Ciudades futuristas que se están construyendo en el mundo

Hace 7 meses

Repartidas en todos los continentes, las ciudades futuristas que nos dan un vistazo a cómo podría lucir nuestro mundo dentro de 50 años.

Siempre estamos hablando sobre las ciudades futuristas, están presentes en novelas utópicas,  en alguna que otra película o serie de televisión, y al parecer pronto serán una realidad.

Aunque diseñar para el futuro podría entenderse como el requisito más básico para arquitectos y urbanistas, en los últimos años este objetivo se ha llevado a un nuevo nivel.

Al parecer, cada cierto tiempo las empresas desvelan planes para áreas metropolitanas totalmente reimaginadas: desde ciudades flotantes hasta las situadas en el espacio exterior.

Teniendo esta idea en mente, en este escrito conocerás tres de las propuestas más interesantes sobre ciudades futuristas en el mundo.

Ciudad Forestal Inteligente, México

Stefano Boeri, arquitecto italiano, anunció en 2019 el proyecto de una ciudad inteligente cerca de Cancún llamada Smart Forest City. La metrópolis propuesta contendría 7.5 millones de plantas y se basa en la herencia maya de la zona y en la relación de esta cultura con el mundo natural. “Gracias a los nuevos parques públicos y jardines privados, gracias a los tejados verdes y a las fachadas verdes, las zonas realmente ocupadas serán devueltas por la naturaleza a través de un equilibrio perfecto entre la cantidad de zonas verdes y la huella de carbono del edificio”, declaró la empresa a Dezeen.

The Line, Arabia Saudí

Construir ciudades futuristas no es tarea fácil. Un ejemplo: para construir The Line, la ciudad lineal de 160 km de Arabia Saudí, el país tiene previsto invertir entre 100,000 y 200,000 millones de dólares. Revestida de una fachada de espejos, la ciudad planea eliminar la necesidad de coches implantando un transporte autónomo de alta velocidad. Según Gizmodo, la construcción de la ciudad ya ha comenzado y se espera que esté terminada en 2030.

Chengdu Sky Valley, China

Diseñada por la empresa MVRDV, Chengdu Sky Valley fue diseñada para participar en el concurso Future Science and Technology City, aunque el proyecto no sigue adelante por el momento. La metrópolis está diseñada para preservar y mejorar los asentamientos tradicionales linpan, comunidades rurales de los valles de la zona. Por eso, los nuevos edificios se agrupan en colinas y se pensaron para acentuar el horizonte del valle. Al preservar el paisaje agrícola de la zona, se ofrece a los residentes “una mayor variedad de estilos de vida, incluidas oportunidades para la autoconstrucción y el desarrollo de estilos de vida autosuficientes en armonía con la naturaleza”.

 

Política de Cookies

¿Qué son las cookies?
Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en su dispositivo cuando visita nuestro sitio web. Estas cookies nos ayudan a mejorar su experiencia de navegación y a analizar el uso del sitio.

Tipos de cookies que utilizamos
Cookies esenciales: Necesarias para el funcionamiento básico del sitio.
Cookies de análisis: Nos permiten recopilar datos estadísticos sobre el uso del sitio para mejorarlo.
Cookies de terceros: Utilizadas por servicios externos como Google Analytics para analizar el tráfico del sitio.

Gestión de cookies
Puede configurar su navegador para aceptar o rechazar las cookies, así como para eliminar las ya almacenadas. Tenga en cuenta que deshabilitar cookies puede afectar el funcionamiento del sitio.

Términos y Condiciones de Uso

Bienvenido/a a Dossier de Arquitectura. Al acceder o utilizar nuestro sitio web, usted acepta regirse por los presentes Términos de Uso. Si no está de acuerdo con alguno de estos términos, le recomendamos no utilizar la plataforma.

  1. OBJETO

Dossier de Arquitectura es una plataforma digital dedicada a la difusión de contenidos editoriales, entrevistas, artículos, noticias y material audiovisual relacionado con arquitectura, diseño, interiorismo y construcción. Este sitio está orientado a profesionales del sector y público en general interesado en estas temáticas.

  1. PROPIEDAD INTELECTUAL

Todo el contenido publicado en esta web, incluyendo textos, imágenes, videos, gráficos, logotipos, diseños y material descargable, está protegido por derechos de autor y es propiedad de Dossier de Arquitectura o de sus respectivos autores o colaboradores, quienes han autorizado su uso.

Queda prohibida la reproducción, distribución, transformación o explotación total o parcial del contenido sin autorización expresa y por escrito.

  1. USO DEL SITIO

El usuario se compromete a hacer un uso adecuado y lícito del sitio web, respetando la legislación aplicable y los presentes términos. Queda estrictamente prohibido:

    • Utilizar el contenido con fines comerciales no autorizados.

       

    • Introducir virus u otros elementos que puedan dañar la operatividad del sitio.

       

    • Difundir comentarios ofensivos, discriminatorios o ilegales a través de formularios o canales de contacto.
  1. CONTENIDO DE TERCEROS Y ENLACES EXTERNOS

Este sitio puede incluir enlaces a otros sitios web, así como contenido proporcionado por terceros (por ejemplo, marcas aliadas, profesionales entrevistados o fuentes referenciales). Dossier de Arquitectura no se responsabiliza por el contenido, exactitud o funcionamiento de dichos sitios externos.

  1. MODIFICACIONES

Dossier de Arquitectura se reserva el derecho de modificar, actualizar o eliminar cualquier parte de estos Términos de Uso sin previo aviso. Se recomienda revisar periódicamente este apartado.

  1. LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD

Si bien procuramos ofrecer contenido preciso y actualizado, Dossier de Arquitectura no garantiza que la información publicada esté libre de errores u omisiones. El uso del sitio es bajo responsabilidad del usuario.

  1. CONTACTO

Para consultas relacionadas con estos Términos de Uso, puede escribirnos a:

info@dossierdearquitectura.com