Diseño de Blending Dots Arquitectos
Ubicada en el corazón de Yahualica, Jalisco, México, Casa YH es una vivienda unifamiliar que encarna una visión contemporánea del habitar, diseñada y ejecutada por el estudio Blending Dots Arquitectos. Con una superficie de 421.23 m², el proyecto se presenta como una propuesta arquitectónica que responde con sensibilidad tanto al contexto natural como a las necesidades de sus ocupantes.
Detrás de su concepción y desarrollo se encuentran los arquitectos Luis Iván Guerrero Villa y Emmanuel J. Trinidad Sandoval, quienes también lideraron la ejecución de obra. Juntos, apostaron por una arquitectura limpia, funcional y con una fuerte conexión con el entorno inmediato. Casa YH no solo es un hogar, sino una experiencia espacial que promueve el equilibrio entre interior y exterior, privacidad y apertura, sombra y luz.



Arquitectura al servicio del bienestar
Desde sus primeras líneas, el proyecto se pensó como un refugio cálido y sereno. El planteamiento espacial organiza los ambientes en torno a la vida cotidiana, con circulaciones fluidas y áreas que invitan a la contemplación. La distribución responde a una lógica funcional, pero también emocional: cada rincón está diseñado para habitarse de forma cómoda, intuitiva y placentera.
La materialidad del proyecto, cuidadosamente seleccionada, busca generar una identidad sólida y contemporánea. El uso de elementos naturales y acabados sobrios aporta calidez, mientras que las formas puras y los volúmenes definidos reflejan un enfoque moderno sin excesos. Además, la integración con el paisaje jalisciense es un punto clave del proyecto: la arquitectura no compite, sino que se adapta, dialoga y enmarca el entorno.



Diseño consciente e integración ambiental
Uno de los principales méritos de Casa YH es su capacidad para adaptarse al clima y a la topografía del lugar. La orientación, la disposición de los vanos y el uso de la ventilación cruzada permiten aprovechar al máximo los recursos naturales, reduciendo la necesidad de climatización artificial. En este sentido, el diseño no solo responde a criterios estéticos, sino también a principios de sostenibilidad pasiva, fundamentales en la arquitectura contemporánea.