de Arquitectura se reserva el derecho de modificar, actualizar o eliminar cualquier parte de estos Términos de Uso sin previo aviso. Se recomienda revisar periódicamente este apartado.

  1. LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD

Si bien procuramos ofrecer contenido preciso y actualizado, Dossier de Arquitectura no garantiza que la información publicada esté libre de errores u omisiones. El uso del sitio es bajo responsabilidad del usuario.

  1. CONTACTO

Para consultas relacionadas con estos Términos de Uso, puede escribirnos a:

info@dossierdearquitectura.com