Renovación en Cox’s Row por Robert M. Gurney Architect

Hace 4 meses

En una versión típica de la evolución de una familia, cuando los niños crecen y se mudan, los padres se embarcan en una misión de reducción de personal. En el caso de una pareja en Washington, D.C., cuyos hijos acababan de volar el nido, sin embargo, reimaginar su vida implicaba emprender una aventura ambiciosa: en lugar de retroceder, transformaron una casa de 200 años de antigüedad en Georgetown en un hogar espacioso y moderno.

La pareja había criado a su familia en una casa grande y tradicional en el frondoso vecindario Wesley Heights de la ciudad, pero el esposo, que creció en Washington, D.C. y dirige una empresa de administración de bienes raíces y de capital privado, siempre había amado a Georgetown. “Buscábamos cambiar nuestro estilo de vida a través de una situación de vida más urbana y transitable”, dice, señalando que el recinto histórico encontró el equilibrio adecuado, con su sensación de vecindario y sensibilidad urbana. Pero el antiguo parque de viviendas no estaba exento de problemas: gran parte de él no se adapta fácilmente a las necesidades contemporáneas, y las restricciones de conservación son estrictas.

Los años de búsqueda de casa de la familia terminaron cuando vieron de nuevo una residencia que habían rechazado anteriormente, una majestuosa casa de cuatro pisos de ladrillo rojo de estilo federal que data de 1818 y que es una de las cinco que conforman Cox’s Row, construida por el coronel John Cox, que más tarde sería el alcalde de Georgetown. No era fácil ver más allá de los pesados muebles, candelabros y cortinas, y, como las casas adosadas suelen serlo, estaba oscuro en el centro y cortado en pedazos por adiciones en la parte trasera (una extensión de dos pisos arrastrada por otra de un piso), lo que resultaba en un flujo fracturado y una circulación incómoda. Pero la pareja quedó cautivada por los huesos de la casa; además de su robusta estructura original, el edificio había sido bien cuidado a lo largo del tiempo y había sido objeto de numerosas renovaciones y actualizaciones de infraestructura. Y estaban enamorados de la inusualmente grande escala de las habitaciones de techos altos en el primer piso, que serían ideales para mostrar su extensa colección de arte moderno y contemporáneo y para entretener, dos cosas que eran críticas en la visión de su futuro. “Chico”, recuerda el marido, “si pudieras encontrar una manera de hacer que esta casa se ajuste a nuestra estética moderna, sería un truco ingenioso”.

Para lograrlo, el cliente recurrió al arquitecto Robert Gurney, con sede en Washington, D.C., a quien había contratado previamente para trabajar en algunas de sus propiedades comerciales y que cuenta con décadas de experiencia residencial en la ciudad y sus alrededores. Admiraba el enfoque pragmático de Gurney y sabía que su profundo conocimiento de las prioridades de la Junta del Old Georgetown (así como las de una miríada de otros cuerpos gobernantes locales) sería una ventaja. Al visitar la propiedad, Gurney inmediatamente vio el potencial de respetar la arquitectura histórica mientras transformaba la residencia en una casa del siglo XXI que cumpliera con los objetivos de los clientes, incluyendo suficientes habitaciones para cada uno de sus tres hijos adultos cuando vinieron a visitarla. La pareja compró la casa en 2015.

“El mayor defecto de la casa”, recuerda Gurney, “fue la falta de conectividad”. La cocina de la parte trasera estaba separada del resto del interior por una estrecha escalera que era el único punto de entrada para una oficina de segundo nivel. En el centro de la planta principal había un espacio de doble altura, que unía el comedor y la sala de estar, un extraño pasillo con una chimenea en la esquina y, curiosamente, un superfluo y curioso balcón con forma de queso que daba a la oficina de arriba.

Presentación y Venta de Ideas

Política de Cookies

¿Qué son las cookies?
Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en su dispositivo cuando visita nuestro sitio web. Estas cookies nos ayudan a mejorar su experiencia de navegación y a analizar el uso del sitio.

Tipos de cookies que utilizamos
Cookies esenciales: Necesarias para el funcionamiento básico del sitio.
Cookies de análisis: Nos permiten recopilar datos estadísticos sobre el uso del sitio para mejorarlo.
Cookies de terceros: Utilizadas por servicios externos como Google Analytics para analizar el tráfico del sitio.

Gestión de cookies
Puede configurar su navegador para aceptar o rechazar las cookies, así como para eliminar las ya almacenadas. Tenga en cuenta que deshabilitar cookies puede afectar el funcionamiento del sitio.

Términos y Condiciones de Uso

Bienvenido/a a Dossier de Arquitectura. Al acceder o utilizar nuestro sitio web, usted acepta regirse por los presentes Términos de Uso. Si no está de acuerdo con alguno de estos términos, le recomendamos no utilizar la plataforma.

  1. OBJETO

Dossier de Arquitectura es una plataforma digital dedicada a la difusión de contenidos editoriales, entrevistas, artículos, noticias y material audiovisual relacionado con arquitectura, diseño, interiorismo y construcción. Este sitio está orientado a profesionales del sector y público en general interesado en estas temáticas.

  1. PROPIEDAD INTELECTUAL

Todo el contenido publicado en esta web, incluyendo textos, imágenes, videos, gráficos, logotipos, diseños y material descargable, está protegido por derechos de autor y es propiedad de Dossier de Arquitectura o de sus respectivos autores o colaboradores, quienes han autorizado su uso.

Queda prohibida la reproducción, distribución, transformación o explotación total o parcial del contenido sin autorización expresa y por escrito.

  1. USO DEL SITIO

El usuario se compromete a hacer un uso adecuado y lícito del sitio web, respetando la legislación aplicable y los presentes términos. Queda estrictamente prohibido:

    • Utilizar el contenido con fines comerciales no autorizados.

       

    • Introducir virus u otros elementos que puedan dañar la operatividad del sitio.

       

    • Difundir comentarios ofensivos, discriminatorios o ilegales a través de formularios o canales de contacto.
  1. CONTENIDO DE TERCEROS Y ENLACES EXTERNOS

Este sitio puede incluir enlaces a otros sitios web, así como contenido proporcionado por terceros (por ejemplo, marcas aliadas, profesionales entrevistados o fuentes referenciales). Dossier de Arquitectura no se responsabiliza por el contenido, exactitud o funcionamiento de dichos sitios externos.

  1. MODIFICACIONES

Dossier de Arquitectura se reserva el derecho de modificar, actualizar o eliminar cualquier parte de estos Términos de Uso sin previo aviso. Se recomienda revisar periódicamente este apartado.

  1. LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD

Si bien procuramos ofrecer contenido preciso y actualizado, Dossier de Arquitectura no garantiza que la información publicada esté libre de errores u omisiones. El uso del sitio es bajo responsabilidad del usuario.

  1. CONTACTO

Para consultas relacionadas con estos Términos de Uso, puede escribirnos a:

info@dossierdearquitectura.com