En agosto se realizará la primera Bienal Internacional de Arquitectura de Lima

Hace 7 meses

Importante evento busca reconocer y premiar las mejores prácticas en torno a la arquitectura y el urbanismo a nivel nacional e internacional.

Las buenas prácticas en el diseño arquitectónico y urbano deben reconocerse y ponerse en valor, y es esta la razón para realizar del 9 al 14 de agosto de 2021, la primera Bienal Internacional de Arquitectura de Lima – BIALIMA 2021, evento que busca ser referente a nivel internacional, para dar a conocer la labor de los arquitectos peruanos en el conjunto de las acciones que cambian de manera positiva nuestro entorno y la calidad de vida de los ciudadanos, y cotejarlas con acciones similares en Latinoamérica y el mundo, sentando un referente a nivel regional. 

La crisis mundial producida por la pandemia del Coronavirus ha puesto en evidencia el desarrollo desigual y precario de nuestras ciudades, y es en esta realidad, que los conceptos de calidad de vida y sostenibilidad están alejados de la praxis urbana y edificatoria en nuestras ciudades. Ante ello, la Regional Lima del Colegio de Arquitectos del Perú, organiza la BIALIMA 2021, un evento que fomenta la arquitectura, el urbanismo, cultiva la realimentación de aprendizaje y orienta las relaciones de los arquitectos con el Estado, la comunidad y entre sí.

LA BIALIMA 2021 tiene como objetivos:
1.    Reconocer y premiar las buenas prácticas en el ámbito de la arquitectura y la ciudad. 
2.    Promover la cultura arquitectónica entre los estudiantes y en la sociedad civil.
3.    Transmitir a la ciudadanía la importancia de la práctica arquitectónica y urbana en el bienestar de la comunidad, y en definir las vías posibles para la mejore de nuestras ciudades.
4.    Reevaluar ideas y conceptos en torno a la disciplina y el rol del arquitecto.

El Arq. Jean Pierre Crousse, curador de la BIALIMA 2021 y actual director de Asuntos Gremiales de la Regional Lima del Colegio de Arquitectos del Perú, resaltó la importancia de promover y premiar las buenas prácticas arquitectónicas y urbanísticas en el país y fuera de él, que puedan servir de referentes para el desarrollo de ciudades más inclusivas y sostenibles, y, a su vez, poner en relevancia la necesidad de promover los concursos arquitectónicos como política de Estado para garantizar que las obras públicas que se elijan sean la mejor opción arquitectónica, técnica y económicamente factible; solo así se podrá iniciar la construcción de una obra pertinente, funcional, durable en el tiempo e integrada a su entorno, respetando la calidad del espacio público y el paisaje urbano.

En ese sentido, la decana CAP Regional Lima y presidenta de la BIALIMA 2021, Arq. Lourdes Giusti manifestó que el propósito principal de la BIALIMA 2021 es involucrar a la sociedad civil en esta importante tarea de imaginar creativamente nuestro futuro, mostrando los diversos campos donde actúan los arquitectos que están transformando positivamente el entorno y el medio ambiente en nuestra región y nuestra urbe. 

Jesús María, 1 de julio de 2020

INFORMACIÓN DE INTERÉS

CONCURSOS Y PREMIACIONES: 

Los Concursos y Premiaciones que tendrán lugar dentro del cronograma de la BIALIMA 2021, tienen como objetivo reconocer las buenas prácticas en el mundo de la arquitectura, la construcción, la regulación, el pensamiento y la acción sobre el ámbito territorial de la Región Lima, en distintas escalas en las que intervienen y premiarlas para que sirvan de ejemplos a seguir y/o replicar:

1.    Concurso de Calidad Arquitectónica 
Tiene como finalidad el contribuir a una sana y profesional confrontación de propuestas arquitectónicas. Busca reconocer el trabajo realizado en diversos proyectos que sirvan de ejemplo a la excelencia y creatividad en edificaciones en la región de Lima y que son presentados anualmente a las municipalidades de Lima y Callao.

2.    Premio a la Trayectoria CAPRL 2021 – Premio Casa Roselló 
La BIALIMA brinda este espacio con el objetivo de reconocer y visibilizar a arquitectos y otros profesionales que cuentan con una destacada labor proyectual, cultural, académica y/o función pública cuyo trabajo ha contribuido de manera significativa a la sociedad, la profesión y/o el entorno construido. 
Se han establecido cuatro (4) categorías:
– Arquitecto docente            – Arquitecto proyectista
– Gestor Urbano                – Promotor Cultural  
El plazo de nominación de candidatos vence el viernes 30 de julio a las 18:00 horas. El proceso de inscripción es virtual y debe ser realizado por un representante de la institución nominadora. Consultas al correo premioalatrayectoria@limacap.org. 

3.    Concurso de Ladera
El CAP – RL y la BIALIMA, quiere abrir nuevos espacios para los jóvenes arquitectos, en
los que puedan proponer una mejor ciudad, demostrando su habilidad y presentándose
como el futuro de la profesión. Es por ello que en asociación con la municipalidad de San Juan de Lurigancho se organiza este concurso, que se centrará en crear infraestructuras necesarias alrededor de las escaleras que conectan a los pobladores de las laderas, contribuyendo a mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos.

4.    Premio Regional de Investigaciones de Pregrado y Proyectos de Fin de Carrera CAP-RL 2021
La BIALIMA 2021 busca promover y fomentar actividades en el campo de la arquitectura. Orientada a la edición y publicación de tesis de Arquitectura, relevantes por su aporte al conocimiento arquitectónico y, asimismo, reconocer la actividad investigadora de arquitectos/as dentro de las escuelas de Arquitectura del Perú. Este concurso pretende dar acceso al público interesado en la investigación arquitectónica, un valioso material con la intención de ampliar y enriquecer sus conocimientos.

