Así se aplica la teoría del color de Kandinsky en la arquitectura

Hace 7 meses

El expresionista creó cuadros y obras impresionantes ; sin embargo, su trabajo en la arquitectura y el diseño es imprescindible.

Wassily Kandisnky es conocido por ser un apasionado del color. Su labor como artista no se queda en obras pictóricas, sino que se extiende a otras artes como la arquitectura, lo cual, si somos críticos, podemos ver en todo su haber. De igual manera, lo vemos a él influenciando en el uso de líneas, así como en el color de las estructuras más imponenes del mundo.

Kandinsky poseía cierta fascinación por la percepción, misma que va más allá del blanco y negro, pues se centra en el juego de lo colores. Él los veía como el ejercicio físico y el cuerpo humano: entre más se trabaja, más se fortalece. Entonces, el color refuerza a la imagen y a la obra, así como a la vida, a la que le da equilibrio y valor artístico propio.

El color según Kandisnky
Para el artista no era necesario sumergirse en una gama de colores infinita, sino que era mucho más importante y valioso centrarse en lo básico: el calor y el frío, así como en la claridad y oscuridad de los tonos llegando a la conclusión de que caliente o frío, todo es claro u oscuro. De ahí viene que si algo se torna horizontalmente amarillo es caliente, mientras que la tonalidad azul marca qué tan frío es.

También, la teoría es esencial en cómo percibe el ser humano una obra o pieza, puesto que emite sentimientos y profundidad, siendo el amarillo muy cercano al blanco y el azul al negro. Por eso no sorprende que que su obra esté casi excenta de los grises, marones y negros caracerísticos del cubismo y se enfoque en tonalidades más llamativas, tal vez más agradables combinando con la música, elemento fundamental en su haber pictórico.

La música dentro de la obra de Kandisnky
Fiel melómano y creyente del poder de las notas, Kandisky tenía como objetivo —al menos uno de ellos— evocar y posteriormente capturar la música en un medio plástico. La música atrapa desde el primer acorde, la pintura debía hacerlo desde el primer vistazo, inclusive siendo indiferente.

Así, utilizando el círculo cromático le asignó no sólo un sentimiento a cada tono existente, sino que les dio un sonido. Ello se reflejó netamente en la arquitectura y el diseño industrial, movimientos que hasta ese momento eran un tanto más rectos, poco explorados, incluso. A pesar de que la arquitectura es una disciplina milenaria, pocas veces hablaba de sentimientos y prácticas metafóricas o sentimentales, como se estaba haciendo gracias a los estudios de Kandinsky.

La arquitectura que se inspira en Kandinsky
No podemos centrarnos en un sólo arquitecto o diseñador para hablar de Kandinsky y su influencia en la arquitectura; sin embargo, sí podemos mencionar varios ejemplos que enfocan esfuerzos en el color tanto como lo hacen en los materiales y la funcionalidad. Asimismo, las lineas y las figuras se trasladan a cada estructura siendo —fácilmente— una obra de Kandinsky en vivo a todo color, claro está.

Por ejemplo, pensemos en Casa Cova, obra de Anonymous y que se ubica en Oaxaca, en medio de la playa. Esta casa hecha de concreto y que convive con la playa posee una magia colorida especial, puesto que el sol golpea sus paredes exteriores dejando en tonalidades amarillas y naranjas, conforme pasa el día. Entonces una especie de calma se siente permitiendo que la atmósfera completa se transforme.

Pero los colores a veces también forman figuras únicas que, traducidas al lenguaje de Kandinsky, conforman sinfonías maduras y crecientes, como una orquesta que llega al clímax de una canción.. Es cuando los tonos más duros y fuertes se presentan entre ondas o líneas que dan como resultado edificaciones abstractas con fuerza sentimental y claro, estructural. Es decir, entre más intensas (ya sea en el color o en las formas) sean los elementos de una pieza, más impacto generan como es Sunac Guangzhou Grand Theatre diseñado por la firma británica Steven Chilton Architects.

