Zaha Hadid Architects tardó nueve años en completar este proyecto

Hace 7 meses

El nuevo proyecto de ZHA fusiona tecnología y sostenibilidad con un diseño inimitable que hizo que valiera la pena la espera

Incluso aquellos que no se consideran aficionados a la arquitectura pueden reconocer fácilmente la impresionante colección de edificios de Zaha Hadid. Su icónico aspecto futurista destaca de un modo que muchos edificios no logran. Además, son bastante respetuosos con el medio ambiente, algo que no era negociable para la difunta Hadid. Aunque algunos de los edificios más llamativos del mundo son más famosos por su estética única que por su compromiso con el medio ambiente, algunas obras maestras de la arquitectura recientemente estrenadas están llamando la atención por su impresionante sostenibilidad. En Australia, por ejemplo, Kerstin Thompson Architects acaba de estrenar en Bundanon, el destino artístico de mil hectáreas, un proyecto que responde y se adapta a posibles desastres climáticos.

La empresa de Thompson no es la única que tiene en cuenta el cambio del medio ambiente. El proyecto más reciente de Zaha Hadid Architects —la flamante sede del Grupo Beeah en Sharjah, en Emiratos Árabes Unidos, de casi 3 mil metros cuadrados— es una maravilla de cero emisiones que constituye un serio ejemplo de diseño sostenible.

BEEAH Group, la empresa local de colaboración público-privada cuyo principal objetivo son las condiciones medioambientales y la gestión de residuos, recurrió a la famosa firma londinense para diseñar su nueva sede. A Zara Hadid Architects se le encomendó la tarea de crear un enorme espacio que reflejara los ideales del grupo y, casi una década después de que la empresa firmara el proyecto, ha abierto por fin sus puertas. “Nuestro diseño refleja el interés del Grupo BEEAH por la sostenibilidad y la tecnología, que ha influido en todos los aspectos del edificio, desde la experiencia del usuario hasta su rendimiento eficiente y la conservación de los recursos, pasando por el paisajismo y el diseño de la iluminación”, dice Sara Sheikh Akbari, directora del proyecto de la sede de Beeah Architects. “A menudo exploramos la lógica y la coherencia dentro del mundo natural cuando trabajamos para construir nuevos entornos”.

Y esa inspiración queda muy clara con solo echar un vistazo al nuevo edificio, que parece un conjunto de dunas interconectadas hechas por el hombre. Ese, por supuesto, era el objetivo. Akbari explica: “Los vientos dominantes han modelado y esculpido de forma natural las dunas del paisaje desértico circundante en superficies cóncavas y han dejado crestas en sus uniones con otras que son convexas”, y la sede de Beeah hace eco de las dunas naturales que se encuentran esparcidas por los desiertos circundantes. El diseño único de la ZHA no solo imita las dunas en su aspecto, sino que también optimiza las condiciones ambientales de la zona.

Pero no se limita a responder al cambio climático, sino que hace lo posible por compensar el impacto negativo causado por el hombre. Para empezar, el sistema fotovoltaico del edificio genera energía para satisfacer la demanda máxima de verano del edificio, “lo que produce un exceso de electricidad durante los meses de menor demanda que luego se devuelve a la red”, dice Akbari. La sede también se compone de materiales de construcción reciclados y de origen local, con un sistema de revestimiento exterior de concreto reforzado con fibra de vidrio (también de producción local) que aumenta la masa térmica del edificio y disipa el calor de los interiores, lo cual es fundamental en un lugar como Sharjah, que puede superar fácilmente los 30 ºC en verano. También hay un sistema de tratamiento de agua in situ que filtra las aguas residuales para minimizar el consumo.

El objetivo de la empresa era combinar la tecnología y los elementos sostenibles de una forma que no se había hecho antes. El edificio inteligente cuenta con capacidades de autoaprendizaje y autorreparación que pueden predecir la ocupación para ajustar automáticamente la configuración de la luz y la temperatura, lo que optimiza la eficiencia energética en gran medida. Las medidas drásticas tienen sentido para una empresa como ZHA, que mira constantemente hacia el futuro tanto en la estética como en las capacidades potenciales de su trabajo, y la sede de Beeah no es una excepción.