5.    El concurso “Premio Arquitectura para el Desarrollo CAP-RL 2021” 
Tiene como propósito visibilizar la práctica en arquitectura y urbanismo que realizan colectivos, estudios de arquitectura y/o arquitectos en la periferia de la ciudad, así como en zonas degradadas de esta, logrando mediante procesos participativos y comunitarios infraestructuras y/o intervenciones que contribuyen en mejorar la calidad de vida de la población.
 
Para mayor información y descarga de bases, ingresar a:  https://bialima.pe/ 

CONFERENCIAS MAGISTRALES:

En la sección de Conferencias Magistrales de la I Bienal de Arquitectura de Lima BIALIMA 2021 que se realizarán en la ciudad de Lima, tenemos el agrado de presentar a diversos conferencistas, arquitectos especializados en urbanismo, paisajismo, entre otros, que plasmaron sus propuestas y obras en distintos proyectos sobresalientes. Las conferencias magistrales en la BIALIMA 2021, estarán a cargo de reconocidos arquitectos de Argentina, Brasil, Bangladesh, Colombia, Chile, Dinamarca, España, Francia, India, Irlanda, México y Paraguay; quienes compartirán su amplia experiencia y conocimientos que se expresan en proyectos realizados y los que se encuentran en curso. La presencia de tan distinguidos arquitectos en la Bienal motiva a todos los involucrados en este trascendente evento.

WORKSHOP INTERNACIONAL: FUTUROS POSIBLES – LIMA 2021
El presente workshop internacional: “Futuros posibles-Lima 2021. Un legado desde la arquitectura latinoamericana al Perú en su bicentenario” tiene como objetivo principal elaborar propuestas urbanas y arquitectónicas de coautoría entre arquitectos y estudiantes para la Lima bicentenaria permitiendo así, una participación de los integrantes y una retroalimentación de sus conocimientos. Además, se tendrán arquitectos o estudios arquitectónicos nacionales e internacionales con una larga experiencia profesional. 

El equipo de Workshop Internacional está conformado por personas encargadas de buscar y determinar las estrategias que hagan posible que los talleristas participantes vuelquen su experiencia en la producción de un expediente técnico que permita el desarrollo y beneficio de los lugares a intervenir.
 

Política de Cookies

¿Qué son las cookies?
Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en su dispositivo cuando visita nuestro sitio web. Estas cookies nos ayudan a mejorar su experiencia de navegación y a analizar el uso del sitio.

Tipos de cookies que utilizamos
Cookies esenciales: Necesarias para el funcionamiento básico del sitio.
Cookies de análisis: Nos permiten recopilar datos estadísticos sobre el uso del sitio para mejorarlo.
Cookies de terceros: Utilizadas por servicios externos como Google Analytics para analizar el tráfico del sitio.

Gestión de cookies
Puede configurar su navegador para aceptar o rechazar las cookies, así como para eliminar las ya almacenadas. Tenga en cuenta que deshabilitar cookies puede afectar el funcionamiento del sitio.

Términos y Condiciones de Uso

Bienvenido/a a Dossier de Arquitectura. Al acceder o utilizar nuestro sitio web, usted acepta regirse por los presentes Términos de Uso. Si no está de acuerdo con alguno de estos términos, le recomendamos no utilizar la plataforma.

  1. OBJETO

Dossier de Arquitectura es una plataforma digital dedicada a la difusión de contenidos editoriales, entrevistas, artículos, noticias y material audiovisual relacionado con arquitectura, diseño, interiorismo y construcción. Este sitio está orientado a profesionales del sector y público en general interesado en estas temáticas.

  1. PROPIEDAD INTELECTUAL

Todo el contenido publicado en esta web, incluyendo textos, imágenes, videos, gráficos, logotipos, diseños y material descargable, está protegido por derechos de autor y es propiedad de Dossier de Arquitectura o de sus respectivos autores o colaboradores, quienes han autorizado su uso.

Queda prohibida la reproducción, distribución, transformación o explotación total o parcial del contenido sin autorización expresa y por escrito.

  1. USO DEL SITIO

El usuario se compromete a hacer un uso adecuado y lícito del sitio web, respetando la legislación aplicable y los presentes términos. Queda estrictamente prohibido:

    • Utilizar el contenido con fines comerciales no autorizados.

       

    • Introducir virus u otros elementos que puedan dañar la operatividad del sitio.

       

    • Difundir comentarios ofensivos, discriminatorios o ilegales a través de formularios o canales de contacto.
  1. CONTENIDO DE TERCEROS Y ENLACES EXTERNOS

Este sitio puede incluir enlaces a otros sitios web, así como contenido proporcionado por terceros (por ejemplo, marcas aliadas, profesionales entrevistados o fuentes referenciales). Dossier de Arquitectura no se responsabiliza por el contenido, exactitud o funcionamiento de dichos sitios externos.

  1. MODIFICACIONES

Dossier de Arquitectura se reserva el derecho de modificar, actualizar o eliminar cualquier parte de estos Términos de Uso sin previo aviso. Se recomienda revisar periódicamente este apartado.

  1. LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD

Si bien procuramos ofrecer contenido preciso y actualizado, Dossier de Arquitectura no garantiza que la información publicada esté libre de errores u omisiones. El uso del sitio es bajo responsabilidad del usuario.

  1. CONTACTO

Para consultas relacionadas con estos Términos de Uso, puede escribirnos a:

info@dossierdearquitectura.com