Mandragore New York, el nuevo símbolo de la arquitectura bioclimática

Hace 7 meses

Este impactante edificio formará parte del famoso horizonte urbano de Manhattan y además, ayudará a combatir el cambio climático.

El papel de la arquitectura en la lucha contra el cambio climático se ha vuelto cada vez más esencial. Es necesario que los arquitectos y diseñadores hagan un énfasis en la sostenibilidad de sus proyectos, ayudando así a la disminución de los gases causantes del efecto invernadero.

Siguiendo esta necesidad, desde hace algunos años hemos visto un auge en la construcción de edificios sostenibles que asemejan a grandes bosques verticales y que integran en el diseño sistemas activos y pasivos con el fin de brindar las mejores soluciones posibles a los usuarios, disminuyendo la huella de carbono.

Con esta premisa en mente, el estudio francés Rescubika ha diseñado “Mandragore New York” la que se considerará como la torre residencial sostenible más alta del mundo, con 737 metros de altura, y se ubicará en el corazón de la Isla Roosevelt, entre Manhattan y Queens, al sur del famoso Puente de Queensboro.

Como su nombre lo indica, el concepto del edificio surgió de la mandrágora, una mítica planta cuya forma le da un ligero aspecto humano, razón por la cual se le puede encontrar en un sinfín de leyendas y en la cultura popular, ya que siempre se le han atribuido virtudes extraordinarias. Al igual que la mandrágora, el proyecto es una evocación de la figura humana, de un movimiento corporal que es sinónimo de vida.

Este simbolismo corporal hace que nos enfrentemos a nuestro propio destino, el cual nos recuerda que debemos preservar nuestro entorno para continuar viviendo en una correcta simbiosis con la naturaleza. Es por ello que la torre fue diseñada para funcionar como un enorme captador de carbono que ayude a disminuir las emisiones de dicho gas. En términos generales, es un sumidero de carbono -un depósito que absorbe el carbono que circula en la biosfera- el cual es atrapado y procesado por la materia orgánica.

Por lo tanto, los sumideros de carbono ayudan a eliminar el CO2 de la atmósfera y juegan un papel clave en la lucha contra el efecto invernadero. Sin embargo, lograr la neutralidad del carbono para 2050, es un objetivo ambicioso pero es la solución para reducir la temperatura global y luchar correctamente contra el cambio climático. Para lograr esto, la torre implementa varias medidas que favorecen la descarbonización: energías pasivas como un pozo canadiense o provenzal cuya función primordial es calentar el aire en invierno y enfriarlo en verano a través de energía geotérmica.

Se trata de una red subterránea de tuberías que funciona para intercambiar el calor del binomio aire-tierra, es decir se basa en la diferencia entre la temperatura del aire capturado en el exterior del edificio y la del suelo, que tiende a ser constante cuando se alcanza la profundidad suficiente. Así mismo, se incentivarán nuevos métodos de producción que colaboren con esta lucha, como el teletrabajo o “home office” ya esto reduce el uso del automóvil; cada uno de los departamentos tendrá un espacio destinado al establecimiento de una oficina.

De la misma forma, la sobriedad energética es un concepto político que tiene como objetivo reducir el consumo de energía a través de cambios en el estilo de vida y transformaciones sociales. Esto se realiza limitando los bienes y los servicios producidos consumiéndolos en un nivel adecuado. Además, gracias a la naturaleza de los materiales, a la formalidad del edificio y al gran número de plantas y arbustos, se reduce, contiene y procesa el carbono.

Fuente: AD

Política de Cookies

¿Qué son las cookies?
Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en su dispositivo cuando visita nuestro sitio web. Estas cookies nos ayudan a mejorar su experiencia de navegación y a analizar el uso del sitio.

Tipos de cookies que utilizamos
Cookies esenciales: Necesarias para el funcionamiento básico del sitio.
Cookies de análisis: Nos permiten recopilar datos estadísticos sobre el uso del sitio para mejorarlo.
Cookies de terceros: Utilizadas por servicios externos como Google Analytics para analizar el tráfico del sitio.

Gestión de cookies
Puede configurar su navegador para aceptar o rechazar las cookies, así como para eliminar las ya almacenadas. Tenga en cuenta que deshabilitar cookies puede afectar el funcionamiento del sitio.

Términos y Condiciones de Uso

Bienvenido/a a Dossier de Arquitectura. Al acceder o utilizar nuestro sitio web, usted acepta regirse por los presentes Términos de Uso. Si no está de acuerdo con alguno de estos términos, le recomendamos no utilizar la plataforma.

  1. OBJETO

Dossier de Arquitectura es una plataforma digital dedicada a la difusión de contenidos editoriales, entrevistas, artículos, noticias y material audiovisual relacionado con arquitectura, diseño, interiorismo y construcción. Este sitio está orientado a profesionales del sector y público en general interesado en estas temáticas.

  1. PROPIEDAD INTELECTUAL

Todo el contenido publicado en esta web, incluyendo textos, imágenes, videos, gráficos, logotipos, diseños y material descargable, está protegido por derechos de autor y es propiedad de Dossier de Arquitectura o de sus respectivos autores o colaboradores, quienes han autorizado su uso.

Queda prohibida la reproducción, distribución, transformación o explotación total o parcial del contenido sin autorización expresa y por escrito.

  1. USO DEL SITIO

El usuario se compromete a hacer un uso adecuado y lícito del sitio web, respetando la legislación aplicable y los presentes términos. Queda estrictamente prohibido:

    • Utilizar el contenido con fines comerciales no autorizados.

       

    • Introducir virus u otros elementos que puedan dañar la operatividad del sitio.

       

    • Difundir comentarios ofensivos, discriminatorios o ilegales a través de formularios o canales de contacto.
  1. CONTENIDO DE TERCEROS Y ENLACES EXTERNOS

Este sitio puede incluir enlaces a otros sitios web, así como contenido proporcionado por terceros (por ejemplo, marcas aliadas, profesionales entrevistados o fuentes referenciales). Dossier de Arquitectura no se responsabiliza por el contenido, exactitud o funcionamiento de dichos sitios externos.

  1. MODIFICACIONES

Dossier de Arquitectura se reserva el derecho de modificar, actualizar o eliminar cualquier parte de estos Términos de Uso sin previo aviso. Se recomienda revisar periódicamente este apartado.

  1. LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD

Si bien procuramos ofrecer contenido preciso y actualizado, Dossier de Arquitectura no garantiza que la información publicada esté libre de errores u omisiones. El uso del sitio es bajo responsabilidad del usuario.

  1. CONTACTO

Para consultas relacionadas con estos Términos de Uso, puede escribirnos a:

info@dossierdearquitectura.com