Powerhouse Company construye una oficina flotante en el Rijnhaven de Róterdam

Hace 7 meses

El estudio de arquitectura holandés Powerhouse Company ha utilizado madera contralaminada para construir un edificio de oficinas aislado que flota en el agua

Floating Office Rotterdam alberga la sede del Centro Global de Adaptación  (GCA), una organización que explora soluciones para el cambio climático, así como el propio estudio de Powerhouse Company.

El edificio de tres plantas está construido sobre un conjunto de 15 “barcazas de hormigón” que le permiten flotar en el Rijnhaven de Róterdam, un antiguo puerto industrial en el río Maas.

Una estructura de madera, que incluye losas de piso de madera contralaminada (CLT), contribuye a la baja huella de carbono del edificio y también asegura que sea lo suficientemente liviano para flotar.

Los paneles solares en el techo proporcionan al edificio su propia fuente de electricidad, mientras que el agua del puerto circundante se aprovecha para un sistema pasivo de calefacción y refrigeración.

“Diseñar un edificio de oficinas flotante y sostenible fue un encargo muy desafiante y lo abordamos de manera integrada”, dijo Nanne de Ru, fundadora de Powerhouse Company.

“Al usar el agua de Rijnhaven para enfriar el edificio y al usar el techo de la oficina como una gran fuente de energía, el edificio es verdaderamente autárquico”, afirmó

El edificio, que se dice que es el más grande de su tipo en el mundo, fue inaugurado oficialmente a fines de 2021 por el rey de los Países Bajos, Willem-Alexander, y el exsecretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon.

El proyecto está preseleccionado para los Premios Dezeen 2022 en la categoría de construcción sostenible.

Powerhouse Company planificó el edificio para que fuera lo más ecológico posible, para reflejar los valores de adaptación climática de la GCA.

Con la propia empresa inmobiliaria de De Ru, RED Company , como promotora del proyecto, el equipo de diseño pudo explorar una serie de enfoques innovadores para minimizar la huella de carbono.

La estructura de madera consiste en marcos prefabricados que simplemente se atornillaron en el sitio, lo que significa que podrían desmontarse y reciclarse en el futuro.

“La estructura del edificio está diseñada en madera y se puede desmontar y reutilizar fácilmente. Está lista para la economía circular”, dijo el arquitecto y líder del proyecto, Paul Sanders.

 

Política de Cookies

¿Qué son las cookies?
Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en su dispositivo cuando visita nuestro sitio web. Estas cookies nos ayudan a mejorar su experiencia de navegación y a analizar el uso del sitio.

Tipos de cookies que utilizamos
Cookies esenciales: Necesarias para el funcionamiento básico del sitio.
Cookies de análisis: Nos permiten recopilar datos estadísticos sobre el uso del sitio para mejorarlo.
Cookies de terceros: Utilizadas por servicios externos como Google Analytics para analizar el tráfico del sitio.

Gestión de cookies
Puede configurar su navegador para aceptar o rechazar las cookies, así como para eliminar las ya almacenadas. Tenga en cuenta que deshabilitar cookies puede afectar el funcionamiento del sitio.

Términos y Condiciones de Uso

Bienvenido/a a Dossier de Arquitectura. Al acceder o utilizar nuestro sitio web, usted acepta regirse por los presentes Términos de Uso. Si no está de acuerdo con alguno de estos términos, le recomendamos no utilizar la plataforma.

  1. OBJETO

Dossier de Arquitectura es una plataforma digital dedicada a la difusión de contenidos editoriales, entrevistas, artículos, noticias y material audiovisual relacionado con arquitectura, diseño, interiorismo y construcción. Este sitio está orientado a profesionales del sector y público en general interesado en estas temáticas.

  1. PROPIEDAD INTELECTUAL

Todo el contenido publicado en esta web, incluyendo textos, imágenes, videos, gráficos, logotipos, diseños y material descargable, está protegido por derechos de autor y es propiedad de Dossier de Arquitectura o de sus respectivos autores o colaboradores, quienes han autorizado su uso.

Queda prohibida la reproducción, distribución, transformación o explotación total o parcial del contenido sin autorización expresa y por escrito.

  1. USO DEL SITIO

El usuario se compromete a hacer un uso adecuado y lícito del sitio web, respetando la legislación aplicable y los presentes términos. Queda estrictamente prohibido:

    • Utilizar el contenido con fines comerciales no autorizados.

       

    • Introducir virus u otros elementos que puedan dañar la operatividad del sitio.

       

    • Difundir comentarios ofensivos, discriminatorios o ilegales a través de formularios o canales de contacto.
  1. CONTENIDO DE TERCEROS Y ENLACES EXTERNOS

Este sitio puede incluir enlaces a otros sitios web, así como contenido proporcionado por terceros (por ejemplo, marcas aliadas, profesionales entrevistados o fuentes referenciales). Dossier de Arquitectura no se responsabiliza por el contenido, exactitud o funcionamiento de dichos sitios externos.

  1. MODIFICACIONES

Dossier de Arquitectura se reserva el derecho de modificar, actualizar o eliminar cualquier parte de estos Términos de Uso sin previo aviso. Se recomienda revisar periódicamente este apartado.

  1. LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD

Si bien procuramos ofrecer contenido preciso y actualizado, Dossier de Arquitectura no garantiza que la información publicada esté libre de errores u omisiones. El uso del sitio es bajo responsabilidad del usuario.

  1. CONTACTO

Para consultas relacionadas con estos Términos de Uso, puede escribirnos a:

info@dossierdearquitectura.com