¿Por qué los paneles HPL son efectivos ante incendios?

Hace 7 meses

Al diseñar y especificar la envolvente de un edificio, se deben considerar una serie de factores: costo, apariencia, aislamiento térmico y acústico, dimensiones, materiales, facilidad de construcción, necesidad de mantenimiento, y muchos otros temas importantes.

Pero existe un elemento que generalmente pasa desapercibido, y que terminamos abordando solo cuando ocurre una tragedia: nos referimos al comportamiento de los materiales en caso de incendio. Más que depender de aparatos de control de incendios o de brigadas de emergencia, la idea de crear seguridad contra incendios se basa en la filosofía primordial de que el edificio, por sí mismo, debe estar diseñado para permitir la extinción del fuego y autoprotegerse para evitar su propagación.

Los paneles laminados de alta presión (o HPL) son ampliamente utilizados en fachadas ventiladas, debido a sus características de protección contra la lluvia, el sol, impactos y graffiti. Al estar compuestos de hojas de papel superpuestas, llenas de resinas termoestables y unidas por la aplicación simultánea de calor y presión, proporcionan confort térmico a la envolvente del edificio y permiten generar fachadas de diferentes texturas y colores. En un principio podríamos pensar que en caso de incendio las llamas consumirían rápidamente sus materiales, pero no es el caso.

A través de diversas pruebas, como el European 13501 –que analiza la contribución a la propagación del fuego, la opacidad y la cantidad de humo emitido, y la caída de gotas inflamables–, se observó que los paneles HPL se consideran resistentes al fuego, evitando su propagación y permitiendo que el material se consuma lentamente únicamente en el área donde existe contacto con la llama. La prueba se realiza en una esquina del material durante 20 minutos y se analizan los resultados en tres puntos, además de observar la velocidad con la que se consume.

Además de evitar la propagación del fuego, es muy importante que los materiales no liberen partículas que puedan afectar a las personas y bomberos que se encuentren cerca del edificio en caso de emergencia. También es esencial tener en cuenta que todos los materiales, como aislantes, tabiques internos y otros revestimientos, deben ser incombustibles y presentar una clasificación Clase A. Para obtener una envolvente completa y efectiva al fuego es importante que todos los materiales que se utilicen tengan una buena clasificación de resistencia al fuego.

La seguridad contra incendios tiene como objetivos fundamentales la protección de la vida humana, garantizando condiciones seguras para que las personas escapen, la preservación del patrimonio y el mantenimiento de la estabilidad estructural del edificio. Es esencial abordar el tema con la seriedad que merece.

Fuente: Archdaily.

Política de Cookies

¿Qué son las cookies?
Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en su dispositivo cuando visita nuestro sitio web. Estas cookies nos ayudan a mejorar su experiencia de navegación y a analizar el uso del sitio.

Tipos de cookies que utilizamos
Cookies esenciales: Necesarias para el funcionamiento básico del sitio.
Cookies de análisis: Nos permiten recopilar datos estadísticos sobre el uso del sitio para mejorarlo.
Cookies de terceros: Utilizadas por servicios externos como Google Analytics para analizar el tráfico del sitio.

Gestión de cookies
Puede configurar su navegador para aceptar o rechazar las cookies, así como para eliminar las ya almacenadas. Tenga en cuenta que deshabilitar cookies puede afectar el funcionamiento del sitio.

Términos y Condiciones de Uso

Bienvenido/a a Dossier de Arquitectura. Al acceder o utilizar nuestro sitio web, usted acepta regirse por los presentes Términos de Uso. Si no está de acuerdo con alguno de estos términos, le recomendamos no utilizar la plataforma.

  1. OBJETO

Dossier de Arquitectura es una plataforma digital dedicada a la difusión de contenidos editoriales, entrevistas, artículos, noticias y material audiovisual relacionado con arquitectura, diseño, interiorismo y construcción. Este sitio está orientado a profesionales del sector y público en general interesado en estas temáticas.

  1. PROPIEDAD INTELECTUAL

Todo el contenido publicado en esta web, incluyendo textos, imágenes, videos, gráficos, logotipos, diseños y material descargable, está protegido por derechos de autor y es propiedad de Dossier de Arquitectura o de sus respectivos autores o colaboradores, quienes han autorizado su uso.

Queda prohibida la reproducción, distribución, transformación o explotación total o parcial del contenido sin autorización expresa y por escrito.

  1. USO DEL SITIO

El usuario se compromete a hacer un uso adecuado y lícito del sitio web, respetando la legislación aplicable y los presentes términos. Queda estrictamente prohibido:

    • Utilizar el contenido con fines comerciales no autorizados.

       

    • Introducir virus u otros elementos que puedan dañar la operatividad del sitio.

       

    • Difundir comentarios ofensivos, discriminatorios o ilegales a través de formularios o canales de contacto.
  1. CONTENIDO DE TERCEROS Y ENLACES EXTERNOS

Este sitio puede incluir enlaces a otros sitios web, así como contenido proporcionado por terceros (por ejemplo, marcas aliadas, profesionales entrevistados o fuentes referenciales). Dossier de Arquitectura no se responsabiliza por el contenido, exactitud o funcionamiento de dichos sitios externos.

  1. MODIFICACIONES

Dossier de Arquitectura se reserva el derecho de modificar, actualizar o eliminar cualquier parte de estos Términos de Uso sin previo aviso. Se recomienda revisar periódicamente este apartado.

  1. LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD

Si bien procuramos ofrecer contenido preciso y actualizado, Dossier de Arquitectura no garantiza que la información publicada esté libre de errores u omisiones. El uso del sitio es bajo responsabilidad del usuario.

  1. CONTACTO

Para consultas relacionadas con estos Términos de Uso, puede escribirnos a:

info@dossierdearquitectura.com