Innovación en materiales para espacios sociales
EXPODECO 2025
Los misterios ocultos en las fachadas de Cusco que pocos conocen

Arte

Los misterios ocultos en las fachadas de Cusco que pocos conocen

Publicado hace 1 semana

Adéntrate en las historias y simbolismos que esconden las antiguas construcciones de la ciudad imperial.

Cusco, la antigua capital del Imperio Inca, es una ciudad llena de historia y cultura, donde cada rincón cuenta una historia. Las fachadas de sus edificaciones no son la excepción, presentando una mezcla única de arquitectura inca y colonial que ha fascinado a estudiosos y visitantes por igual.

Un ejemplo destacado es la Piedra de los Doce Ángulos, ubicada en la calle Hatun Rumiyoc. Esta piedra, parte de un antiguo muro inca, es famosa por sus doce ángulos perfectamente encajados, demostrando la maestría de la ingeniería incaica.

Además, muchas fachadas coloniales en Cusco presentan símbolos y detalles que reflejan la fusión de creencias indígenas y españolas. Por ejemplo, en la Catedral de Cusco, se pueden observar elementos decorativos que incorporan iconografía inca, como la representación de la Pachamama (Madre Tierra), integrándose con imágenes cristianas.

Estas mezclas no solo representan una adaptación cultural, sino también una forma de resistencia y preservación de la identidad indígena durante la colonización. Los artesanos locales incorporaban discretamente sus propias creencias y símbolos en las construcciones coloniales, creando una narrativa arquitectónica única.

Explorar las fachadas de Cusco con una mirada atenta permite descubrir estos detalles ocultos, ofreciendo una comprensión más profunda de la rica y compleja historia de la ciudad.

Promoción ANIVERSARIO
ARTÍCULOS RELACIONADOS

DOSSIER 2025

Comparta su correo electrónico para recibir nuestro resumen diario de inspiración sobre el mundo del diseño y arquitectura.

@

© 2025 Dossier de Arquitectura, Todos los derechos reservados