Lo cierto es que no basta con las formas externas y el interior no denota un sentimiento de calidez, frialdad o sus intermedios, tal cual lo dictaba Kandinsky, el interiorismo siempre será esencial. Depende mucho del objetivo de los espacios, pero es necesario que exista armonía y congruencia porque, pongamos de ejemplo un hotel. Si éste es azul, gris o negro, con formas planas, posiblemente emita sensaciones negativas; en cambio uno rosa, rojo o naranja con formas y hasta estilos decorativos exagerados, dará sensación de comodidad. Altus Ornamentum es un espacio divertido y con contrastes de líneas y tonos que Moniomi instaló en Casacor Miami demostrando que los espacios abrazan los sentimientos.

Kandinsky creó su teoría del color para mejorar sus piezas sin saber que ahora es un referente arquitectónico y de diseño, no sólo de arte pictórico. Kandinsky nos enseñó que el color transmite emociones, sentimientos y esto, a su vez, confirma piezas monumentales, no importa a qué disciplina nos refiramos.

Fuente: AD

Política de Cookies

¿Qué son las cookies?
Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en su dispositivo cuando visita nuestro sitio web. Estas cookies nos ayudan a mejorar su experiencia de navegación y a analizar el uso del sitio.

Tipos de cookies que utilizamos
Cookies esenciales: Necesarias para el funcionamiento básico del sitio.
Cookies de análisis: Nos permiten recopilar datos estadísticos sobre el uso del sitio para mejorarlo.
Cookies de terceros: Utilizadas por servicios externos como Google Analytics para analizar el tráfico del sitio.

Gestión de cookies
Puede configurar su navegador para aceptar o rechazar las cookies, así como para eliminar las ya almacenadas. Tenga en cuenta que deshabilitar cookies puede afectar el funcionamiento del sitio.

Términos y Condiciones de Uso

Bienvenido/a a Dossier de Arquitectura. Al acceder o utilizar nuestro sitio web, usted acepta regirse por los presentes Términos de Uso. Si no está de acuerdo con alguno de estos términos, le recomendamos no utilizar la plataforma.

  1. OBJETO

Dossier de Arquitectura es una plataforma digital dedicada a la difusión de contenidos editoriales, entrevistas, artículos, noticias y material audiovisual relacionado con arquitectura, diseño, interiorismo y construcción. Este sitio está orientado a profesionales del sector y público en general interesado en estas temáticas.

  1. PROPIEDAD INTELECTUAL

Todo el contenido publicado en esta web, incluyendo textos, imágenes, videos, gráficos, logotipos, diseños y material descargable, está protegido por derechos de autor y es propiedad de Dossier de Arquitectura o de sus respectivos autores o colaboradores, quienes han autorizado su uso.

Queda prohibida la reproducción, distribución, transformación o explotación total o parcial del contenido sin autorización expresa y por escrito.

  1. USO DEL SITIO

El usuario se compromete a hacer un uso adecuado y lícito del sitio web, respetando la legislación aplicable y los presentes términos. Queda estrictamente prohibido:

    • Utilizar el contenido con fines comerciales no autorizados.

       

    • Introducir virus u otros elementos que puedan dañar la operatividad del sitio.

       

    • Difundir comentarios ofensivos, discriminatorios o ilegales a través de formularios o canales de contacto.
  1. CONTENIDO DE TERCEROS Y ENLACES EXTERNOS

Este sitio puede incluir enlaces a otros sitios web, así como contenido proporcionado por terceros (por ejemplo, marcas aliadas, profesionales entrevistados o fuentes referenciales). Dossier de Arquitectura no se responsabiliza por el contenido, exactitud o funcionamiento de dichos sitios externos.

  1. MODIFICACIONES

Dossier de Arquitectura se reserva el derecho de modificar, actualizar o eliminar cualquier parte de estos Términos de Uso sin previo aviso. Se recomienda revisar periódicamente este apartado.

  1. LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD

Si bien procuramos ofrecer contenido preciso y actualizado, Dossier de Arquitectura no garantiza que la información publicada esté libre de errores u omisiones. El uso del sitio es bajo responsabilidad del usuario.

  1. CONTACTO

Para consultas relacionadas con estos Términos de Uso, puede escribirnos a:

info@dossierdearquitectura.com