Mil Centro / Estudio Rafael Freyre

Hace 4 meses

Mil Centro es un proyecto arquitectónico que busca recuperar y transformar las técnicas ancestrales y el uso de elementos naturales que materializaron la vida de las poblaciones originarias en el Perú. Así, poner en valor una visión arquitectónica basada en la relación directa con el entorno natural, material y cultural que busca intervenir.

El restaurante y centro de investigación gastronómico está bajo la dirección del chef Virgilio Martínez. Se encuentra al borde del Complejo Arqueológico de Moray, a 3680 m.s,n,m., a 53 km de la ciudad de Cusco, cerca de las comunidades campesinas de Misminay y Kaccllarakay.

Quien visita Mil, puede reconocer el paisaje de los Andes e integrarse a su geografía y ecosistemas por medio de los materiales y técnicas utilizados en su construcción. El techo, tejido a mano con fibra de ichu, utiliza una técnica que se remonta a la época de los Incas y un tipo de pasto originario de los andes en América del Sur.

En las fachadas exteriores se experimentó con un sistema constructivo basado en la mezcla de la tierra con resinas provenientes de los cactus. Esta resina impermeabiliza la tierra y la protege de la erosión de la lluvia. Gracias a este tratamiento, los muros exteriores se mimetizan con el entorno natural al poseer el mismo color que la tierra del valle.

Para el tratamiento de los muros interiores, se recolectaron distintos tipos de tierra de los alrededores, y se aplicaron en los salones. Predominaron las variaciones sutiles de los blancos y grises, cuyo resultado evidencia la diversidad de tonos y tipos de tierra que existen en un mismo lugar.

La escalera de ingreso al restaurante se diseñó con bloques de piedra trabajados por artesanos locales. Los pasos de la escalera se transforman gradualmente en pequeñas terrazas donde se siembran plantas nativas en referencia al complejo de Moray, ya que se cree que sirvió a los incas como centro de investigación agrícola.

Además, el proyecto buscó mantener una armonía con la botánica de la zona e integrar los procesos agrícolas y paisajistas a la experiencia gastronómica del restaurante. Moray se encuentra rodeado por huertas, a cargo de las comunidades vecinas, donde siembran una gran variedad de cultivos. Dentro del restaurante, los ambientes están organizados alrededor de un patio central de piedra y un jardín interior donde se sembraron especies nativas, y que da especial protagonismo al árbol de la queñua.

La arquitectura de Mil provee un lazo con las comunidades locales y da continuidad al legado histórico de sus tradiciones. Existe una relación estrecha entre el material, el clima, la altura, la historia y las tradiciones artesanales de cada lugar. Con Mil, el estudio entiende que este vínculo no se reduce al plano simbólico: al guiarse de él, pudo obtener resultados tan concretos como reducir el impacto en áreas de preservación y evidenciar que los materiales naturales del lugar son más sostenibles que los que predominan en las construcciones de Cusco moderno.

Presentación y Venta de Ideas

Política de Cookies

¿Qué son las cookies?
Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en su dispositivo cuando visita nuestro sitio web. Estas cookies nos ayudan a mejorar su experiencia de navegación y a analizar el uso del sitio.

Tipos de cookies que utilizamos
Cookies esenciales: Necesarias para el funcionamiento básico del sitio.
Cookies de análisis: Nos permiten recopilar datos estadísticos sobre el uso del sitio para mejorarlo.
Cookies de terceros: Utilizadas por servicios externos como Google Analytics para analizar el tráfico del sitio.

Gestión de cookies
Puede configurar su navegador para aceptar o rechazar las cookies, así como para eliminar las ya almacenadas. Tenga en cuenta que deshabilitar cookies puede afectar el funcionamiento del sitio.

Términos y Condiciones de Uso

Bienvenido/a a Dossier de Arquitectura. Al acceder o utilizar nuestro sitio web, usted acepta regirse por los presentes Términos de Uso. Si no está de acuerdo con alguno de estos términos, le recomendamos no utilizar la plataforma.

  1. OBJETO

Dossier de Arquitectura es una plataforma digital dedicada a la difusión de contenidos editoriales, entrevistas, artículos, noticias y material audiovisual relacionado con arquitectura, diseño, interiorismo y construcción. Este sitio está orientado a profesionales del sector y público en general interesado en estas temáticas.

  1. PROPIEDAD INTELECTUAL

Todo el contenido publicado en esta web, incluyendo textos, imágenes, videos, gráficos, logotipos, diseños y material descargable, está protegido por derechos de autor y es propiedad de Dossier de Arquitectura o de sus respectivos autores o colaboradores, quienes han autorizado su uso.

Queda prohibida la reproducción, distribución, transformación o explotación total o parcial del contenido sin autorización expresa y por escrito.

  1. USO DEL SITIO

El usuario se compromete a hacer un uso adecuado y lícito del sitio web, respetando la legislación aplicable y los presentes términos. Queda estrictamente prohibido:

    • Utilizar el contenido con fines comerciales no autorizados.

       

    • Introducir virus u otros elementos que puedan dañar la operatividad del sitio.

       

    • Difundir comentarios ofensivos, discriminatorios o ilegales a través de formularios o canales de contacto.
  1. CONTENIDO DE TERCEROS Y ENLACES EXTERNOS

Este sitio puede incluir enlaces a otros sitios web, así como contenido proporcionado por terceros (por ejemplo, marcas aliadas, profesionales entrevistados o fuentes referenciales). Dossier de Arquitectura no se responsabiliza por el contenido, exactitud o funcionamiento de dichos sitios externos.

  1. MODIFICACIONES

Dossier de Arquitectura se reserva el derecho de modificar, actualizar o eliminar cualquier parte de estos Términos de Uso sin previo aviso. Se recomienda revisar periódicamente este apartado.

  1. LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD

Si bien procuramos ofrecer contenido preciso y actualizado, Dossier de Arquitectura no garantiza que la información publicada esté libre de errores u omisiones. El uso del sitio es bajo responsabilidad del usuario.

  1. CONTACTO

Para consultas relacionadas con estos Términos de Uso, puede escribirnos a:

info@dossierdearquitectura.com