Las 5 arquitectas más destacadas de Latinoamérica

Hace 4 meses

Con su talento y profesionalidad ellas son las arquitectas latinas que desafían los estándares de la industria.

Durante mucho tiempo, las mujeres han demostrado su pasión y talento para el diseño y la arquitectura en una profesión dominada por hombres. La arquitectura puede ser un camino desafiante para las mujeres –aún en pleno siglo XXI–; sin embargo, hay arquitectas que todos los días se enfrentan a los estándares y han tenido un profundo impacto en la arquitectura como la conocemos hoy. 

La lista, por supuesto, debería ser más larga y muchos nombres importantes pueden quedar fuera, pero en conmemoración del día internacional de la mujer –que se celebra el 8 de marzo–, aquí te mostramos algunas de las arquitectas más destacadas de Latinoamérica. 

Cazú Zegers – Chile

Cazú Zegers desarrolla una arquitectura que no busca imponerse, sino ser una amable suma a la naturaleza. Propone un ángulo diferente de aproximación hacia la arquitectura, en una búsqueda expresiva, íntimamente relacionada con Chile, su territorio, paisaje y tradiciones. La tesis que inspira su trabajo es el “habitar leve y precario”, refiriéndose a una arquitectura low-tech pero con un alto impacto experiencial. 

Entre sus obras más destacadas se encuentran: Casa LLU, Magnolia Hotel, Casa Esmeralda, Hotel Tierra Patagonia, Casa Taller Cubo, entre otras. 

Tatiana Bilbao – México 

‘Empatía humanista’ es lo que distingue gran parte del trabajo de Bilbao, ya que tiene una visión de la arquitectura como una plataforma que las personas pueden usar para mejorar su calidad de vida según sus propias necesidades. Con un amplio portafolio que abarca tanto la geografía de los proyectos como su funcionalismo, Tatiana Bilbao ha logrado atraer la mirada internacional.

Entre sus obras más destacadas se encuentran: Jardín Botánico de Culiacán, Pabellón en el Museo Tamayo, Parque Biotecnológico del Tec de Monterrey, entre otros. 

Frida Escobedo – México

Frida Escobedo se licenció como arquitecta y urbanista en la Universidad Iberoamericana e hizo una maestría en Arte, Diseño y el Dominio Público en Harvard. En 2006, fundó su Taller de Arquitectura y desde 2007 es profesora en la Universidad Iberoamericana. Además, fue galardonada por el RIBA, que honra a hombres a mujeres que hacen grandes aportaciones al mundo del diseño y la arquitectura. 

Entre sus obras más destacadas se encuentran: Pabellón de la Galería Serpentine, La Tallera en Cuernavaca e intervenciones artísticas como la del Museo del Eco en la CDMX o la del Victoria & Albert de Londres.

María Victoria Besonías – Argentina 

Recibida en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires en 1975, la arquitecta María Victoria Besonías –de origen español– se ha dedicado a estudiar y trabajar en Buenos Aires. Es miembro del Cuerpo de Jurados del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires y del Cuerpo de Jurados de la Federación Argentina de Entidades de Arquitectura, y en 2012 recibió el Premio a la Trayectoria y al Mérito por parte del Senado de la Provincia de Buenos Aires. 

Entre sus obras más destacadas se encuentran: Casa Mar Azul, Casa Cher, Edificio EEUU, Casa Bosque, entre otras.

Sandra Barclay – Perú 

En 1994, Barclay co-fundó el estudio Barclay&Crousse en París y desde 2006, tiene su sede en Lima. El estudio explora los vínculos entre paisaje, clima y arquitectura para desafiar las nociones de tecnología, uso y calidad de vida, por lo que se puede decir que se enfoca en el bienestar humano a través de la pertinencia en el uso y el cuidado del tiempo, el espacio y la luz como elementos centrales en el enfoque de la arquitectura. 

Entre sus obras más destacadas se encuentran: Museo Paracas, Equis House, Oficinas Beehive, F House, UDEP, entre otros.

 

 

Presentación y Venta de Ideas

Política de Cookies

¿Qué son las cookies?
Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en su dispositivo cuando visita nuestro sitio web. Estas cookies nos ayudan a mejorar su experiencia de navegación y a analizar el uso del sitio.

Tipos de cookies que utilizamos
Cookies esenciales: Necesarias para el funcionamiento básico del sitio.
Cookies de análisis: Nos permiten recopilar datos estadísticos sobre el uso del sitio para mejorarlo.
Cookies de terceros: Utilizadas por servicios externos como Google Analytics para analizar el tráfico del sitio.

Gestión de cookies
Puede configurar su navegador para aceptar o rechazar las cookies, así como para eliminar las ya almacenadas. Tenga en cuenta que deshabilitar cookies puede afectar el funcionamiento del sitio.

Términos y Condiciones de Uso

Bienvenido/a a Dossier de Arquitectura. Al acceder o utilizar nuestro sitio web, usted acepta regirse por los presentes Términos de Uso. Si no está de acuerdo con alguno de estos términos, le recomendamos no utilizar la plataforma.

  1. OBJETO

Dossier de Arquitectura es una plataforma digital dedicada a la difusión de contenidos editoriales, entrevistas, artículos, noticias y material audiovisual relacionado con arquitectura, diseño, interiorismo y construcción. Este sitio está orientado a profesionales del sector y público en general interesado en estas temáticas.

  1. PROPIEDAD INTELECTUAL

Todo el contenido publicado en esta web, incluyendo textos, imágenes, videos, gráficos, logotipos, diseños y material descargable, está protegido por derechos de autor y es propiedad de Dossier de Arquitectura o de sus respectivos autores o colaboradores, quienes han autorizado su uso.

Queda prohibida la reproducción, distribución, transformación o explotación total o parcial del contenido sin autorización expresa y por escrito.

  1. USO DEL SITIO

El usuario se compromete a hacer un uso adecuado y lícito del sitio web, respetando la legislación aplicable y los presentes términos. Queda estrictamente prohibido:

    • Utilizar el contenido con fines comerciales no autorizados.

       

    • Introducir virus u otros elementos que puedan dañar la operatividad del sitio.

       

    • Difundir comentarios ofensivos, discriminatorios o ilegales a través de formularios o canales de contacto.
  1. CONTENIDO DE TERCEROS Y ENLACES EXTERNOS

Este sitio puede incluir enlaces a otros sitios web, así como contenido proporcionado por terceros (por ejemplo, marcas aliadas, profesionales entrevistados o fuentes referenciales). Dossier de Arquitectura no se responsabiliza por el contenido, exactitud o funcionamiento de dichos sitios externos.

  1. MODIFICACIONES

Dossier de Arquitectura se reserva el derecho de modificar, actualizar o eliminar cualquier parte de estos Términos de Uso sin previo aviso. Se recomienda revisar periódicamente este apartado.

  1. LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD

Si bien procuramos ofrecer contenido preciso y actualizado, Dossier de Arquitectura no garantiza que la información publicada esté libre de errores u omisiones. El uso del sitio es bajo responsabilidad del usuario.

  1. CONTACTO

Para consultas relacionadas con estos Términos de Uso, puede escribirnos a:

info@dossierdearquitectura.com