Según Akbari, “la nueva sede es un edificio consciente del clima que se modula constantemente, se vuelve más inteligente y eficiente y que aprovecha los datos de su laboratorio viviente”. Y esto es solo el principio. Esperemos que las nuevas oficinas de todo el mundo sigan el ejemplo de ZHA y ofrezcan una forma más sostenible de vivir y trabajar. Por ahora, sin embargo, los edificios de Zaha Hadid que se encuentran repartidos por todo el mundo son el mejor punto de partida.

Política de Cookies

¿Qué son las cookies?
Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en su dispositivo cuando visita nuestro sitio web. Estas cookies nos ayudan a mejorar su experiencia de navegación y a analizar el uso del sitio.

Tipos de cookies que utilizamos
Cookies esenciales: Necesarias para el funcionamiento básico del sitio.
Cookies de análisis: Nos permiten recopilar datos estadísticos sobre el uso del sitio para mejorarlo.
Cookies de terceros: Utilizadas por servicios externos como Google Analytics para analizar el tráfico del sitio.

Gestión de cookies
Puede configurar su navegador para aceptar o rechazar las cookies, así como para eliminar las ya almacenadas. Tenga en cuenta que deshabilitar cookies puede afectar el funcionamiento del sitio.

Términos y Condiciones de Uso

Bienvenido/a a Dossier de Arquitectura. Al acceder o utilizar nuestro sitio web, usted acepta regirse por los presentes Términos de Uso. Si no está de acuerdo con alguno de estos términos, le recomendamos no utilizar la plataforma.

  1. OBJETO

Dossier de Arquitectura es una plataforma digital dedicada a la difusión de contenidos editoriales, entrevistas, artículos, noticias y material audiovisual relacionado con arquitectura, diseño, interiorismo y construcción. Este sitio está orientado a profesionales del sector y público en general interesado en estas temáticas.

  1. PROPIEDAD INTELECTUAL

Todo el contenido publicado en esta web, incluyendo textos, imágenes, videos, gráficos, logotipos, diseños y material descargable, está protegido por derechos de autor y es propiedad de Dossier de Arquitectura o de sus respectivos autores o colaboradores, quienes han autorizado su uso.

Queda prohibida la reproducción, distribución, transformación o explotación total o parcial del contenido sin autorización expresa y por escrito.

  1. USO DEL SITIO

El usuario se compromete a hacer un uso adecuado y lícito del sitio web, respetando la legislación aplicable y los presentes términos. Queda estrictamente prohibido:

    • Utilizar el contenido con fines comerciales no autorizados.

       

    • Introducir virus u otros elementos que puedan dañar la operatividad del sitio.

       

    • Difundir comentarios ofensivos, discriminatorios o ilegales a través de formularios o canales de contacto.
  1. CONTENIDO DE TERCEROS Y ENLACES EXTERNOS

Este sitio puede incluir enlaces a otros sitios web, así como contenido proporcionado por terceros (por ejemplo, marcas aliadas, profesionales entrevistados o fuentes referenciales). Dossier de Arquitectura no se responsabiliza por el contenido, exactitud o funcionamiento de dichos sitios externos.

  1. MODIFICACIONES

Dossier de Arquitectura se reserva el derecho de modificar, actualizar o eliminar cualquier parte de estos Términos de Uso sin previo aviso. Se recomienda revisar periódicamente este apartado.

  1. LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD

Si bien procuramos ofrecer contenido preciso y actualizado, Dossier de Arquitectura no garantiza que la información publicada esté libre de errores u omisiones. El uso del sitio es bajo responsabilidad del usuario.

  1. CONTACTO

Para consultas relacionadas con estos Términos de Uso, puede escribirnos a:

info@dossierdearquitectura.com