Wohnen Hoch Drei: vivir en armonía con la naturaleza

Hace 2 horas

La comunidad de edificios Wohnen Hoch Drei, proyectada por el estudio Limbrock Tubbesing Architekten en Hamburgo, Alemania, representa una propuesta residencial donde la conexión con la naturaleza es el eje central del diseño. Este concepto va más allá de los límites de la propiedad, integrando un uso sostenible de materiales y una planificación arquitectónica que fomenta la convivencia.

Ubicado junto al Parque Municipal de Harburg, el proyecto se abre al entorno a través de dos edificios en forma de L que se orientan hacia el espacio verde, generando una relación visual y funcional con el paisaje. Cada uno de los dos volúmenes de tres plantas fue construido con estructuras de madera laminada cruzada, un material natural que cumple funciones estructurales tanto en muros como en techos, garantizando eficiencia y calidez ambiental.

La fachada sur conserva la autenticidad del material con un revestimiento vertical de madera de alerce, mientras que pérgolas abiertas conectan ambos edificios, funcionando como espacios intermedios que promueven la interacción entre vecinos. Por su parte, la fachada norte, orientada hacia la calle, combina ladrillos rojizos con texturas y tonos que armonizan con los edificios de ladrillo visto del entorno urbano.

El diseño de los techos, planos a dos aguas y revestidos con láminas metálicas grises, dialoga cromáticamente con el sistema fotovoltaico integrado, generando un equilibrio visual entre los tonos fríos del metal y los cálidos de la madera.

En total, 24 viviendas conforman esta comunidad, con tipologías diversas que incluyen apartamentos convencionales y viviendas compartidas tipo clúster, donde se promueve la colaboración y el uso de espacios comunes con áreas de coworking.

La disposición en forma de L de los edificios crea un patio interior protegido, pensado como una zona verde comunitaria. Este espacio no solo funciona como punto de encuentro, sino también como extensión natural del entorno, reafirmando la premisa del proyecto: una arquitectura que habita en equilibrio con la naturaleza y la vida colectiva.

Fotografía: Jakob Boerner

Política de Cookies

¿Qué son las cookies?
Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en su dispositivo cuando visita nuestro sitio web. Estas cookies nos ayudan a mejorar su experiencia de navegación y a analizar el uso del sitio.

Tipos de cookies que utilizamos
Cookies esenciales: Necesarias para el funcionamiento básico del sitio.
Cookies de análisis: Nos permiten recopilar datos estadísticos sobre el uso del sitio para mejorarlo.
Cookies de terceros: Utilizadas por servicios externos como Google Analytics para analizar el tráfico del sitio.

Gestión de cookies
Puede configurar su navegador para aceptar o rechazar las cookies, así como para eliminar las ya almacenadas. Tenga en cuenta que deshabilitar cookies puede afectar el funcionamiento del sitio.

Términos y Condiciones de Uso

Bienvenido/a a Dossier de Arquitectura. Al acceder o utilizar nuestro sitio web, usted acepta regirse por los presentes Términos de Uso. Si no está de acuerdo con alguno de estos términos, le recomendamos no utilizar la plataforma.

  1. OBJETO

Dossier de Arquitectura es una plataforma digital dedicada a la difusión de contenidos editoriales, entrevistas, artículos, noticias y material audiovisual relacionado con arquitectura, diseño, interiorismo y construcción. Este sitio está orientado a profesionales del sector y público en general interesado en estas temáticas.

  1. PROPIEDAD INTELECTUAL

Todo el contenido publicado en esta web, incluyendo textos, imágenes, videos, gráficos, logotipos, diseños y material descargable, está protegido por derechos de autor y es propiedad de Dossier de Arquitectura o de sus respectivos autores o colaboradores, quienes han autorizado su uso.

Queda prohibida la reproducción, distribución, transformación o explotación total o parcial del contenido sin autorización expresa y por escrito.

  1. USO DEL SITIO

El usuario se compromete a hacer un uso adecuado y lícito del sitio web, respetando la legislación aplicable y los presentes términos. Queda estrictamente prohibido:

    • Utilizar el contenido con fines comerciales no autorizados.

       

    • Introducir virus u otros elementos que puedan dañar la operatividad del sitio.

       

    • Difundir comentarios ofensivos, discriminatorios o ilegales a través de formularios o canales de contacto.
  1. CONTENIDO DE TERCEROS Y ENLACES EXTERNOS

Este sitio puede incluir enlaces a otros sitios web, así como contenido proporcionado por terceros (por ejemplo, marcas aliadas, profesionales entrevistados o fuentes referenciales). Dossier de Arquitectura no se responsabiliza por el contenido, exactitud o funcionamiento de dichos sitios externos.

  1. MODIFICACIONES

Dossier de Arquitectura se reserva el derecho de modificar, actualizar o eliminar cualquier parte de estos Términos de Uso sin previo aviso. Se recomienda revisar periódicamente este apartado.

  1. LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD

Si bien procuramos ofrecer contenido preciso y actualizado, Dossier de Arquitectura no garantiza que la información publicada esté libre de errores u omisiones. El uso del sitio es bajo responsabilidad del usuario.

  1. CONTACTO

Para consultas relacionadas con estos Términos de Uso, puede escribirnos a:

info@dossierdearquitectura.com